Vacitohuerta 2.0

Tema en 'Cultivo en macetas y recipientes (macetohuertos)' comenzado por soli.cc, 30/7/14.

  1. soli.cc

    soli.cc

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    129
    "Gracias":
    95
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Hola chiquillos!!! Tanto tiempo!!!
    Finalmente con pc, empiezo de a poco a poner fotos.. estoy un poco atrasada pero iré editandolas de a poco así las comparto.

    Les dejo fotos de las caléndulas. Con el calurazo que hizo ya están marchitándose, pero hace un par de semanas estaban en su esplendor!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
    Lizita6, Rafa de Borodín y laura wheels dan las Gracias.

  2. laura wheels

    laura wheels

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    496
    "Gracias":
    302
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Zaragoza, clima 8b
    esa calendula está preciosa. !!
    soli.cc da las Gracias.
  3. Rafa de Borodín

    Rafa de Borodín El macetohuerto de Borodín

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/9/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    229
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Málaga
    Preciosas fotos y caléndulas.
    soli.cc da las Gracias.
  4. soli.cc

    soli.cc

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    129
    "Gracias":
    95
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Sigo con la actualización. Como fue pasando el tiempo y fui registrando tengo como el "proceso" de los zapallitos, que en este momento están siendo el orgullo de mi huerta :Inlove:

    Sobre las plagas y el jabón potásico:
    Tengo cuatro plantas. Las dos más grandes estaban llenas de hongos blanquitos. Las otras dos algo más alejadas se venían salvando, apenas si tenían alguna mancha. Toda la huerta estaba llena de bichejos. Voy dos semanas aplicando jabón potásico y ya se ven muchos cambios. No vi bichos la última vez (solo uno pero creo que era carnívoro), y el tema de los hongos estaba mucho más controlado. Como era bastante el tema de los hongos en dos de las plantas, tuve que cortarle las hojas más afectadas. No quería que siguieran extendiendo el hongo a las hojas nuevas!! Tenía miedo de que le hiciera mal a la planta porque tuve que sacar bastante, aunque me pareció el mal menor. Hoy en día está sacando muchísimas hojas nuevas sanas. Y las que había dejado con algo de hongos (tampoco podía pelarla!) están con una gran mejoría y no se siguieron arruinando. A todo esto, los zapallitos crecieron como si nada pasara a su alrededor! Una de las plantas ya tiene uno listo para comer (hoy al guiso!), y la otra, dos. Cada planta tenía muchos zapallitos pero la mayoría se pusieron amarillo-naranja de chiquitos y los saqué. Primero pensé "uy puede ser por el tema de los hongos y que le saqué muchas hojas o si pasó falta de agua", pero leyendo en internet, parece que es lo normal porque sólo algunas flores se polinizan! Tengo que investigar pero dicen que se pueden polinizar manualmente para conseguir más cantidad de zapallitos. El tema es que la flor dura un día y ya.

    Les dejo el registro, hoy comeré y les comento el sabor :Roflmao:

    La flor
    [​IMG]

    Los zapallitos bajo la flor
    [​IMG]

    Los zapallitos que fueron polinizados y están maduros

    Planta 1
    [​IMG]

    Planta 2
    [​IMG]

    Las otras dos plantas tienen los zapallitos en fase peque aún, hay que ver cuántos prenden!
    laura wheels, BETTY y Rafa de Borodín dan las Gracias.
  5. Rafa de Borodín

    Rafa de Borodín El macetohuerto de Borodín

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/9/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    229
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Málaga
    Calabacin redondo, uhm. Yo me quedé sin poder probarlos por desconocer cómo cultivar la planta. Pero ya para la próxima primavera vuelvo a plantarlos.

    La polinización manuel es muy sencilla. Basta con coger un bastoncillo de los oidos y coger el polen de la flor macho para pasarlo por la flor hembra. Como tú dices, la flor no es que dure un día, dura medio día, se abre por la mañana y a mediodía ya se ha cerrado. Para aumentar las posibilidades de que coincidan abiertas flor macho y hembra, es recomendable tener más de una planta. También se puede guardar el polen metiendo el bastoncillo en el frigorífico.

    Y los hongos... pues es una planta muy sensible al oidio y hay que prestarle cierta atención. El quitar las hojas más estropeadas o viejas no le hace ningún mal, al contrario, le ayudas aireando la zona.

    Espero que estuviera sabroso. Nosotros nos hemos comido hoy la primera berenjena y de escándalo.
    laura wheels y soli.cc dan las Gracias.
  6. Lizita6

    Lizita6 Aficionada jardinera

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/9/14
    Mensajes:
    488
    "Gracias":
    122
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    El Salvador. Centroamérica. Clima tropical.
    Que linda actualización... Preciosa caléndula!!
    soli.cc da las Gracias.
  7. BETTY

    BETTY

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.940
    "Gracias":
    5.032
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Solicc, preciosa la mariposa en la caléndula!!!!:encandilado:
    Esos zapallitos de tronco!!!!!!! Hermosos!!!!!:okey:
    soli.cc da las Gracias.
  8. soli.cc

    soli.cc

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    129
    "Gracias":
    95
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Buenos Aires
    No llegué a sacarle fotos pero quería compartir mi emoción con ustedes.. la tomatera que aparentemente estuvo sufriendo el calor (sigue meeedio caída pero mucho menos que antes)..... tiene su primer tomatín!!!!! es del tamaño de una moneda pero ya tiene formita de mini tomate!!! Será eso señal de que se está recuperando?? Ayy qué emoción!! Y vi que las otras "zapalliteras" (? florecieron hoy, lástima que me tuve que ir a trabajar corriendo =( ojalá pasen los bichitos polinizadores!!
    En fin, esta temporada primavera-verano está siendo muy emocionante ^^ Necesito mucho tiempo para entutorar tomateras, pasar plantines, armar cajones.. ahhh!! :Roflmao::Roflmao::Roflmao:
    laura wheels da las Gracias.
  9. BETTY

    BETTY

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.940
    "Gracias":
    5.032
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Solicc, viste como emociona? es realmente tan lindo verlas crecer.
    Y cuando comas un tomate tuyo, no vas a querer nunca mas uno de verdulería,
    no tienen gusto a nada.
    soli.cc da las Gracias.
  10. Rafa de Borodín

    Rafa de Borodín El macetohuerto de Borodín

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/9/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    229
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Málaga
    Soli, entutora en cuanto puedas. Eso auyuda mucho a las plantas.
    soli.cc da las Gracias.
  11. soli.cc

    soli.cc

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    129
    "Gracias":
    95
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Hasta ahora vengo comprobando eso, lo orgánico tiene gusto real!! Volver a comer algo no orgánico en la casa de otra persona no sabe a nada!

    Rafa, vale entutorar colgando? Porque no encuentro ningún palo o varilla adecuado.. la plata más grande la colgué a la soga de la ropa XDDD
    laura wheels da las Gracias.
  12. Lizita6

    Lizita6 Aficionada jardinera

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/9/14
    Mensajes:
    488
    "Gracias":
    122
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    El Salvador. Centroamérica. Clima tropical.
    Ohhh sube fotos!!! Suerte!!!
  13. Rafa de Borodín

    Rafa de Borodín El macetohuerto de Borodín

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/9/14
    Mensajes:
    283
    "Gracias":
    229
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Málaga
    Soli, mientras la planta se mantenga erguida vale. Quizás la tomatera cuando tenga fruto, el peso tire de las ramas y debe tener una buena sujeción.

    Yo, los guisantes y judías los tengo entutorados con cuerda. La judía se ha agarrado bien y ha tirado para arriba, al guisante le ha costado un poco más, pero es por culpa de los zarcillos que no son muy largos y es una mata baja.

    Entutorando consigues que haya más espacio y la planta se airee más, evitando posibles plagas de hongos. Mis plantas han notado una mejoría brutal al entutorarlas. Además te facilita el trabajo y te despeja huecos.

    Usa cualquier palo que encuentres. Yo estoy usando cañas, pero también unas varas de madera que parecen proceder de armarios, donde se cuelgan las perchas. Pero puedes usar, aunque son cortas, las varas de metal de algún tendedero que esté roto (yo he reciclado algunas).
    soli.cc da las Gracias.
  14. soli.cc

    soli.cc

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    129
    "Gracias":
    95
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Hola chicos, estoy poco activa estos días, mucho trabajo y obligaciones :Confused:

    Por suerte el maceto se la banca solito y como llovió toda la semana no hubo mucho más que dejarlo ser :Whistling:

    Les cuento que hoy a la mañana fui a descolgar unas ropas a la terraza antes de irme a trabajar, y... dos plantas de zapallito con flores!! Son las dos plantas que aún no dieron fruto.. Así que me animé, agarré el hisopo, y traté de pasar el polen XD Espero haberlo hecho bien.. sólo una de las plantas tenía flores macho (2) así que hubo que repartir el polen.
    Tema relacionado pero no práctico, sólo una duda.. por qué la naturaleza hará eso de no abrir siempre las flores macho y hembra a la vez?? Me parece algo tan raro.. siendo que la naturaleza es sabia, no se aseguraría la descendencia haciendo que abran las dos a la vez? O justamente no quiere que se autopolinicen y prefiere el cambio de genes entre plantas? Si no es eso, es otra cosa que no se me está ocurriendo.. Claramente nada es azaroso y la naturaleza es mucho más sabia que yo jejeje Pero me llamó mucho la atención :Tongue:
    laura wheels y Rafa de Borodín dan las Gracias.
  15. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.332
    "Gracias":
    1.713
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Tu misma lo has dicho, la naturaleza es sabia.
    Tus zapallitos recien largan las primeras flores.
    Las primeras tienden a ser machos, cuando la planta se desarrolla más tendrás simultaneamente macho/hembra.
    Parece ser que las primeras flores están destinadas a crear hábitos de concurrencia a los bichitos polinizadores.
    Algo más que sabia la naturaleza, es increíble.
    laura wheels, Rafa de Borodín y soli.cc dan las Gracias.