Buen día, obtuve un cactus williamsii lophophora (peyote). Pero tenia algunas partes secas y no tiene raíz. Lo planté en una mezcla de arena y grava pequeña, pero conforme pasan los días se va encogiendo mas y mas, y las partes secas fueron aumentando. Lo que hice fué cortar las partes secas, y quedo asi, despues de plantarlo nuevamente no veo mejora. Creen que tenga solucion??
Lo veo complicado, está muy dañado. Lo que yo haría, sería darle con canela en polvo para evitar hongos, dejar unos días que repose sin plantar, para que cicatricen las heridas, y ya cuando este cicatrizado se pone sobre tierra a ver si enraíza. Un saludo.
Injerta.... pero tambien lo veo muy dificil, conseguiste un trozo algo pequeño y con esos últimos cortes se deshidratara más. Suerte
Concuerdo con la opición popular, no creo que pueda salir adelante aunque a veces las plantas sorprenden.
El botón que tenias era suficiente para enraizar, yo he puesto varios asi y han enraizado perfectamente, pero creo que te has equivocado en varios aspectos y ahora, estoy de acuerdo con los demás, que es muy difícil sacarlo adelante. En principio, no entiendo por que le has quitado las partes secas, en mi opinión no tiene sentido y ahora has obligado al botón en gastar su poca energía en cicatrizar todos esos cortes, en vez de intentar sacar raíces. Bueno, luego aunque no dices nada de si lo has puesto al sol o no, y si lo riegas o no, por lo que comentas parece que en algo estas fallando también en estos aspectos.
Injertar es la opción mas viable, pero será muy difícil. Cubrirlo con canela o azufre en las condiciones que se encuentra la planta va a ser fatal, se va a deshidratar y terminará muriendo, no tiene suficiente dermis para retener la poca agua que mantiene en sus vacuolas. Al injertar te recomiendo que utilices plástico para envolver alimentos y realices , así mantendrás mas humedd en la plántula, te dejo un video de como usar este material.
Creo que tanto el injerto como el enrraizamiento son difíciles. Con injerto o sin él, tiene que recuperarse de las heridas. Si lo injertas directamente, encerrándolo en un plástico y en el estado en el que está, te arriesgas a tener hongos fácilmente.