Serios problemas con el césped.

Tema en 'Plagas, enfermedades y problemas del césped' comenzado por Luis J., 25/8/14.

  1. Luis J.

    Luis J.

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/14
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Vivo en Granada, concretamente en la zona de Peligros. Este año plantamos césped y cogió fenomenal, pero desde hace un mes, con los calores, el césped parece paja, aunque hay zonas que está resistiendo. Lo regabamos 5 minutos dos veces al diaen cada zona, aunque conforme iba poniéndose amarillo hemos incrementado hasta 15 minutos dos veces. Claro, ha llegado un facturón de 300 euros. Cómo puedo salvarlo? Es necesaria tanta agua? Gracias, es lo que tiene ser novato. Adjunto unas imágenes.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Última modificación: 25/8/14

  2. Javi

    Javi

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    58
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Gibraleón (Huelva)
    Pues dependerá del tipo de cesped que hayas plantado, si lo tienes o no a pleno sol, si lo abonas, etc, etc.

    En las fichas de ésta web tienes mucha información y donde lo has comprado te deberían haber explicado como cuidarlo.

    A mi también se me está secando, pero es que yo lo quiero así, no tengo cesped, tengo grama, y estoy deseando que se seque para el año que viene (o el otro) poder poner cualquier cosa menos cesped o grama, que son un calvario cuidarlo y sobre todo eliminarlo.

    Ciao.
    Luis J. da las Gracias.
  3. Tomaset

    Tomaset

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    5.922
    "Gracias":
    2.950
    Puntos trofeo:
    1.091
    El la mayoría de los casos son hongos que afectan al césped. Se suele malinterpretar pues cuando se seca uno piensa enseguida en falta de agua y da más como es tu caso.
    El césped como mucho hay que una vez al día según zona incluso menos. Se suele dar un riego por la mañana y otro por la tarde, pero claro con el de la tarde la hierba no tiene tiempo de secarse y es 'presa fácil' para hongos. Y los hongos son capaces de secar hojas y matas.
    Luis J. da las Gracias.
  4. Luis J.

    Luis J.

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/14
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Pues sí, todas las opiniones que me han dado( jardineros varios, gente con césped....) me han comentado la falta de agua. Yo piso la tierra y está mullida; además, he de decir que tiene mezcla de césped y grama.
  5. Tomaset

    Tomaset

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    5.922
    "Gracias":
    2.950
    Puntos trofeo:
    1.091
    La grama prefiere estar más bien seca que húmeda como lo describes. Humedad de arriba siempre significa peligro de ataque de hongos...Yo tengo una superficie pequeña de césped grama y tengo instalado un sistema de riego a goteo por debajo del césped y lo riego cada tres días.
    Luis J. da las Gracias.
  6. PLANB

    PLANB

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    146
    "Gracias":
    47
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    El Molar, MADRID
    Mi vecino tiene cesped (grama en realidad, aquí en Madrid...) y lo intenta por todos los medios el hombre... Y yo pienso que es de locos intentar tener especies vegetales fuera de lo que sus zonas geográficas permiten, aquí por ejemplo nos rodea la retama, ¿cómo quieres crear una burbuja al aire libre para una especie X, dónde tienes 3 meses de 10-20% de humedad relativa al año?
    Yo ni lo intento, es gasto de agua, luz, esfuerzos... que a la mínima que te descuides, chof!
    Luis J. da las Gracias.
  7. Tomaset

    Tomaset

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    5.922
    "Gracias":
    2.950
    Puntos trofeo:
    1.091
    La grama está mejor con humedades bajas, por lo menos la incidencia de hongos es menor. Para tener un césped no tienes porque crear un humedal. Y hay mucha vegetación en Madrid que aguanta esos 3 meses de humedad baja. Si tienes una superficie pequeña tendrías que considerar un sistema de riego por abajo.
    Luis J. da las Gracias.
  8. PLANB

    PLANB

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    146
    "Gracias":
    47
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    El Molar, MADRID
    No, no, si yo no tengo grama, pero se lo comentaré al vecino.
    De todas formas, aquí, en mi zona, tengo grama al pié de los árboles de semillas que vuelan del vecino, y si los dejo de regar se seca pero bien. Puede que la grama necesite poca humedad, pero no tan poca.
  9. plaguero

    plaguero

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    29/7/14
    Mensajes:
    3.616
    "Gracias":
    2.318
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Gibraltar
    Compra un litro de Roundup, dale un corte al césped y lo abonas con algo de nitrogeno, que se ponga bonito, luego con una mochila pones un cuarto de litro, y lo repartes en 100 metros, deja pasar tres semanas y luego ya tienes la tierra para lo que quieras libre de grama, gramon o cesped siempre que sea de gramineas
    Javi da las Gracias.
  10. plaguero

    plaguero

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    29/7/14
    Mensajes:
    3.616
    "Gracias":
    2.318
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Gibraltar

    Desconozo el tipo de tierra que tienes debajo del cesped, ni el tipo de cesped que has puesto, pero si lo comprastes en una tienda especializada, suele traer los que van bien en la zona, si es de un supermercado, vete a saber.
    De todas maneras el que menos agua necesita para estar verde en tu zona estaria seco toral todo el invierno, que seria la grama, requiere 2000 ltros al año, quita los que te liueven y sabras cuanto has de pagar al ayuntamiento jejejeje
    Tu forma de regar es para cuando el cesped esta naciendo, el tuyo ya está implantado, asi que pasa a regar en julio y agosto tres veces en semana una hora, si la tierra es arenosa, y dos veces si es arcillosa, a ser posible al amanecer y con eso se mantendrá siempre que el riego este bien proyectado, si no recuerdo mal tu zona es llana mas o menos, por tanto no tendras mucha perdida por escorrentias
    Luis J. da las Gracias.
  11. Luis J.

    Luis J.

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/14
    Mensajes:
    3
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Gracias por tu respuesta plaguero. Las semillas que me vendieron son de un vivero de Andújar, zona tb de mucho sol y seca. El tipo de tierra que tenemos creo que es arcillosa. No te entiendo con lo del riego de los 60 minutos. Los periquitos están divididos en 4 zonas. Te refieres a 60minutos por zona en total? Dos veces? Racias por tu interés. Saludos
  12. gardens67

    gardens67

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/8/14
    Mensajes:
    32
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    6
    Hola,
    Perdonad que entre en el foro "casi sin llamar" pero es que me interesa mucho. Estoy intentando que la grama se implante en mi terreno pero llevo dos años y todavía estoy en el empeño. La tierra es arcilla y lo riego por la noche, sobre las 3 ó las 4, todos los días, se va extendiendo pero todavía no acaba. ¿Qué significa 2000 litros de agua? Eso es por metro cuadrado o cómo. Desde luego, lo del agua puede ser una ruina. Yo puse la grama porque en Jaén no hay mucha agua, pero tampoco me gusta el cesped artificial. ¿Qué me decís? ¿Hay que tener más paciencia o qué? ¿Cuánta agua necesita? ¿Cuándo regar? ¿Qué abono le puedo poner?
  13. caballeroso

    caballeroso

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/8/14
    Mensajes:
    7
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    gardens67, en Jaén hace una caló muy fuerte. Yo tendría algo de paciencia y regaría por la noche y al amanecer, nunca a pleno sol y dos veces al día, al menos hasta noviembre.
    Lo que puedes hacer, dos veces al año, es abonarlo (pide abono para cesped en cualquier tienda, es granulado). Y lo más importante. Pásale un escarificador. Es para airear la tierra. Puedes alquilarlo en tiendas tipo Leroy.
    Una cosa que me sirve y siempre me ha ido muy bien es que, después de cortar el césped, (tengo un terrenito muy pequeño) lo "barro" con una escoba de pinchos de esas que no sé exactamente cómo se llaman.
    Bueno, vivo en Pamplona y lo tengo más fácil que tú por lo del riego natural. Mucho ánimo y no pongas artificial salvo que no haya manera humana.
    Un abrazo,
  14. Javi

    Javi

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    58
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Gibraleón (Huelva)
    No creas @plaguero ya lo intenté hace años, lo hice en Agosto y aparentemente funcionó, pero cuando llegaron las lluvias volvió a crecer, decir también que justo en medio de ese trozo de jardín está el pozo ciego enterrado, y la humedad le llega si o si.

    Por otra parte soy muy reacio a cualquier químico (y mucho menos si viene de Monsanto) pero tendré que ceder y volver a intentarlo.

    Gracias.
    plaguero da las Gracias.
  15. trebede

    trebede

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    99
    "Gracias":
    35
    Puntos trofeo:
    41
    Pues una el Tachdwn (o como se escriba), es lo mismo glifosato y creo que es de Syngenta. Yo también le tengo el grifo cerrado a Monsanto. Lo del pozo es una putada.
    Javi da las Gracias.