Buenas! Estoy preparando mis macetas para el huerto urbano (tengo algunas cositas creciendo en semilleros) y me planteo la duda de si comprar directamente el sustrato para huerto urbano ya preparado (he visto uno de Compo) o comprar humus de lombriz y fibra de coco y prepararlo yo misma Muchas gracias y un saludo!
Aunque son dos opciones, yo me decanto por comprar humus y fibra y preparar mi propia mezcla, a la que añado perlita. Con compo vas a pagar marca, de la otra manera podrás "fabricar" más sustrato por menos dinero. Además, es una tarea relajante. Yo acabo de realizar una mezcla para una composición de crasas y cactus y, créeme, desconectas del mundo haciéndolo (todo en conjunto). Ánimos.
Rafa, ¿qué mezcla has hecho para crasas y cactus? Yo quiero hacer un centro de interior con crasas y pensaba usar sustrato universal, arena y un poquito de abono, pero no sé si es lo más adecuado o hay algo mejor. Gracias.
Hola. Yo no tengo nada en macetas pero quizas mi receta os sirva para algo: Para los semilleros uso una mezcla de 8 litros de fibra de coco + 8 litros de "humus de lombriz" de fabricacion propia (cribado con una malla de 1 mm.) + 1/4 de litro de perlita + 1/4 - 1/2 de litro de vermiculita + 4 litros de compost de fabricacion propia (cribado con una malla de 5 mm.),. Los restos de los semilleros de las cebollas (despues de sacar las cebollas y cribar para eliminar los restos de la raices) los reutilizo para las lechugas o sembrar perejil Un saludo.
Yo he usado fibra de coco + humus + compost + perlita + vermiculita y la verdad se nota mucho la diferencia en el peso de las macetas, cuando el agua se ha secado son muy ligeras y a las plantitas parece que les gusta el suelo suave y esponjosito.
Sin duda como ya te dijeron es mejor huir de las marcas y autogestionar el sustrato, por: 1 las marcas son caras solo por serlo aunque sus productos puedan ser buenos, 2 en los sustratos hay muchas estafas (muchos de pésima calidad) 3 es mejor que conozcas exactamente lo que compone tu sustrato para que puedas observar y comparar efectos para luego mejorar. Un poco de perlita viene bien para que el sustrato quede más esponjoso y si necesitas conservar humedad también un agregado de vermiculita es bueno. Mi receta en Galicia para las macetas es 40% compost vegetal + 40% compost vegetal lumbricultivado + 20% perlita y si es para plantas de flor o fruto unos pequeños agregados de cáscara de plátano y ceniza. Digo compost vegetal lumbricultivado porque en realidad llamarlo humus es muy pretencioso, humus es el sustrato en su máximo nivel de descomposición, cuando más accesible es para las plantas, podemos tener listo y compost vegetal en dos meses (como muy rápido) luego se lo damos a las lombrices y en dos meses más podemos tener compost de lombriz, pero no será humus hasta mucho tiempo después tal vez 6 meses o un año. No digo que el compost de lombriz sea malo, todo lo contrario es excelente, pero las cosas por su nombre nos permiten comunicarnos mejor Sobre nutrición vegetal recomiendo leer u oír a Jairo Restrepo.