Una finca en Galicia

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por Rebeca Souto, 22/2/15.

  1. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.674
    "Gracias":
    5.637
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    rebeca ,he ido leyendo hasta la pagina 7. Muy interesante todo lo que estais haciendo
    veo que estais ademas concentrados en buscar especies aptas y que te gusten. hasta la pagina 7 solo se habla de especies.No se si tienes un plan, creo que ya deberías hacerlo con el material que has reunido.Observa para que necesitas un seto de myoporum por ejemplo, o más aún, ¿porque un seto debajo de pinos.?...¿es necesario un seto? En realidad pienso que cada especie que se usa o se planta ,hay que preguntarse,¿ porque allí?, ¿cual es su función ?, ¿como se integra con el paisaje ? con la naturaleza. No se deberían usar las plantas como mero hecho decorativo sino como una continuidad con la naturaleza. Son conceptos que se manejan en el paisajismo moderno-

    Hay dos temas que tengo que comentarte si es que aún alguien no lo ha hecho, ya que solo lei 7 paginas,por el momento.

    teniendo niños pequeños te lo tengo que decir sin anestesia, porque es muy serio.El olor de las traviesas es nada menos que de creosota demostrado desde hace 10 años que es canceringena. hay muchisimos articulos sobre esto, y en Cataluña al menos estaba prohibida su venta para parques publicos. El hecho es tan grave que fueron quitadas de todos los parques publicos de España y reemplazadas por las llamadas ecologicas. personalmente solo trabaje una vez con esas traviesas con creosota y una vez que se instaló el problema nunca mas las usé-

    Bueno...que se hace entonces ya que no hay vuelta atras en vuestro caso. No hay que tocarlas y enc aso que los niños o adultos lo hagan deben lavarse bien las manos. Los pequeñitos si los hubiera que no se les ocurra acercar la boca a estas maderas.Los operarios que trabajan con estas traviesas es una operacion de riesgo grave. Deben saberlo, sobretodo cuando usan la motosierra y cuando trabajan sin guantes. deberian usar barbijo ....pero

    en Infojardin hemos hablado durante años hasta el hartazgo de este problema y poniendo a disposición todos los artículos y prohibiciones de su uso.

    El otro punto : las piscinas naturales, hasta donde yo supe y muchos de mis colegas comentan, no han dado resultado. Al poco tiempo de hechas hay que ponerle fitros y quimicos porque el agua comienza a pudrirse y se transforman en estanques de agua no apta para consumo, ni para bañarse.Son temas que se difundieron ampliamente en infojardin.Las llamadas plantas oxigenadoras no son suficientes para mantener el agua en calidad de potable.

    seguire leyendo de a poco para ver otros avances que quizas ya hayas hecho y no los vi.
    Rebeca Souto da las Gracias.

  2. Antonieta

    Antonieta

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    152
    "Gracias":
    101
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Manacor, Mallorca
    Hola, Rebeca me encanta el proyecto con esa piedra, una vez terminado tendrá mucho valor, hecho a mano por vosotros, pero que quieres hacer ¿una pía? Nunca lo había oido, imagino que es una pileta, aquí lo llamamos una pica.
    Respecto a lo de las traviesas, nosotros acabamos de recoger unas que iban a tirar, del tren antiguo de Mallorca. Al principio monté en cólera diciendo a mi pareja que se llevara eso de casa, pero después busqué información sobre la creosota y finalmente aclaré que lo que no debe hacerse es tocarlo, en teoría no pasa nada por tenerlas cerca porque por el aire se ve que no pasa nada, lo importante es manipularlo con unos buenos guantes y no tocarlo.
    Imagino que los setos seran para dar algo de intimidad.
    Y respecto a las piscinas naturales, pues vaya decepción, porque si un día hiciera una piscina me hubiera gustado que fuera natural, vaya lástima. A ver si se perfeccionan y en unos años podemos tenerlas.
    Rebeca Souto da las Gracias.
  3. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.674
    "Gracias":
    5.637
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Si antonieta, en principio el problema es tocarlas, por eso las retiraron de los parques donde estaban en la escaleras, donde los niños pequeños por ejemplo suben gateando y los mayorcitos se tropiezan y las tocan.Respecto a los operarios que trabajan con ellas no deberían hacerlo sin guantes y barbijo.porque es el polvo que absorben con las motosierras, o el polvo que queda en la piel.

    respecto a estas piscinas naturales, supimos ademas que hubo cuestiones legales serias con las garantías. Hay sistemas que no utilizan cloro, creo que con sales, pero no son a nivel de la tierra. Si alguna empresa de piscinas naturales lee esto y tuvo éxito ,seria bueno que nos lo diga y nos de las referencias de modo de reconsiderar y corregir lo que he comentado. Todo es posible ¿porque no.?
    Rebeca Souto da las Gracias.
  4. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    2.568
    "Gracias":
    1.932
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola Antonieta y Aguaribay.
    Gracias por hablarme de las traviesas. Cuando las compramos teníamos toda la información posible, las conversaciones del foro de Infojardín son de las primeras entradas que te da Google cuando buscas. Así lo conocí.
    Y aún con todo siempre metes la pata. Cuando las cortamos con la motosierra acabamos medio intoxicados entre la creosota, los gases de la gasolina y el aceite quemado de la máquina. :Rolleyes: Desde luego damos fe de que son duras cómo piedras, no me extraña que duren tanto.
    El seto es para no ver y no ser vistos. Los pinos no son nuestros y el día menos pensado el vecino los vende, para eso los tiene. Ya pasó por allí el del aserradero para marcar algunos, pero se ve que no se pusieron de acuerdo sobre el precio:risotada:.
    Sólo esperamos a que nos de tiempo a que los laureles tapen algo o vamos a ser las vistas de todos los que usan la carretera de la playa. Otra cosa el el lado contrario, el que nos permite a nosotros ver el mar. Ese por supuesto no lo voy a tapar con un seto.
    La parte de abajo es un motivo distinto, necesita ser protegida del viento del mar. Es dónde vamos a poner los frutales, el huerto, el invernadero y el gallinero.
    Pero poco a poco...
    Y sobre la piscina natural...no sé si reírme. Cualquiera puede ver el trabajo que nos está dando poner cuatro grifos:meparto:. Cómo para hacer una piscina!

    De todas formas en esto sí coincido con Aguaribay, después de leer mucho veo que no es oro todo lo que reluce. La pena es no conocer a alguien que la tenga. Esa persona sí que nos aclararía muchas dudas. Es un tema fascinante.
  5. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.674
    "Gracias":
    5.637
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    rebeca, como te comente en otro tema tienes los pies en la tierra y bien plantados jaja!!, veo que toman con mucha seriedad esta parquizacon Los felicito .aun me quede en la pagina 7 tengo que continuar. ....................
    Rebeca Souto da las Gracias.
  6. Antonieta

    Antonieta

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    152
    "Gracias":
    101
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Manacor, Mallorca
    Rebeca, ahora ya está, y las traviesas la verdad es que son bonitas, quedan genial, pero tened en cuenta de no tocarlas con la piel desnuda!!
    Y míralo del lado positivo, yo creo que cuando llegue el momento de hacer la piscina, ya seréis auténticos expertos en fontanería, construcción, etc. Que no veas como se aprende con la práctica. :-) :beso:
    Rebeca Souto da las Gracias.
  7. tomas

    tomas

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    11/8/14
    Mensajes:
    79
    "Gracias":
    46
    Puntos trofeo:
    31
    los laureles y la higuera son muy duros, prenden sin necesidad de mucho mucho esfuerzo, otra cosa seria los acebos.... , al cerezo y los cítricos paciencia, y ahora a disfrutar del verano!
    Rebeca Souto da las Gracias.
  8. chantalisima

    chantalisima

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    24/4/15
    Mensajes:
    76
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Navalafuente, Madrid
    Hola Rebeca, estoy siguiendo tu hilo y te felicito por tener tanto terreno y diseñarlo como tu quieres.
    ¡¡Es una gozada!!!
    ¿me puedes decir el nombre de este arbusto?
    [​IMG]


    Muchas gracias.
    Rebeca Souto da las Gracias.
  9. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    2.568
    "Gracias":
    1.932
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Es un aligustre. La foto es de internet. Aquí es lo más frecuente para setos por lo que es raro verlo con flores. Es un arbusto grande, dos o tres metros si no se poda. Con hojas pequeñas, cerosas, verde brillante. Sus flores son en racimo. Discretas, de olor dulce.
    Es uno de mis arbustos preferidos.
    chantalisima da las Gracias.
  10. chantalisima

    chantalisima

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    24/4/15
    Mensajes:
    76
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Navalafuente, Madrid
    Voy a ver si lo encuentro y si lo puedo plantar... este clima no tiene que ver nada con el tuyo. Hace pocos días estuve
    en Sanxenxo y me encanto ¡qué jardines! ¡una preciosidad, todo tan verde!
    Rebeca Souto da las Gracias.
  11. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    2.568
    "Gracias":
    1.932
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Hola Chantalísima. El aligustre lo hay por toda España. Creo que esa foto lleva a engaño. Es un arbusto-arbolillo de poco valor decorativo según los usos de ahora.
    Lo digo porque si quieres algo vistoso este no lo es. Tampoco me dices para que lo quieres...
    Hoy fui a dos viveros a ver plantas y compré un pieris para probarlo en el camping. Al principio pensé que no me gustaría pero una vez plantado se ve precioso. A ver que tal va...
    Lo que también vi son las hortensias paniculata. !Qué belleza! No me hizo falta comprarla para probar, las voy a poner seguro, fue amor a primera vista:risotada:
    Con esto quiero decir que para acertar antes hay que probar.
    ¿No te gustaron las gauras lindemeri y las salvias micropila? (ya sé que están mal escritas...) Yo las veo perfectas para ti. Adecuadas a secano y suelo calizo.
    El pieris.
    [​IMG]

    La hortensia. Esta era cara por ser grande.
    [​IMG]
  12. parrusquita

    parrusquita

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    23/3/15
    Mensajes:
    42
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Salvatierra (Pontevedra)
    Qué bonito tienes todo !!!
    Es cierto lo de las vigas de madera... Son una pena, ya que son muy bonitas... En su día, las quisimos comprar para delimitar la zona de la huerta y para delimitar una zona con diversas plantas... Pero nos comentaron que eran tóxicas y sobre todo para la zona de la huerta eran muy desaconsejado. Nos dio mucha pena ya que nosotros tenemos unas casa de madera y nos quedaría muy chulo, pero primero es la prevención, sobretodo teniendo niños o mascotas.
    Ánimo, os está quedando muy bien !!!:aplaudiendo::aplaudiendo:
    Rebeca Souto da las Gracias.
  13. Rebeca Souto

    Rebeca Souto A donde el corazón se inclina, el pie camina.

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/2/15
    Mensajes:
    2.568
    "Gracias":
    1.932
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    A Coruña, norte de España.
    Gracias Parrusquita. Estoy de vacaciones! Y aunque por lo mucho que comento en el foro parece que no hago otra cosa no es así:meparto:. La culpa la tienen las nuevas tecnologías:meparto:.
    Por fin empezamos con la restauración del muro. Lo hacemos entre nosotros (pinches) y mis primos (profesionales). Hoy ha sido un día precioso, casi como una fiesta.
    Se va a hacer de la misma forma que se construyó hace casi doscientos años. Nos contó el vecino que linda con este lado que cuando él era pequeño usaban el muro para llegar a la playa. ¡Caminando por encima! Para no picarse con los tojos. Ya es mayor, más de 80 años y dice que era pequeño como los míos y que el muro ya estaba gastado por entonces!
    Tomar la decisión de restaurarlo no fue fácil. Hasta mi familia que me quiere muchísimo dudaba. No se valora lo viejo...es lo que hay...
    Yo en esto siempre lo tuve claro. Conservar el trazado original con curvas y hacerlo a piedra seca con la piedra de aquí.
    Os pongo algunas fotos.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Ya os iré contando. Es un muro larguísimo...
    Espero de corazón no aburrir. :beso:
  14. Akakumori

    Akakumori

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    293
    "Gracias":
    217
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    Barcelona interior
    Ese muro te va a quedar espectacular!!
    Cuando veo esas piedras me quedo :encandilado:
    A piedra seca significa que no se le echa ningún aglutinante?
    Rebeca Souto da las Gracias.
  15. Xaquin

    Xaquin

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    27/5/15
    Mensajes:
    70
    "Gracias":
    80
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Galicia
    Qué buen trabajo estáis haciendo Rebeca! Esos muros secos son una joya en el paisaje. Enhorabuena!
    Rebeca Souto da las Gracias.