He comprado una botella de un litro de Touchdown Premium. ¿Me podeís informar de cuantos centìmetros cúbicos de producto tengo que añadir a un dosificador de 1 litro de agua para quitar la mala hierva que tengo debajo del naranjo? Gracias
Buenas, Para volumenes altos por hectarea (que es como lo vas a emplear realmente) esto es lo que dice la ficha tecnica: https://www.syngenta.es/sites/g/fil...-premium-informe-tecnico.pdf?token=1511172565 "para volúmenes de caldo superiores se recomienda una dosisde 1% (10cc/lcaldo) para hierbas anuales y del 2% (20 cc/l caldo) para hierbas perennes o plantas arbustivas." o sea 10 ml/litro y procura que no salpique al arbol (ni hojas ni tronco) Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
No sabemos en qué concentración está el producto que tienes. Leete la etiqueta del envase o pregunta al vendedor. Es lo más seguro para no cometer errores que podrían afectar a tu salud
Buenas, Touchdown Premium Última actualización: 28.08.2018 Herbicida Protección de cultivos Número de autorización: 25428 Formato: 500ml, 1 l , 5 l, 20 l, 640 l Composición: 36% p/v Glifosato (sal amónica) (360 g/l) Formulación: Concentrado soluble (SL) Herbicida sistémico, no selectivo, que controla en postemergencia todo tipo de malas hierbas gramíneas y dicotiledóneas, anuales y perennes. tomado de la pagina web de Syngenta https://www.syngenta.es/productos/proteccion-cultivos/herbicida/touchdown-premium Si el envase es original en cualquier presentacion es glifosato sal amonica con una concentracion de 360 g/l y el envase deberia traer un prospecto sobre dosificaciones de uso. Otra cosa es que el prospecto traiga las dosificaciones de uso en litros/Ha que no deja de ser practico para usuarios industriales pero para aficionados es bastante complicado. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Las raíces del naranjo juegan en una liga distinta a las de esas hierbas. Es decir, no compiten por los nutrientes. Y, sin embargo, esa cubrición vegetal mantiene el suelo húmedo y acolchado, cosa que no sucederá si le pega directamente el sol de tu tierra al aplicar herbicida. Si crecen mucho y te molestan, es mejor que las siegues (pídele una oveja a un vecino, y así te hará ella sola el trabajo, y de paso te abonará tu naranjo gratuitamente).
Viendo la superficie que ocupa la hierba menos de 4 m2 es que me atrevo a opinar , no estoy ni en contra ni a favor de los herbicidas , pero me parece exagerado usarlo para matar tan poca hierba , segar ,cortar o arrancar la hierba llevaría tan poco tiempo , de paso hacemos "ejercicio" que le viene bien al cuerpoy lo arrancado lo usamos como cobertura del suelo . Saludos.
Tacuarendi . ¿ Usar las hierbas como cobertura ? Eso es como ponerle un Chalet en Marbella al Capnodis Tenebrionis. Muy bien aconsejado " por los cojones " Un abrazo Jose
Buenas, No sé. Logicamente cada cual ve la feria segun le va en ella pero que yo sepa el gusano cabezudo no ataca (significativamente) a los citricos "Este coleóptero puede causar daños en todos los frutales, pero los más sensibles son almendro, albaricoquero, cerezo y ciruelo; menos sensibles son melocotonero y nectarina. Los daños en los frutales de pepita son muy excepcionales. " tomado de https://www.phytoma.com/sanidad-vegetal/avisos-de-plagas/hueso-gusano-cabezudo-capnodis-tenebrionis En cualquier caso ninguna accion que realicemos sobre los arboles o su entorno deja de tener consecuencias (buenas y malas). El punto (el dificil punto) es que sean mas las favorables que las desfavorables. Nosotros aqui tenemos al pulgon lanigero (que se oculta tambien en el acolchado proximo al tronco del frutal) pero la verdad en la huerta el acolchado que estoy poniendo pareciese que esta haciendoles la vida dificil a los caracoles. Probablemente los restos de algas y demas esten dañando su mucosa. Evidentemente el efecto de reduccion de evotranspiracion y aporte nutricional al suelo es algo a considerar. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Medidas culturales La colocación a finales de primavera y hasta septiembre de un plástico geotextil de 50 cm de radio, sobre la superficie alrededor del tronco, hace que la puesta deba realizarse más lejos del árbol, de manera que las pequeñas larvas no conseguirán alcanzan las raíces. Es una plaga propia de secano, aumentando la frecuencia de riego se reduce la población del insecto. Labrar el terreno dificulta la puesta de huevos. Conviene eliminar de raíz los árboles secos o en decrepitud, ya que son el lugar ideal para las larvas de gusano cabezudo. Cuando sea posible, eliminar las rosáceas espontáneas (como majuelo, endrino, etc.), de las cuales también se alimenta el insecto.
¿En esos terminos te diriges a tu clientela ?, jolines , eres todo un gentleman . En mi familia y vecinos usamos desde siempre la hierba como cobertura ¿y que? "boludin a cuerda" irrespetuoso. Saludos.
Buenas, Yo tras problemas de otro tipo (roedores) he optado por dejar alrededor del arbol una zona de seguridad (del orden de un metro) donde no coloco material organico (salvo que sea un arbol ya muy consolidado y con claras necesidades nutricionales) y siego o arranco la hierba verde que normalmente aprovecho para los conejos o las gallinas o, si es muy mala, dejo fuera de la zona de seguridad. En las proximidades del tronco de los arbolitos (y para evitar que crezca tanto la hierba) suelo aplicar (si esta cerca de la carretera) sepiolita (arena para gatos) pues, mi terreno es calizo, favorece la retencion de humedad (sin cesped) y de los nutrientes de los abonos inorganicos. Solo es mi forma de actuar despues de algunas vueltas Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA
Tacuarendi , para nada irrespetuso , ni muchisimo menos . Pero no me gusta que recomienden cosas dede la ignorancia . No se en tu pais como llevareis vuestros huertos ( ni me interesa ) , pero recomendar cubierta vegetal para un huerto frutal en España , es una sandez mas grande qu'el toldo un circo . Eso solo trae problemas , ya que es el anidadero perfecto para toda la bicheria , desde gusano cabezuzo " Capnodis Tenebrionis " , Psila del peral " Cacopsilla pyry " , y todo lo que se te pueda ocurrir . Cuanto mas limpio este un huerto menos problemas de plagas. Si me puedes rebatir esto , estaré encantado de debatir este tema contigo . En cuanto a la dosificación de un Glifosato al 36% por hectolitro , depende de la maleza que queramos eliminar , pero el rango de dosificación por litro esta en torno a los 20 cc ( utilizando mochila ) , ergo para un hectolitro son dos litros de producto . Esto varia en función de si se aplica con mochila o con carretilla de fumigación a baja presión . Yo he utilizado este produacto muchos años , y para carretilla de fumigación a baja presión con campana siempre he dosificado a 1,5 litros hectolitro . Un abrazo Jose
Buenas, Con todos los respetos debidos 20 ml/l para glifosato del 36% (p/v) es una dosificacion para eliminar arbustos (yo llego a 15 ml/l para rubus y ya es bastante). Para hierbajos con 10 ml/l ya creo (segun mi limitado conocimiento) que es mas que de sobra. Paciencia, suerte y saludos cordiales AJPA