Qué bien te está creciendo, está en esa fase que de un día para otro ha crecido un par de centímetros.
Aprovecho este post tuyo para hacerte una pregunta, @arturo uno. Se la hago extensiva también a cualquiera, en especial a @Amadeu. Para la mezcla con el sustrato a la hora de preparar una maceta para plantar un rosal, ¿Sirve arena, o mejor tierra? Es decir, arena de la que se usa en la obra es adecuada, o al no tener nutriente alguno lo que haría sería sólo empobrecer la mezcla y por lo tanto pondría en peligro la supervivencia de los rosales? Pregunto esto porque tengo acceso fácil a arena y, si el objetivo es que facilite la retención de la humedad aportada por el riego, sí podría ser adecuada, pero luego pienso que en la arena no crece nada y me pregunto si no estaría hipotecando las opciones de sobrevivivir de mis plantas.
La arena no retiene agua, suele ser un material drenante en sustratos (los sustratos para cactus la suelen tener). En cambio, la arcilla (o una tierra arcillosa) sí que retiene agua. Un saludo
Los rosales prefieren tierras pesadas que retengan el agua. La arena es drenante, hace que el agua escurra con rapidez y la tierra se seque rápidamente, que es lo que no quieren los rosales. Para cultivar rosales en maceta, lo mejor es mezclar un 75% de tierra vegetal con un 25% de tierra normal de suelo (mezclando y homogeneizando bien ambos tipos de tierra). De esta forma consigues una tierra porosa, pero al mismo tiempo aumentas su capacidad de retención de agua, sobre todo en verano, cuando el rosal está expuesto a pleno sol.