Vermicompostaje procesos a considerar

Tema en 'Hacer humus de lombriz (vermicompost)' comenzado por Agatodemon, 28/7/14.

  1. NewWorld

    NewWorld

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/3/19
    Mensajes:
    87
    "Gracias":
    80
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cadiz
    Ubicación:
    (España)
    Si se puede, pero haciendo unos boquetitos para que entre oxígeno.
    tio_pepe da las Gracias.

  2. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    Creo que es mejor si los sacos son de yute, pero como son caros y difíciles de conseguir, un saco de plástico sirve. Uno típico de rafia por ejemplo, o uno de los sacos en que vienen los substratos universales, que tienen algunos agujerillos. No los cierres herméticamente, mejor haz un nudo arriba, así entra un poquito de aire. Pero vaya, en un cubo también puedes, siempre que no le entre agua de lluvia...en casi cualquier lado.
    tio_pepe da las Gracias.
  3. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    buenos dias a tod@s
    yo me compre de chatarra un rollo de persiana de aluminio
    creo que es una de las mejores opciones para hacer vermicompost.
    o criar lombrices.:pensativo:
    suerte.
  4. juanfran9_8

    juanfran9_8

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/5/16
    Mensajes:
    63
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    España, Andalucía, Granada, Costa Tropical
    Buenas tardes, no sé si habrá información sobre este tema, busqué pero no encontré. Pero hoy revisando mis lombrices me encontré con esto que se ve en el video que grabé https://photos.app.goo.gl/ev2MbzgGMSo13ubCA
    Es un arácnido, conozco que este tipo de animales existen y conviven con las lombrices pero nunca había visto esto... No sé si debo de preocuparme o tengo que buscar la manera de eliminarlos...
    Espero sus respuestas. Gracias.
  5. NewWorld

    NewWorld

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/3/19
    Mensajes:
    87
    "Gracias":
    80
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cadiz
    Ubicación:
    (España)
    Hombre.... Pues no sé qué araña u otro bicho es ..pero sí que está atacando una lombriz....nunca vi ni siquiera hormigas atacandolas...
    juanfran9_8 da las Gracias.
  6. juanfran9_8

    juanfran9_8

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/5/16
    Mensajes:
    63
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    España, Andalucía, Granada, Costa Tropical
    Lo que pretendo con esto es que intenten ayudarme, el que sepa, a identificar a este bichito.
  7. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/5/15
    Mensajes:
    567
    "Gracias":
    570
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    La Plata
    Ubicación:
    La Plata,Buenos aires
    Hola a mi me parecen garrapatas atacando a una lombriz...pero no soy una experta. saludos
    juanfran9_8 da las Gracias.
  8. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    No lo he visto en la vida, pero sin duda la están atacando. Si atacan una o unas pocas no pasa nada. Espera a ver cómo se desarrolla la cosa y si ves que van a saco, pilla con la mano todas las que puedas, limpitas sin bichos, y empieza de nuevo. Yo lo que hago es tenerlas siempre tapadas, de forma que no entra nada que no sea oxígeno. De todas formas, me pareció ver alguna trepando por la pared, lo cual es mal signo. Mira a ver si no lo tienes demasiado seco, demasiado húmedo o demasiado ácido...
    juanfran9_8 y humus@lombriz dan las Gracias.
  9. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    creo que aumentando la humedad puedes controlar estos bichos.
    nunca he visto algo asi.sabia que son los milpies el depredador de las lombrices.
    y el topo tambien.
    a mis lombrices me las come las gallinas.
    y a estos bichitos tambien.:-)
    juanfran9_8 da las Gracias.
  10. juanfran9_8

    juanfran9_8

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/5/16
    Mensajes:
    63
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    España, Andalucía, Granada, Costa Tropical
    Desgraciadamente no tengo tiras reactivas o algún aparato para comprobar el pH. Intenté hacer una prueba casera con vinagre y no reaccionó con el compuesto... Probé con el bicarbonato y tampoco... He de suponer que entonces el pH debe de estar bien. Aún así sí que siempre hay muchas lombrices fuera del lombricompuesto y me llevé la sorpresa que en el cubo de los excesos de líquido había unas 10 lombrices adultas muertas y olía fatal... También he detectado que a pesar de que la mayoría que se encuentran por la tapa tienen el clitelo no están procesando la comida... Le eché menos de media manzana cortada en rodajas finas y aún siguen ahí, llena de moho. Desde esa alimentación han pasado ya una semana. He revuelto el lombricompuesto por si fuera un problema de aireación...
    Con el asunto de esos bichos que parecían garrapatas minúsculas no he visto ni rastro de ellos, mejor.
    Cualquier cosa que me digan será bienvenida. Seguiré investigando por el foro. Saludos!
  11. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    para criar lombrices, tienes que aprender hacer compost.
    punto.
    juanfran9_8 da las Gracias.
  12. NewWorld

    NewWorld

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/3/19
    Mensajes:
    87
    "Gracias":
    80
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Cadiz
    Ubicación:
    (España)
    Cuando yo empezé ara como un año, me pasaba igual....al final sólo se solucionó, hay que empezar echando poco, y esperar. La idea es que se valla creando en el fondo una base ya regulada por ellas mismas. Ponerles un poco de cartón por los bordes para que absorba el exceso de humedad. Cuando la base sea suficiente ya todo irá bien. El receptáculo cuanto más grande es mejor, pues tienen donde huir ante problemas. Yo empezé con unas 50 en mayo del 2019 y hoy ya no se se cuantas habrá, pero calculo miles..
    tio_pepe, juanfran9_8 y humus@lombriz dan las Gracias.
  13. kalandraka

    kalandraka

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/2/16
    Mensajes:
    266
    "Gracias":
    125
    Puntos trofeo:
    86
    Composta un poco la manzana antes de echarla, Composta restos en otro cubo, removiendo de vez en cuando y al mes y pico o dos meses, se lo das de comer y lo entierras con las lombrices, en vez de dejarlo encima.

    Por otro lado, no se recomienda tener un punto de evacuación de los lixiviados, ya que en estos hay muchos nutrientes que se pierden. Lo ideal es que no tengas un exceso de humedad como para que sobre líquido. Si aportas mucho cítrico, puedes acidificar el sustrato, cosa nada deseable, lo digo por si se te ha ocurrido echar cáscaras de limones o naranjas. Si las lombrices están en paredes o tapa, es que el sustrato no está correcto. Si tienes exceso de humedad (porque te hallas pasado aportando materia orgánica demasiado verde, sin compostar nada, o regándolas directamente) puedes trocear cartones y aportarselos como comida, que les encanta y además de comérselo absorberá el agua. O bolas de papel higiénico, que también absorben el agua.

    Si pones más fotos igual te podemos ayudar algo más.
    tio_pepe y juanfran9_8 dan las Gracias.
  14. juanfran9_8

    juanfran9_8

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/5/16
    Mensajes:
    63
    "Gracias":
    25
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    España, Andalucía, Granada, Costa Tropical
    Muchas gracias por todas las respuestas! A pesar de saber casi todo lo que me comentaron soy un cabezón y por no reservar aparte en un cubo material para compostarlo nunca lo hago y al final acabo añadiendo el alimento fresco. La verdad es que de las dos lombricomposteras que tengo, la que estuve diciendo que tenía el problema era una pequeña que hace un mes inicié y bueno ya parece haberse solucionado. En cuanto a alimentar con alimento compostado, un amigo me dio algo de compost y el otro día alimenté con compost y un poco melocotón que ya estaba podrido y lleno de hongos. Lo mezclé bien y después de tres días revisé y estaban ahí todas amontonadas. Gracias por las sugerencias! Y en cuanto a lo de los agujeros para el drenaje, sólo tengo agujeros en la lombricompostera pequeña, quería probar si de esa manera evitaba el exceso de humedad que se produce casi siempre al añadir alimento fresco sin compostar.
    Lo dicho, gracias por la ayuda! Y a seguir!
    kalandraka da las Gracias.
  15. Gladys Lattanzio

    Gladys Lattanzio

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/5/15
    Mensajes:
    567
    "Gracias":
    570
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    La Plata
    Ubicación:
    La Plata,Buenos aires
    Hola pero que pasó con los bichos, que eran???