Sustrato de semillero

Tema en 'Semillas y semilleros de hortalizas' comenzado por Estebanjardin, 11/3/15.

  1. Estebanjardin

    Estebanjardin

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    20/1/15
    Mensajes:
    74
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Argentina, Norte de prov. de Buenos Aires
    Holaa a todos. Voy a comenzar a sembrar en semilleros o almacigo algunas semillas de cultivos anuales y de inverno pero quería preguntar como debe ser sustrato a colocar en los semilleros y como lo puedo fabricar.

  2. castañuelas

    castañuelas

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    989
    "Gracias":
    435
    Puntos trofeo:
    191
    Ubicación:
    Chiclana de la Frontera. Cádiz. España.
    Hola Estebanjardin, en el tema de la tierra para semillero hay muchas formas de hacerlo y cada uno tiene por experiencia una forma distinta, yo me inclino más por prepararlo uno mismo, yo suelo emplear una mezcla de tierra del huerto cribada sin malas hierbas y sin piedras 50 %, le aporto 20 % de estiercol desmenuzado y 30 % de compost casero la idea es encontrar la mezcla ideal que no queda muy apelmazada ni tampoco demasiado suelta; tiene que retener bien la humedad y que no se seque demasiado deprisa, sino los plantines no creceran.

    Con el tiempo encontraras la composicion ideal.

    Un saludo.
  3. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    12/1/15
    Mensajes:
    1.781
    "Gracias":
    1.120
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Salamanca
    Si no puedes o no quieres prepararlo tu mismo existen sustratos especiales para semillero, pero por supuesto son más caros. Te puede interesar comprarlo si no vas a necesitar mucha cantidad.
  4. guilledebuenosaires

    guilledebuenosaires

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    29/10/14
    Mensajes:
    61
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    31
    Esteban: la opinión que te dio castañuelas es muy acertada, pero si vives en una ciudad mediana a grande es bastante difícil conseguir estiercol, por lo que podrás hacer la mezcla siguiente: 3 partes de la mejor tierra que consigas, 2 de compost, una de perlita, una de vermiculita, y una de turba . Estas 3 últimas se compran en cualquier vivero o en grandes supermercados. Haces la mezcla y vas agregando agua de a poco hasta que la consistencia sea tal que al apretarla en el puño no se desmenuce, pero a la vez que se deshaga con facilidad. Prepara solo lo que vas a usar. Estos compuestos sirven para que el sustrato sea esponjoso y las pequeñas raíces puedan crecer con facilidad, retienen la humedad en el sustrato y aportan algunos minerales.Son orgánicos derivados de arcillas y la turba es como un musgo o algo así.
  5. Victor23

    Victor23 Aprendiz de mucho, maestro de nada

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    12/1/15
    Mensajes:
    1.781
    "Gracias":
    1.120
    Puntos trofeo:
    461
    Ubicación:
    Salamanca
    La turba es un material que se forma en la degradación de la materia vegetal. Digamos que es un carbón con menor proporción de carbono que los otros: hulla, lignito y antracita.
    guilledebuenosaires da las Gracias.
  6. nic

    nic

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    1.457
    "Gracias":
    2.354
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    CASTELLON COSTA
    hola

    yo no me calentaria tanto los cascos , comprado un sustrato de calidad no creo q tengas problemas

    lo q no veo claro es lo de mezclar estiercol con el sustrato para los semilleros, por q en teoria el estiercol le lleva un tiempo asta q se transforma en sustancias q pueden asimilar las plantitas, yo casi lo veo mas razonable en el caso de hacer uno su s mezclas sustituirlo por humus de lombriz


    saludos
  7. guilledebuenosaires

    guilledebuenosaires

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    29/10/14
    Mensajes:
    61
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    31
    nic : esta bien lo que tu dices, pero yo me refería a la turba sphagnum que si es un musgo que se utiliza en horticultura, (lo acabo de buscar para "desasnarme") quizá por no especificar vino la confusión. gracias un saludo.
  8. guilledebuenosaires

    guilledebuenosaires

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    29/10/14
    Mensajes:
    61
    "Gracias":
    33
    Puntos trofeo:
    31
    perdon no iba dirigido a nic sino a victor
  9. castañuelas

    castañuelas

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    989
    "Gracias":
    435
    Puntos trofeo:
    191
    Ubicación:
    Chiclana de la Frontera. Cádiz. España.
    nic el estiercol que yo uso es estiercol viejo practicamente deshecho , yo lo voy amontonando y cuando las lombrices han echo su trabajo voy escarbando y recogo de la parte de abajo donde esta descompuesto.

    Un saludo.
    nic da las Gracias.