Borro todo el tutorial. Le podéis dar las gracias a Aguaribay y esperar a que ella os haga uno mejor.
Hola, muchas gracias por tu explicación, me han quedado algunas dudas, ¿no les pones hormonas ni nada a las estaquillas? ¿Cuánto aprietas el sustrato? ¿Están expuestos a temperaturas bajo 0? El invierno que viene lo pruebo. Saludos
Hola, yo este año también he tenido buenos resultados, es el primer año, yo lo que hice además de lo que tu has hecho , es dejar las ramas en agua un par de días, sobre todo, por que hacía mucho que no llovía, para que estuvieran bien hidratados, antes de plantar cortar las espinas, y luego la maceta tapar con plástico, las quité hace un mes, tenían algo de pulgón, si hubiera tenido invernadero aún estarían metidos,bueno no que ha llovido y chico el agua de la lluvia los ha revivido, han empezado a brotar muy bien. Hay muchos que lo intentan, y muchos lo que comentan es que depende de la variedad, yo también pienso eso, por que de todos, los que he plantado , han agarrado ciertas variedades todos los esquejes y de otras ni uno a agarrado , no es que sea salteado, no , si pongo cuatro de cada, unas muertas y otras vivas. Un saludo , y luego leí que el peligro viene en verano con el calor, que hay que tener cuidado que no pasen sed.
A mi me ha dado mu buen resultado clavarlos en una patata antes de enterrarlos, conserva la humedad y es una fuente de nutrientes. Cuando podé mi Julio Iglesias, tiré las ramas en un rincón. Al cabo de un mes las planté y una al menos me ha brotado.
Buenas noches @seixo , menuda suerte la tuya si te agarran todos esos esquejes que pusiste. Yo el año pasado puse unos 35 y han agarrado 3, y ni tan mal porque hace dos no agarró ni uno . Ah bueno, me agarró un Angelica... En ambos casos usando hormonas en formato líquido, hace dos años teniendo los esquejes un día en la hormona antes de ponerlos y el año pasado unos minutos. Ayer puse 28 cavando un poco, echando tierra de saco( composana) y poniendo un plástico negro encima. Y otros 10-12 en un tiesto con un poco de tierra y tapando con un plástico, en plan invernadero. Coincido con @freia en que depende mucho de las variedades, porque por ejemplo el Charles de Gaulle, por mucho que lo hemos intentado mi tío y yo, lo hemos dado por imposible. En cambio el Solidor agarra con la mirada, e incluso el Chrysler Imperial agarró el año pasado teniéndolo un mes en agua y directo a la tierra. Para el año que viene voy a probar a hacer esquejes en otoño, porque en cuanto empieza el calor se van secando esquejes a un ritmo acongojante . @Vegel , vaya envidia me das compañero, sacar adelante un esqueje del Julio Iglesias, me encanta ese rosal Un saludo y ojalá os agarren todos los esquejes que hayáis puesto
Supongo que el clima, la situación, etc. también influye. Conocí a un alemán que alucinaba porque aquí podíamos plantar lo que quisieramos. Las únicas plantas que no he podido sacar adelante son frambuesas, arándanos, y todas estas bayas que requieren frío.
Yo lo hice en otoño, antes de podar, por noviembre y octubre, Del julito, te lo hago yo a ver que pasa. Chicos buen día, para que sigan adelante los rosales de esqueje. Igual es suerte de principiante, y por cierto muchos que tengo ni idea de la flor, ya veremos lo que sale. Un saludo .
Vegel me alegro que te haya agarrado el Julio Iglesias es un bonito rosal y este año apenas hay de esos por lo menos yo no los encuentro. Pues yo puse 15 y me dan de que no han hecho nada porque se an vuelto negros
Hola! me uno a vuestro post, yo tengo 36 estacas/esquejes de rosales que me regalaron...creo que todos son hibridos de te pero no puedo confirmar. Solo se que vi en flor uno color naranja y otro color lila pálido. Por ahora todos estan brotando , hasta que tengo uno que solo es un palo y en vez de sacar hojas, me está sacando dos rosas. No lo voy a tocar, quiero ver su flor, al tener tantos esquejes que parecen que tiran para bien, me daré el gusto de saber su color y sabre que algun esqueje mas , es el mismo. No se a quien he leido que le corta las espinas, yo quitarle las hojas si y directamnete clavar en la tierra , pero nunca las espinas, tambien me guio de saber hacia donde va el esqueje
Muchas gracias por toda la info.. este invierno lo pruebo.. jeje a ver si tengo tanta suerte pero probaré mitad con hormona y otra mitad sin, a ver que sale
Hola compañer@s , os leo hace tiempo y gracias a las fotografias de Kul y muchos de vosotros este verano ya planté varios rosales y genial , encantada con ellos , este año ya han caido tres más a ver que tal se dan , yo con los esquejes ... , no es lo mio , solo uno y será sorpresa si sobrevive . ah , por cierto este año los tres nuevos són de NOUGARDEN , Y JUANPY habian varios rosales Julio Iglesias entre otras muchas variedades , si te interesa te dejo su página www.elnougarden.com/ . ( es la primera vez que compro , si se dan bien no será la última, tienen mucha variedad ) Que esos esquejes prosperen y para este verano muchas rosas, Roser
Hola, pues yo pasé por un parque y habían podado y saqué unos 8 o 10... no sé si agarrarán. Así que son sorpresa de colores jjjj
Hola a todos quería hacer una consulta. Si haceis esquejes de rosal la floracion de la planta sera igual que la planta madre?, o sera mejor que la planta orginal, que seguro va injertada en un patron. O bien haceis esquejes para despues usarlos de patron para injertar. Muchas gracias
En mi caso mis rosales son esquejes de otro, tienen 20 años y salieron igual que el primer rosal. Los que he puesto ahora como son del parque... no tengo ni idea de lo que saldrá.