SUSTITUIR TIERRA POR POSOS DE CAFÉ

Tema en 'Abonos orgánicos, caseros, ecológicos...' comenzado por NoemiSantander, 14/10/17.

  1. NoemiSantander

    NoemiSantander La tierra tiene música para los que escuchan.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/5/15
    Mensajes:
    162
    "Gracias":
    43
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    La Roda (Albacete)
    Alguna vez he utilizado los posos de café como abono, pero quisiera saber si podría utilizar simplemente posos de café como sustituto a la tierra.
    He estado informándome de que hay gente que planta hongos en el café, yo quisiera intentarlo con unas semillas de manzanilla que he sacado de unas bolsitas de infusion.

    Gracias a quien me responda :-)

  2. desbrozador

    desbrozador

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/10/17
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    8
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    L'Aleixar - Tarragona, Espanya
    La respuesta es NO. Los posos de cafe ni siquiera sirven como abono, pueden usarse como parte de un abononado organico, pero nunca como sustituto de un sustrato, POR MOTIVOS OBVIOS.

    Un saludo desde algun lugar ubicado al sudeste de Cantabria.
    NoemiSantander da las Gracias.
  3. NoemiSantander

    NoemiSantander La tierra tiene música para los que escuchan.

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/5/15
    Mensajes:
    162
    "Gracias":
    43
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    La Roda (Albacete)
    Bueno, era de esperar Jaja, graciaaas.
  4. desbrozador

    desbrozador

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/10/17
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    8
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    L'Aleixar - Tarragona, Espanya
    Por cierto, si usas un sustrato , tanto comercial como de fabricacion casera (tanto con posos de cafe como sin ellos) es mejor dejarlo secar durante el invierno (o cuando no lo uses) ya que asi se alarga su "vida util" >>> Si esta humedo las bacterias seguiran activas y el sustrato se ira degradando poco a poco.
    NoemiSantander da las Gracias.
  5. maría nieves acero

    maría nieves acero

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    2/12/14
    Mensajes:
    1.209
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Alta Gracia, Córdoba, Argentina
    Qué raro eso que decís... Por acá te dicen que se vende con cierto grado de humedad porque si no, no sirve más. Yo no compro, salvo ahora que no me quedó otra porque se me acabó el de casa por poner grandes cantidades en los frutales,y tuve que comprar algo de un supuesto humus, (qué desconfiada, no?) y el de casa lo uso húmedo, así como lo saco de la compostera.
    maju da las Gracias.
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Yo he hecho la prueba. La borra del café, o chingaste, como la llaman en algunos lugares de Centroamérica, utilizada ella sola, tiende a acumular líquido en exceso. Las plantas que sembré no enraizaron en el sustrato permanentemente empapado y con un olor nauseabundo a putrefacción.

    Me dicen los que saben, que todos los restos del café son muy estimados como abono... Pero para mezclarlos con tierra, no ellos solos.
    Última modificación: 23/10/17
  7. desbrozador

    desbrozador

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    10/10/17
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    8
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    L'Aleixar - Tarragona, Espanya
    Eso se vende tal cual ya que se supone que es un sutrato que debe poder usarse en ese preciso instante y la mayoria son sustratos basados en turbas , sobre todo en Europa, o "Tierra de hojas", en el caso de algunos paises de America del Sur(en ambos casos es 100% organico, pero nada ecologico, mas bien lo contrario).

    Lo que menciono hace referencia a un sustrato en cultivos de tipo anual (hortalizas y similares) y que despues no se usara hasta al cabo de un año.

    En cuanto al humus ¿Humus de que? El humus tal cual forma parte de cualquier suelo, el de lombriz, en la mayoria de los caso, es cualquier cosa menos humus, y para lo que lo menciono basta un par de pùñados de "humus de lombriz" (de verdad) o estiercol para "reactivar" el sustrato

    En caso de duda recomiendo buscar en internet temas relacionados con la Hidroponia,seguramente algunos no alcanzaran a ver la relacion entre los maceto-huertos/sustratos y la hidroponia.pero la realidad es que la relacion existe y es muiy estrecha
    maría nieves acero da las Gracias.