Top 10 Palmeras resistentes a la sequía

Tema en 'Elección de palmeras. Resistencia al frío' comenzado por Hombrelibre, 14/9/21.

  1. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Si están de acuerdo con mi top ten, de unas 40 especies que he cultivado en aproximadamente 10 años, todas en maceta o bolsa. Habrá otras supongo pero las que he comprobado como experiencia personal, dentro de mi limitada variedad:
    1. Wodyetia bifurcata
    2. Bismarkia nobilis
    3. Dypsis decaryi
    4. Roystonea regia
    5. Washintonia robusta
    6. Hyophorbe lagenicaulis
    7. Syagrus romanzzofiana
    8. Pseudophoenix sargentii
    9. Livistona chinensis
    10. Phoenix dactylifera

  2. edglaf

    edglaf

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    410
    "Gracias":
    286
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Aguadulce (Roquetas de Mar)
    Buenas, quitando tu experiencia personal, de las que has listado no veo que la mayoría sean particularmente resistentes a la sequía, salvo phoenix y washingtonia. Yo sustituiría algunas de las otras por alguna especie de chamaerops (humilis por ejemplo) y hyphaene (petersiana por ejemplo)
    Hombrelibre da las Gracias.
  3. Peach

    Peach

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    21/7/20
    Mensajes:
    97
    "Gracias":
    14
    Puntos trofeo:
    31
    Brahea Armata.
    Hombrelibre da las Gracias.
  4. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    No tengo. En cuanto a la Chamaerops es resistente pero sería la 11ava...


    Tampoco tengo, qué número le tocaría?
  5. Amadeu

    Amadeu

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    4.517
    "Gracias":
    4.948
    Puntos trofeo:
    1.691
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Trithrynax campestris también es muy resistente a la aridez. Coincido con Edglaf, Chamaerops humilis es la campeona en cuanto a resistencia a la sequedad, en la zona del mediterráneo crece de forma espontánea en las zonas más secas.
    Hombrelibre da las Gracias.
  6. Palma

    Palma

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/3/18
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    27
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Murcia
    Aquí tienes algunas más,,,,copernicia alba,,,,trachycarpus fortunei,,, phoenix reclinata ,,y canariensis y casi todas las del género phoenix,,,sabal minor,,,trithrinax blasiliensis y acamthocoma,,,,,,jubaea chilensis,,,nommorrhops ritchieana,,,serenoa repens,,,,,butia capitata y yatay y eriospatha,,,,rhapidophyllum hystrix,,,,,
    Erwin da las Gracias.
  7. Palma

    Palma

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/3/18
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    27
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Murcia
    Por lo que he podido comprobar en mi zona mediterráneo seco estas 3 especies serían las más resistentes a la sequía por este orden,,, chamaerops humilis,,washingtonia y phoenix dactylifera,,,
    Hombrelibre y Erwin dan las Gracias.
  8. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a todos.
    Todas las especies de palmeras que crecen en el desierto donde apenas llueve de 100 mm. a 200 mm. anuales sobreviven con agua que corre en los rios secos del desierto y que solo se llenan de agua por pocos dias al año y despues que se secan queda agua subterranea que alcanzan las raices de las Palmeras.

    aqui muestro como cientos de miles de Phoenix dactylifera creciendo adentro de los rios secos y en las montañas donde llueve 200 mm niguna palmera puede sobrevivir con tan pocas lluvias y lo mismo pasa con las Braheas , Trithrinax , W. Filifera , y otras especies que se crian solo donde brota agua subterranea en rios secos o en oasis , o en orillas de rios que tienen agua permanente como el rio Nilo o rios que tienen agua temporal
    [​IMG]

    De todas formas para los Foreros no tiene importancia que sean resistentes a la sequia porque en sus jardines las pueden regar hasta saturarles de agua el suelo para que crezcan mas rapido y mas vigorosas

    estan son P. Dactylifera que nacieron en un lugar con poquisima agua Subterranea
    [​IMG]

    estan son P. Dactylifera que las riegan inundandolas con cientos de miles de metros cubicos de agua de rio entonces al disponer de tanta agua y el suelo siempre mojado se crian gigantescas en cambio si les falta el agua se crian raquiticas por eso no sirve de nada que sean muy resistentes a la sequia porque nadie va a dejarla sin riego en su jardin porque no va a querer que se le crien raquiticas
    [​IMG]

    aqui a orillas del rio Nilo las inundan con grandes bombas que arrojan millones de litros de agua y por eso se crian gigantescas y dan espatas de frutos de mas de 75 Kgs de peso y si no recibieran tanta agua no se criarian asi gigantescas y al faltarles el agua a todas las especies de palmeras lo primero que hacen es formar hojas chiquitas para no transpirar mucho y deshidratarse
    [​IMG]

    Hyphaene Teabaica criada en Hawai con 5.000 mm. de luvia anual por eso se crian gigantescas con tanta agua.
    [​IMG]

    Las criadas en el desierto con poca agua subterranea disponible se crian raquiticas y de hojas chiquitas para no transpirar y deshidratarse


    [​IMG]

    Nannorhops ritchiana criadas raquiticas en el desierto por falta de agua subterranea en abundancia.
    [​IMG]

    Nannorhops ritchiana criadas gigantescas en Hawai con 5.000 mm. de lluvia anual
    [​IMG]

    aqui gigantescas saturadas de riego en campo de USA
    [​IMG]

    Brahea armata con poca cantidad de agua en el Habitat
    [​IMG]

    Brahea armata con mucho riego y suelo siempre humedo
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Brahea Edulis con muy poca agua en el Habitat se crian raquiticas con hojas muy chiquitas para no transpirar y deshidratarse
    [​IMG]

    Brahea Edulis con el suelo siempre mojado se crian hojas y troncos gigantescos por la gran cantidad de agua que disponen enele suelo con el riego del dueño del jardin que ademas las fertiliza
    [​IMG]

    Mostre estas fotos comparativas para que vea que diferencia de aspecto de criadas con poquisima agua y con el suelo saturado de agua pero que no se encharque el agua alrededor del tronco.

    Siempre todas las especies de Palmeras se crian mas lindas y enormes con mucha agua y si no se riegan en forma intensiva y les falta agua se crian raquiticas y con hojas chiquitas lo que les disminuye muchisio el valor ornamental .

    Saludos.
    Última modificación: 5/10/21
    Prosaico, Palma y Hombrelibre dan las Gracias.
  9. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    [​IMG]

    Opino que este ejemplar es Bismackia nobilis, NO Brahea armata
    Palma, Hombrelibre y Erwin dan las Gracias.
  10. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Pindo.
    En la foto figuraba como Brahea Armata , pero ahora que volvi a mirar la foto coincido que es un error del que escribio el nombre en la foto y la subio en internet con ese nombre y a mi tambien me parece Bismarckia nobilis.

    Saludos. Erwin.
  11. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Corrijo entonces, gracias; como mis cultivos son en recipientes, supongo las que están en el suelo tendrán mayor aparato radical y por lo tanto no requieren las cantidades de agua que les pongo (a las que le hago pruebas de diferentes resistencias)....
  12. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Ok, corrijo, gracias..........
  13. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Esa imagen fue publicada por "Jardines Costa Rica", como Bismarckia nobilis y en este enlace la podes ver.
    https://www.facebook.com/Jardines50...la-region-occidental-y-el-no/917122355345541/

    Lo que no entiendo es porque vos la publicas , sabiendo que no es Brahea y encima decis que: " Brahea armata con mucho riego y suelo siempre humedo"
    La verdad es que me confunde mucho.
    Saludos
  14. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Pindo.
    Yo la foto la tome de otro vinculo que no tiene nada que ver con "Jardines Costa Rica" y de dondo yo la tome figuraba como Brahea armata y yo confie que el que la puso con ese nombre lo habia puesto correcto , pero cuando volvi a mirar bien la foto recien me di cuanta que era Bismarckia nobilis.

    Y ahora que quedo aclarado el error del que le puso ese nombre editare esa foto y la eliminare del Post.

    Saludos . Erwin.