Simbiosis con las llamadas malas hierbas.

Tema en 'Malas hierbas. Herbicidas. Eliminar plantas' comenzado por Cira Jardineria, 14/4/19.

  1. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.490
    "Gracias":
    1.921
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Otra planta que se suele identificar como mala hierba es la ortiga. Personalmente el invierno pasado compré unas semillas de urtica dioica, planta perenne, que no se puede tocar sin guantes, pero muy valiosa en aspectos medicinales y comestibles (https://pfaf.org/user/plant.aspx?latinname=Urtica dioica), la mantuve en maceta 3-4 meses, al principio crecía muy lenta, fue comenzar la primavera, plantarlas en el campo, sobre la base de frutales recién plantados, aprovechando la tierra añadida removida y enriquecida, y dispararon su crecimiento alcanzando el metro de altura por lo mismo de ancho en un par de meses. Las ventajas de esta planta son que se pueden cortar los brotes tiernos, los pones en remojo por la noche y los pasas a la plancha un par de minutos y los comes como espinacas, el tema urticante desaparece y son muy nutritivas (aparte tienen más efectos beneficiosos). También por el enlace que he pasado dicen que favorece la salud de frutas blandas, y lo bueno en mi caso es que tampoco las tocan las aves.

    Muchas gracias por la especie, lo has clavado, mira que busqué pero no di con esa, igual me despisté porque hay una variedad con toda la flor amarilla. Parece mentira, pero todos esos años con esa planta protagonizando el suelo de mi parcela y no caí en el detalle del comienzo del pétalo amarillo. A día de hoy en esta época invernal en sitios sin proteger prácticamente lo único que crece notablemente en mi parcela son esas plantas con aspecto de cebolla (Asphodelus), están en abundancia en las partes que no añadieron tierra allá por 2009-2010, ni siquiera los pavos -que se comen cualquier cosa- las tocan. También por esas zonas crecían muchos cardos, con hoja espinosa pero flor azul espectacular, tipo como la de la alcachofa, cuando está muy tierna, recién nacida o rebrotada se la comen los pavos (esta es el ave de mi parcela que más variedad de plantas come), razón por la que está desapareciendo también.

    Por verano en zonas con riego crecen muchas más hierbas y que no las tocan las aves, especialmente una que produce multitud de semillas que me recuerda algo a la de la estevia (tengo que fotografiarla a ver si logro identificarla), la voy cortando manualmente para que no haga tantas semillas, mi objetivo con el tiempo es que el suelo de toda la parcela se cubra con especies de la huerta, ya este pasado verano salieron muchas plantas de tomatillo y tomate cherry por lugares inesperados, también germinaron unas cuantas higueras al pie de otras plantaciones, producto de higos que comían los pavos, los cuales esparcían sus semillas con los excrementos.
    Esto no quita que siga dando la bienvenida a hierbas que crecen de forma espontanea, por ejemplo la cerraja aparece en zonas de cultivo -protegidas- frecuentemente, normalmente la dejo crecer hasta que va a florecer y entonces la aprovecho para dársela de comer a las aves. Suelo dejar a alguna planta completar su ciclo para que produzca semillas, aunque estas son muy volátiles (típicas con pelitos que se van volando).

    Otro apunte es que cultivar mucha variedad de plantas ayuda a identificar "malas hierbas", por ejemplo a raíz de cultivar zanahoria y ver su floración me di cuenta de que por la parte silvestre de mi parcela crecía zanahoria silvestre. También hace años compré una ruta de vivero (Ruta graveolens) y la planté añadiendo tierra e incluso tenía riego en verano, pasados unos años -y a raiz de mi trato con dicha planta- me di cuenta de que por la parte silvestre crecía esta planta desde siempre, aunque el aspecto era ligeramente distinto al estar asilvestrada.
    Sphinx_Roby da las Gracias.

  2. Sphinx_Roby

    Sphinx_Roby

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    29/11/17
    Mensajes:
    99
    "Gracias":
    109
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Cadalso de los Vidrios, Madrid, España
    Efectivamente, la ortiga para muchos es una bendición. Para el huerto y las plantas en general. Hay un montón de soluciones que se.pieden aplicar para remedios curativos para las plantas. Incluso para haver compost.

    La Glebionis Coronaria parece ser que contiene piretrinas, que esu componente utilizado como pesticida. No se las formulas de su uso, pero también resulta una planta útil para cuidar otras plantas.

    Interesante lo que comentas de dejar crecer de manera silvestre algunas especies. Me recuerda a las ideas que expresa Masanobu Fukuoka es su libro La revolución de una brizna de paja...

    Gracias
    Perséfone da las Gracias.
  3. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    Buenos días

    Mrmaxkele Muchas gracias por compartir tu experiencia.

    Felicidades, espero que sigas compartiendo tus experiencias