Saludos a tod@s. me estreno en pediros ayuda en inforjadin aunque consulto y visito muchos de sus foros. Necesito me digáis si es cochinilla lo que tiene mi cactus, y como tratarlo. Es uno de mis primeros cactus y se adaptó muy bien. Alguna de las manchas es quemadura de silicona que tenía en una flor pegada al cactus. Y si me podéis confirmar si es un cactus Myrtillocactus geometrizans u otro. muchas gracias Disculpad si el tema no está bien creado, o la pregunta no corresponde
No soy experta pero tiene toda la pinta. Tengo entendido que con un cepillo frotas con un poco de agua y se despega.
Hola¡ no he tenido paciencia y he aplicado alcohol de 96º con un bastoncillo. 2 semanas antes había pulverizado con fungicida, sin resultados aparentes. Y anoche quité varias con la uña y se desprendía fácil, queda esta cicatriz . Supongo que habrá que esperar a ver si aumenta o disminuye el daño.
Si fuese cochinilla saldria facil al raspar suave con un palillo o cepillo dental suave y no dañaria la planta. Al menos todos los casos que he visto. Prueba esto en una o dos manchas, con un cotonete o bastoncito de oidos moja con una solucion de 9 partes de agua y 1 parte de leche, me ha funcionado en algunos hongos. Espera Algunos dias a ver si esas manchas se secan y/o no prosperan. Supongo que sustrato y riegos seran adecuados, no conozco mucho de cactus pero entiendo que les va bien buena proporcion mineral.
Muchas gracias. Probaré lo que me dices. Tiene sustrato algo arenoso, y pensaba abonar con abono específico de cactus en unos días. Vigilare' todos los demás, los he tenido en casa porque el invierno ha sido duro. Los riegos han sido muy espaciados. Quien sabe como se ha infectado
Hola bartolica, he visto los Myrtillocactus en hábitat y te puedo decir que este tipo de mancha es muy común en la especie, ojo, no quiero decir que esto este bien, pero yo siempre he pensado que es un algún tipo de cochinilla escudo, al menos esa es mi suposición, si conoces algún lugar de agroquimicos en tu localidad no estaría mal en llevarlos y preguntarles. Suerte.
Despréndelos como lo has hecho con un cepillo o la uña y trátalos con fungicida, igual como comenta DALP son comunes en los myrtilo, así me deshice de esas manchas de uno que se infectó.
Definitivo no es cochinilla, tiene más pinta de hongo... En las orquídeas puede usarse agua oxigenada y funciona muy bien, pero nunca la he usado en mis cactus... También hay un preparado que puede hacerse con canela, jabón de trastes, alcohol y agua, yo lo he usado con cochinilla y hongos y funciona muy bien!!
Muchas gracias por vuestros consejos. He aplicado fungicida con generosidad y ahora a observar si ha parado la infección. También he tratado con antihongos a varios de los cactus cercanos para asegurarme. dos semanas antes aplique para la cochinilla.... Si que deja cicatriz al quitar esas plaquitas pero era una de las opciones que tenía que elegir. Necesito pediros ayuda para identificación pero en otro momento. Lo dicho, un placer