vermicompost en Extremadura

Tema en 'Hacer humus de lombriz (vermicompost)' comenzado por pasema, 13/1/17.

  1. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Buenas noches , Estoy pensándome seriamente empezar con la producción de humos de lombriz, a nivel de principiante, pero tengo una duda, y es sobre como se comportan las lombrices con las temperaturas que tenemos en nuestra Comunidad, concretamente en Badajoz capital que es donde yo resido y y donde instalaría el vermicompostador. Me gustaría conocer opiniones de foreros que desarrollen esa actividad en nuestra tierra, para después poder intercambiar ideas. Gracias de antemano. Un cordial saludo

  2. neupita

    neupita

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    26/5/15
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Hola Paséma, yo también soy de Badajoz, y llevo más o menos dos años y perfecto, me aguantan bien, el frío como el calor, lo tengo instalado en el balcón y me reproducen muy bien. Eso sí al empezar tuve muchos problemas hasta que se asentó. Un saludo.
  3. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Gracias neupita, y que problemas tuviste en un principio?
  4. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    He buscado en internet y encontré un montón de sitios donde comprar la lombriz roja californiana, algún foreros me podría recomendar uno de confianza? Gracias
  5. neupita

    neupita

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    26/5/15
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Estuve apunto de abandonar, se infectó todo de bichos, olía fatal, y se me morían todas las lombrices. Al final se puso todo en orden y fenomenal hasta hoy. Mañana te paso fotos.
  6. neupita

    neupita

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    26/5/15
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Yo empecé comprando en internet y las dos veces me vinieron muertas. Al final las compré en Decathlon
    pasema da las Gracias.
  7. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Espero esas fotos. Gracias
    Me acercaré a Decathlon a ver si las tienen
  8. neupita

    neupita

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    26/5/15
    Mensajes:
    13
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Mañana veo que tengo y si quieres te paso algunas, crían muy bien. Pero asegúrate de tener bien la compostura para que no se mueran.
  9. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Llevo ya unos quince días precompostando restos de frutas y verduras con hojas secas para que sea su primera comida y la vermicompostadora ya la tengo terminada con un mueble cajonera con tres estantes que compré en una tienda del faro, (de plástico, por 18 €) mañana le hago fotos y las pongo. Tan solo me falta hacerle la cama en la vermicompostadora con su fibra de coco mezclada con sustrato.
    Agradezco el gesto de pasarme algunas. Gracias
  10. molodets

    molodets

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    252
    "Gracias":
    235
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Alicante costa
    Hola, no sé de dónde sacas que debes añadir fibra de coco y sustrato, lo único que necesitan es materia orgánica semidescompuesta para alimentarse de las bacterias y organismos descomponedores.

    Te recomiendo leer el hilo de "Vermicompostaje: procesos a considerar" que hay en este mismo subforo.

    Suerte.
  11. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Molodets, tomo buena nota, es algo que había leído en algún foro, según explicaban era para que la lombriz pueda refugiarse ...?
  12. molodets

    molodets

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    252
    "Gracias":
    235
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Alicante costa
    El mejor refugio desde el principio es suficiente comida, bien precompostada para que no suba la temperatura y te las cargues, por otro lado mantener la humedad sin que esté produciendo lixiviados.

    Les gusta mucho refugiarse bajo los trozos de cartón que se encuentran húmedos, puedes añadir también como refugios conchas de mejillón o tubos de cartón tipo papel de wc o cocina. Al final todo depende del tamaño de tu vermicompostera porque si es pequeña quizás no puedes añadir demasiadas cosas, en principio cuanto más grande sea la vermicompostera menos problemas te dará.

    Las lombrices que consigas, lo más seguro es que son Ibéricas en cualquier caso, las mías vinieron solas al compost.

    Saludos y suerte.
    pasema da las Gracias.
  13. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Buenas noches, está mañana estuve en Decathlon y la lombriz roja que tenian eran denominadas " dendrobaena" alguien sabría decirme si son las apropiadas para el vermicompostado? Gracias anticipadas
  14. Cadillac1088

    Cadillac1088

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/12/16
    Mensajes:
    123
    "Gracias":
    36
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    España Almería
    Yo apruebo tu idea de la fibra de coco como refugio,por si en un descuido sube mas la temperatura ,pero como dicet molodets es más barato carton o papel.
    También usar paja o compost ya echo.(con mas de 3 meses
  15. pasema

    pasema

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    6/4/15
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    22
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    España, Badajoz
    Hola foreros, retomo este tema para comentaros que las lombrices que compré en Decathlon no sirven para vivir en cautividad, se me escaparon todas. Pero logré encontrar lombriz roja en una tienda de artículos de pesca y me están dando un resultado fabuloso, y al increible precio de 1,90 € la tarrina, que aunque no las he contado una por una deben traer unas 15 o 20 lombrices adultas, más algunas pequeñitas y cocones. Llevo algo más de un mes con la experiencia y los resultados muy buenos. Además de que es un hobby bonito, también es provechoso.
    Gracias a todos por vuestros comentarios y un cordial saludo