En nuestro clima, la diferenciación empieza en el mes de Julio. Lo ideal sería "pintar" el árbol, cuando el tiempo se haya estabilizado ( lluvias), lo que suele suceder hacia la primera decena de Julio. Obviamente, en clima muy lluviosos, como puede ser Galicia o la cornisa Cantábrica, este método puede ser inviable, pero por contra, en estas zonas los veranos no suelen ser muy calurosos.
En la zona de Levante, la Ambrunesa produce mas bien poco y no alcanza la calidad de la que crece en el Jerte. Cada clima tiene sus peculiaridades. En cuanto a la tardanza en producir, muchas plantaciones del Jerte, se realizan con árboles injertados en Reboldo. Este es un cerezo franco, que tarda mucho en producir. Con otro tipo de portainjertos ( SL-64), la Ambrunesa produce mucho mas rápido. Saludos
Tengo cerezos ambruneses en Avium, Santa Lucía 64, colt y Mariana Adara, y te puedo asegurar que en todos los patrones tarda bastantes años en dar
Buenas. A ver que os parece, este cerezo lo compré en el Lidl este año de esos frutales que sacan en otoño y que no llegan a 5€ (ya tuvimos debate sobre los frutales de Lidl hace poco ). Pues bien el arbolito ha despertado y va tirando en su maceta a la espera de ser plantado, pero el caso es que la hoja no me parece de cerezo, estas me parecen muy redondeadas. Se supone que es un Kordia, se que a veces las hojas pueden variar un poco dependiendo de las variedades, pero yo lo veo raro . ¿Qué os parece?
A ver que nos sale Pues algún compañero del foro me había dicho que la Kordia no era una variedad muy buena, pero he visto algunos videos de youtube y no me parece que pinte nada mal.
Hum, ya me imagino lo que es en realidad. Planta cuca y de diseño, pero ni es avium ni tampoco cerasus. Muy bueno para maceta seguramente, con buena floración y fruto vistoso en un arbusto de 2m En cualquier caso hacerlo pasar por una fruta de calidad como Kordia es un engañabobos marca lidel. Si mi intuición no me falla, cada cereza diminuta tendrá literalmente milímetros de carne comestible. Afortunadamente para el vendedor, la mayor parte de los compradores nunca verán la diferencia, porque ese Prunus tomentosa nunca les va a fructificar y tampoco sabrían diferenciarlo de un cerezo real.
Te lo voy a ahorrar. Simplemente dale la vuelta a la hoja, y si es peluda, ya te certifico que vas a comer exactamente cero cerezas Kordia. Lo cual no significa que la planta sea fea para nada, o no dé fruta si se sabe cultivar, pero decir que eso son "cerezas negras" es como afirmar que un piruetano y una decana de comicio son lo mismo.
De hecho si te fijas arriba en la parte derecha, puedes ver un avellano, y si que es verdad que es muy parecido, pero si que se notan las diferencias, por lo que avellano seguro que no es . De hecho con los ciruelos Amers (también de Lidl) la hoja tampoco es igual que los demás ciruelos que tengo, aunque si mal no recuerdo por las claudias que hay por mi pueblo, el ciruelo europeo tiene la hoja diferente a los "japos". Si os fijáis en la parte superior izquierda podéis ver las hojas de uno de los ciruelos, y ya que estamos a ver que os parece compañeros. La parte de abajo no tiene pelos. Me estaba fijando en el video que puse mas arriba y la verdad es que el kordia tiene la hoja mas redondeada que otros cerezos que tengo yo, también es verdad que este arbolito de lidl las tiene aún más, y por cierto no es frutal enano que el patrón es Colt. Los frutales enanos los han sacado hace unas semanas (de esos no cogí ninguno), de esta tanda el único enano era un manzano Idared. Se que estos los llevan sacando varios años, seguramente algún compañero lo tenga plantado y nos puede sacar de dudas.
Entonces ni idea, será otra cosa. De todos modos esa hoja es demasiado dura y pequeña para ser de Prunus avium.