Trapa natans y Trapa bicornis: ¿Dónde puedo encontrar castañas de agua en Valencia?

Tema en 'Varias plantas acuáticas' comenzado por UtilitarioNoOrnamentario, 8/5/22.

  1. UtilitarioNoOrnamentario

    UtilitarioNoOrnamentario Ya no tan utilitario como antes.

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    23/3/16
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    15
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Cerca de Valencia
    Ubicación:
    Valencia, España
    Llevo un tiempo intentando obtener semillas frescas y viables de Trapa natans, Trapa bicornis o cualquier otra Trapácea, sin éxito.
    Sólo he encontrado las típicas estafas de Etsy, pero de semillas ya secas (que al tratarse de esta especie recalcitrante, no germinarían) y a precio de fraude fiscal con la escusa de que sirven para hacer brujerías. También he encontrado alguna venta de planta viva con precio y gastos de envío excesivos (alguno en conjunto superando los 100 euros) o bien opiniones malísimas.

    En resumen, he decidido que la mejor opción será no comprar esta planta por internet, al menos no con las opciones que he hallado hasta ahora. Si alguien conoce alguna buena web que tenga semillas de estas plantas y donde no intenten timar al comprador promedio, agradecería que me la recomiende.

    ¿Dónde podría encontrar semillas frescas de estas plantas, o plantas vivas, en tiendas y viveros de Valencia y poblaciones cercanas?
    ¿Porqué cuesta tanto encontrar semillas e individuos de estas especies en particular, siendo que se cultivan masivamente en China y Tailandia, y que no forman parte de ninguna lista de especies invasoras (en España)?

  2. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.089
    "Gracias":
    12.459
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Dado que las castañas de agua son comestibles, no estaría de más investigar entre las tiendas de alimentación de productos exóticos.

    Las castañas de agua que se cultivan masivamente en China y Tailandia, y que son ingrediente frecuente de los "rollitos de primavera" creo que no tienen nada que ver con las trapáceas, sino que se trata de una ciperácea, Eleocharis dulcis.
  3. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.501
    "Gracias":
    7.063
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    En tiendas de acuarios y estanques de toda España tienes la planta ya crecida sin la molestia de tener que cultivarla desde semilla. Me ha llevado treinta segundos encontrar una tienda en Madrid que la tiene en stock desde google.

    --Creo-- que la bicornis esta prohibida desde el fracaso del jacinto de agua (Puedo estar equivocado). La que se puede vender sin problemas es la natans, peeeero... a menudo lo que obtienes en realidad es la bicornis, que es más vistosa y menos peligrosa para la lona de los estanques. Asume que te puede llegar cualquiera de las dos.

    La mía creo que me costó entre dos y cinco euros o así (hace unos cuantos años, las heladas se la cargaron) más unos razonables gastos de envío. Si no la encuentras por menos de diez euros es que no estás buscando en las tiendas que realmente se dedican a esas cosas.

    Comprar semillas en Aliexpress es prácticamente suplicar que te estafen. Sigo sin entender porqué la gente tiene tantos problemas para entender eso. Si te piden 100 euros por la planta es porque tienen que importarla desde China en un lote completo, y 50 ya se los lleva la aduana, o para quitarte de en medio y que no molestes.
  4. abellan_21

    abellan_21

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/12/21
    Mensajes:
    11
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola,

    Os comento mi experiencia con las Trapa. Las primeras que conseguí fueron compradas en una tienda de acuarios. Las venden como plantas flotantes, cuando en realidad la mayor parte de ejemplares están enraizados en el fondo, donde germinan las semillas, por lo que lo que hacen es cortar el tallo y venderla como flotante libre. Si tienen suficientes raíces suelen sobrevivir un tiempo, pero pocas veces llegan a crecer lo suficiente como para producir semillas. Dado que se comportan como anuales, si no llegan a producir semillas, al año siguiente ya no vuelven a aparecer.
    Hace tiempo sí que encontré en una tienda una Trapa bicornis con un par de semillas ya bastante desarrolladas y estas brotaron la siguiente primavera, aunque tampoco les di las mejores condiciones y no llegaron a crecer lo suficiente como para producir más semillas, con lo que al año siguiente ya no reaparecieron.
    Hará unos tres años encontré en una tienda de alimentación asiática muy grande que tengo cerca de casa, semillas de Trapa bicornis, estaban en la zona de refrigerados envueltas en plástico y húmedas, por lo que deciidí comprarlas para probar y germinaron la mayoría sin problemas, aunque también me acabé cargando las plantas, creo que esta vez por exceso de calor y la ayuda de las Lymnaea.

    Saludos