No veo que sea en absoluto sencillo, sigo viendo difícil distinguir por las fotos el virus de la cuchara del vasates... Se me ocurre además que puesto que el virus se transmite por la picadura de otro parásito puede que ambas plagas se den a la vez.
Me apunto al debate. Mis tomateras también tienen muy mala pinta. Tengo tomates (verdes) pero se están secando todas por abajo. Y va subiendo. Me han dicho que es mildiu pero no tengo ni idea. Siento la foto. Se ve fatal!!
No, los frutos que han salido estan bien, pequeños y con poco de podredumbre pero no afecta al interior, han sido 3 o 4 .
Sandie84, se parece un montón a lo que le pasa a la mia, distintas tonalidades en los tallos ( marrones y verdes) y luego la hoja como que se cierra, pero que te cuente la gente que controla más, espero que sea otra cosa porque la mia no tiene remedio
@sandie84 espera que alguien con más conocimientos te lo mire, a mi me suena a virus de la cuchara, pero yo puedo estar perfectamente equivocada.
Es el temido síndrome del damping off, generalmente ocasionado por ataques fúngicos. Planta muerta, nada la salvará. Lo lamento... Ahora debes tratar la tierra donde están estas tomateras antes de volver a sembrar, lo mejor es el cobre en tratamientos sistémicos (raíz, planta, hojas) como el Cuprocol de Syngenta. Otros como el Ridomil actúan sobre la esporas de los hongos en las hojas de las plantas inhibiendo su germinación lo que lo hace la mejro alternativa contra el mildiú (no es el caso). Maggs
Olvide que es el foro ecológico, lo lamento. En todo caso desconozco soluciones ecológicas para tratar la tierra ya contaminada con este tipo de hongos. Los purines de ajos y otros brebajes por experiencia propia no son muy eficientes (lo dije suavemente por cortesía). Maggs
Gracias chicos! las tomateras llegados a este punto no me preocupa (los tomates ahi están, madurando). Lo de desinfectar la tierra me preocupa mucho más.
Perdona por la pregunta preo ¿a qué llamas gallinácea líquida? Imagino que debe ser duro arrancar una tomatera cuando aún tiene flores, pero quizás sea lo mejor si no se puede salvar la planta y encima esa planta pocha puede hacer enfermar otras en la zona o el suelo en el que están plantadas.
Mi primera impresion ha sido vasates. Si es virus de la cuchara los brotes se veran claramente afectados.
Gallinacea yo lo llamo a un "brebaje" que explico brevemente: Coges estiercol de gallina lo metes en un recipiente grande, bote de pintura, barreño, etc. llenas sólo un 10% del envase y lo rellenas hasta arriba con agua, lo mueves bien una vez al día durante unos 8 o 10 días (huele fatal), luego lo filtras y directamente se lo incorporo al riego cada 15 o 20 días.
@Javi eso tiene que nutrir que mueres, no? estoy pensando coger de conejo que por aquí por las noches dejan sus señas de identidad
@Javi eso tiene que nutrir que mueres, no? estoy pensando coger de conejo que por aquí por las noches dejan sus señas de identidad
Exacto @Piecita se nota bastante en las plantas, éste año no le he tenido que aportar azufre a mi huerto, y no la ha atacado nada, tierra fértil y plantas fuertes parece que se defienden solas. También decir, que tengo comederos para aves que ayudan a la eliminación de bichitos