Tutorial para esquejar rosales (más fácil imposible)

Tema en 'Multiplicar rosales: semilla, esqueje, injerto' comenzado por seixo, 8/3/15.

  1. usaore

    usaore

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    9/9/15
    Mensajes:
    1.454
    "Gracias":
    1.155
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Sublimity, Oregon Estados Unidos
    Ubicación:
    Estados Unidos, Oregon
    Yo me referia a la pregunta que Illescas se referia; todas las que os refries son buenas para injertar. Saludos.
    avi pep da las Gracias.

  2. seixo

    seixo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.763
    "Gracias":
    3.967
    Puntos trofeo:
    1.561
    ...
    Última modificación: 16/8/21
    SerBorja da las Gracias.
  3. Zinerty

    Zinerty

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/8/14
    Mensajes:
    124
    "Gracias":
    81
    Puntos trofeo:
    51
    Dónde hay que firmar? :D
    SerBorja da las Gracias.
  4. seixo

    seixo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.763
    "Gracias":
    3.967
    Puntos trofeo:
    1.561
    ...
    Última modificación: 16/8/21
    Landora y Zinerty dan las Gracias.
  5. Landora

    Landora

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    3/7/18
    Mensajes:
    846
    "Gracias":
    1.125
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Altea(Alicante) España
    Si para de llover voy a ver si empiezo ya a poner varitas de rosales en suelo. El sábado ya hice una pequeña zanja en tierra(en maceta no me ha prosperado nunca nada). Seguiré todos los consejos.
  6. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Como comenté en el hilo de Intercambios de Esquejes, en este para reactivarlo, daré seguimiento a los que coloque a partir de ahora para ver si sacan raíces. Quiero probar 2 métodos, ambos en maceta y bajo techo:

    1.- Colocarlos en agua ozonorizada y cambiarla cada semana.

    2.- Raspar parte de la base, poner hormona enraizante, cubrir con sustrato húmedo rico en materia orgánica y cubrir con plástico de embalaje.

    Iba a probar también el método de la patata, pero estuve consultando varios vídeos y al parecer no es posible, porque al ser la patata un tubérculo tiene una toxina que no permite que se formen raíces en su interior.

    Hoy he llegado en la tarde y ya me estaban esperando unos esquejes.:eyey:

    [​IMG]

    Así que mañana dejaré 2 donde están ahora para el Experimento 1, y el resto, creo que 3, quedarían para el Experimento 2.

    Ya de este rosal he tenido esquejes pero nunca han salido adelante ¿Tendré suerte esta vez?
    Sanips da las Gracias.
  7. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    21/11/2020: 5 esquejes.

    Experimento 1:

    2 esquejes en agua ozonorizada.

    Experimento 2:

    3 esquejes en sustrato universal y con gel enraizante en la base y cubiertos con plástico.

    Contenido y características del sustrato:

    Mezcla de turba rubia ligeramente descompuesta, turba negra congelada,fibra de madera, arcilla (10 g/l), carbonato cálcico (8 g/l), fertilizante NPK y micro elementos (1.5 g/l).

    Densidad aparente seca: 140 g/l
    Materia orgánica sobre materia seca: 80%
    Conductividad eléctrica: 45 mS/m
    pH: 5,5-6,5
    Estructura: Media
    Sustrato de Cultivo de Clase: A

    Instrucciones de uso del gel enraizante:

    Cortar el brote, tallo o esqueje foliar de plantas en crecimiento activo, sin flores y sumergir inmediatamente la base de cada esqueje en el gel a una profundidad de 10 a 20 cm. A continuación colocar el esqueje en el medio de propagación.

    Mantener el medio de propagación y el esqueje en condiciones húmedas hasta que la planta haya enraizado.

    Antes de colocar los esquejes humedecí el sustrato en las pequeñas macetas.

    [​IMG]

    Y así han quedado:

    [​IMG]
    Sanips da las Gracias.
  8. seixo

    seixo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.763
    "Gracias":
    3.967
    Puntos trofeo:
    1.561
    Borro
    Última modificación: 9/2/21
  9. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    :aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo: pues qué bien ¿no?

    Si no sabes qué hacer con tantos esquejes y nos dices de qué rosal o rosales son, tal vez te lo puedo cambiar por una plántula de cercis o si me funciona lo del método del agua pues por uno de esos esquejes. Yo no les puse mucha agua, el lunes les pondré más.

    Esta foto es de la flor que da en primavera-verano, no tengo de la planta entera porque no es mía. Debe ser algún híbrido tipo arbusto.

    [​IMG]
  10. seixo

    seixo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.763
    "Gracias":
    3.967
    Puntos trofeo:
    1.561
    ...
    Última modificación: 16/8/21
    Sanips, Landora y saddys dan las Gracias.
  11. Landora

    Landora

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    3/7/18
    Mensajes:
    846
    "Gracias":
    1.125
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Altea(Alicante) España
    Yo me apunto.
  12. seixo

    seixo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.763
    "Gracias":
    3.967
    Puntos trofeo:
    1.561
    ...
    Última modificación: 16/8/21
  13. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Tan pronto tenga más esquejes, voy a probar este otro método:



    Es decir, usar como sustrato cáscara de coco molida.

    Con respecto a los Experimentos 1 y 2, sin cambios aparentes, ni para bien ni para mal.
  14. seixo

    seixo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.763
    "Gracias":
    3.967
    Puntos trofeo:
    1.561
    ...
    Última modificación: 16/8/21
    saddys da las Gracias.
  15. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    @seixo pongo descripción de la fibra de coco que hay en el centro de jardinería, a ver qué te parece:

    Componentes Orgánicos: Turba de coco ó Fibra de coco

    pH (H2O): 5,5 – 6,5

    Salinidad: <0,3

    Estructura: Media

    Abonado: Producto sin abonar

    Observaciones: Coco hidratado con los más altos estándares de calidad y estructura. Coco lavado, de forma que se elimina cualquier residuo de salinidad. Especialmente indicado para mejorar suelos / substratos muy compactos proporcionando materia orgánica, oxigenación a las raíces y favorece la rehidratación. Gracias a su estructura se puede utilizar en semilleros, multiplicación y para mezclar con substratos compactos o con mucha turba de Sphagnum para favorecer su rehidratación.