Semillero de pimientos paso a paso (recopilación en posts 1 y 2)

Tema en 'Pimiento' comenzado por jesusisi, 25/7/14.

  1. jesusisi

    jesusisi

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sierra Norte (860m. altitud), 50K al N. de Madrid
    Me estreno en este nuevo foro copiando aquí del antiguo este post para que esté más visible:

    Como germino mis semillas de pimientos para conseguir mis propios plantones.



    31 Ene. Mi huerto de de unos 40 m2 y planto de 20 a 25 matas de pimientos, por lo tanto sólo necesito unos 4 plantones de cada variedad de pimientos. Este año he sembrado las siguientes variedades. italiano, morrón, piquillo, largo de Reus(nino), guindillas de Ibarra, padrón, guindilla picante y berenjenas de dos tipos.

    En primer lugar lleno tarros de yogur con el substrato (tierra de jardín, compost propio de restos vegetales y mantillo de oveja a partes iguales). Imprescindible rotular los botes con el nombre de lo que vamos a sembrar, que luego no sabemos lo que tiene cada una y hacer unos agujeros en la base con una lezna o punzón para evitar encharcamientos.

    [​IMG]


    Regar cada uno y apisonar un poquito la tierra para que la superficie sea uniforme.

    [​IMG]


    Colocar las semillas uniformemente y sin apelotonar, siempre se tiene a siembrar bastante más de las necesarias.

    [​IMG]


    Cubrir con el substrato uniformenente y apisonarlo suavemente.

    [​IMG]


    Los coloco en un envase de pvc de los que viene con bolleria. Importante, no suele ser necesario regar más; si la tierra por encima se secase regar suavemente con un pulverizador para evitar que las semillas floten o verter un poco de agua en la bandeja.


    [​IMG]


    Y los pongo encima de un radiador en en interior. Destapar todos los días para que respiren y evitar que salgan hongos.

    [​IMG]

    En la página de Infoagro para el cultivo del pimiento, la temperatura óptima para la germinación es de 20-25º, mantemiéndolos a esa temperatura no debéis tener problemas de germinación. Yo donde los tengo están a 23º y como mucho la mínima de 18º.

    Sólo aclarar que el tenerlos cerca de una fuente de calor y taparlos es sólo hasta que nacen y una vez han nacido hay que ponerlos a la luz evitando que se quede seco el sustrato. Si no tienen suficiente luz tenderán a crecer y el tallo será demasiado fino para soportar la plantita cuando crezca.

    Los sembré el día 31, y a esperar que germinen.


    Día 7 feb. Las berenjenas (los dos de arriba) han sido las más rápidas y han nacido justo la semana de sembrarlas, debajo pimientos de piquillo y padrón naciendo. Las he tenido en una terraza acristalada a una temperatura de unos 23ª con poca luz. Estas dos de berenjenas las pondré donde les dé bien la luz y todavía en el interior de la terraza.

    [​IMG]



    Y los pimientos empiezan a dejarse ver: (mañana estos estarán como las berenjenas de la foto de arriba)

    [​IMG]



    Dia 11 Feb. Hoy hace 12 días que los sembré y prácticamente todos han nacido ya, sólo hay un par de ellos que se hacen los remolones pero ya empiezan a asomar.

    Hay os dejo unas fotos:

    [​IMG]


    Ya las he llevado a mi miniinvernadero donde tendrá mucha luz y en unas 2/3 semanas estarán listos para transplantarlos en macetas individuales.

    [​IMG]


    21 Feb. Progreso de los pimientos y berenjenas a los 22 días de sembrados.

    [​IMG]


    Berenjenas a la izda. - Pimiento de padrón a la dcha:

    [​IMG]

    Mininvernadero de cebollas y lechugas donde están creciendo también los pimientos y berenjenas. La temperatura el interior está entre 35-40 de max. y 10-15 de min.

    [​IMG]


    27 Feb. Ha pasado casi un mes desde que inicié el semillero, no me he podido contener y he comenzado a transplantar los pimientos individualmente.

    Os cuento como lo he hecho:

    a) Regar un poco el semillero y esperar 15' a que el agua empape la tierra. Con ayuda de algún objeto que tengáis por casa para usar a modo de espátula extractora, sacar el plantón procurando sacarlo con algo de tierra entre las raíces:

    [​IMG]


    b) Colocar la plántula en el alojamiento elegido en el que previamente se ha hecho un hueco con el dedo. En este caso yo he usado un envase reciclado al que he incorporado unos separadores:

    [​IMG]


    Si la tierra se desprende de las raíces, no pasa nada, se coloca en el hueco y se cierra el hueco con cuidado de no dañar la raicillas:

    [​IMG]

    [​IMG]


    c) Sólo nos queda regar un poquito para que la tierra se asiente bien alrededor de las raíces, añadir mas substrato dejando hueco para regar e importante etiquetar con su nombre antes de pasar a otro tipo de pimiento.

    [​IMG]


    d) Se colocan en lugar resguardado y con poca luz un par de días para que se recuperen del trauma del trasplantado. Después llevarlas a lugar soleado protegido de las heladas, mantenerlas sin que pasen mucha sed y a esperar que se sigan desarrollando.

    Un día de estos comenzaré el semillero de tomates con las misma técnica empleada con los pimientos y berenjenas.



    28 Feb. Cuando he llegado esta tarde las tenia dentro a la sombra pero las he visto así de estiradas que las he sacado ya al mininvernadero:

    [​IMG]

    [​IMG]


    17 Mar. Mes y medio después de la siembra están así:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]

    ..... continua en post 2 ------>
    Última modificación: 31/1/18

  2. jesusisi

    jesusisi

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sierra Norte (860m. altitud), 50K al N. de Madrid
    10 Abr. Los pimientos han seguido creciendo y enraizando en el invernadero:

    [​IMG]


    Los mas crecidos como se les quedo pequeño el recipiente los he pasado a vasitos de yogur:

    [​IMG]


    Y así están las berenjenas sembradas a las vez que los pimientos (son las más crecidas):

    [​IMG]


    5 Mayo. Os explico paso a paso como los trasplanto.

    Plantas de pimiento en los ya conocidos envases reciclados:

    [​IMG]


    Primero remover bien la tierra con la laya y hacer un pocito de unos 20 cm de diámetro y 15 cm. de profundidad, y añadir 1/2 palada de mantillo muy curado:

    [​IMG]


    Extraer la plántula del receptáculo, procurando sacarla con el máximo de tierra que no es difícil debido a que llevan 2 meses ahí plantadas y tienen muchas raíces:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Se coloca en el pocito, se cubren con tierra, se apisona un poco alrededor
    y se riega.

    Y ya sólo queda esperar otros dos meses y pico para empezar a recolectar los primeros pimientos verdes que para los rojos llegaran habrá que esperara más.

    Este año he plantado las siguientes variedades de pimiento:
    • Gallegos.
    • Piquillo.
    • Padrón.
    • Morron.
    • Reus de Nino.
    • Asar de MBI.
    • Guindillas de Ibarra.
    • Chiles mejicanos.
    Hace unos 10 días planté tomates (24 matas), berenjenas (5 matas) y algunos pimientos en el huerto. Ayer, que no me olvidé de la cámara, planté más pimientos e hice unas cuantas fotos:

    Pimiento del Piquillo. El agua de estos días les ha venido de miedo:

    [​IMG]


    Tomates Pata Negra:

    [​IMG]


    30 jul. Estos son los primeros del piquillo que trasplanté. Aparecen en otra foto anterior.

    [​IMG]


    Este el pimiento más grande que tengo aunque la planta ha crecido poco:

    [​IMG]


    2 pimientos de asar en una planta demasiado pequeña, se los quitaré a ver si la planta crece un poco más:

    [​IMG]


    Pimientos gallegos (los de gallegos es porque me los proporcionó mi amigo Manolo oriundos los dos de esa región)

    [​IMG]


    Pimiento de padrón 4 plantas, separadas de las demás para evitar polinizaciones cruzadas. Ya han comenzado a producir:

    [​IMG]


    Guindillas de Ibarra, también un poco atrasadas:

    [​IMG]


    Una foto general de bancal de los pimientos:

    [​IMG]



    23 Sep. Cuelgo unas fotos de esta misma mañana:

    Los pequeños en primer plano son de padrón, los de atrás son de asar que he aprovechado para recolectarlos porque se había roto una rama por el peso. El del centro ya está pintón.

    [​IMG]


    Pimientos gallegos, son como los italianos pero con la carne más consistente y tienen una producción exagerada:

    [​IMG]


    Pimientos de piquillo:

    [​IMG]


    Pimiento largo de Reus, el de abajo a la izqda. empieza a tener tonos negros que indica que pronto parará a rojo:

    [​IMG]


    Y por fin os pongo una foto de tomates gordos y de una producción bárbara:

    [​IMG]


    Ahí os dejo unas fotos de los tipos de pimientos maduros:
    [​IMG]

    Piquillo:
    [​IMG]

    "Gallegos":
    [​IMG]

    Morrón:
    [​IMG][​IMG]
  3. Kaila

    Kaila

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Cáceres
    Uff!!! Me ha gustado mucho todo. Yo he empezado este año con mi maceto huerto, tengo muy poco espacio. Acabo de coger los primeros cherrys. Tengo más productos, pero todavía tienen que crecer y ya estoy pensando en hacer el próximo año un semillero propio. Gracias por tus explicaciones y por tus fotos son fantásticas. :okey:
    jesusisi da las Gracias.
  4. jesusisi

    jesusisi

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sierra Norte (860m. altitud), 50K al N. de Madrid
    Espero que te sirva de ayuda
    JONGAR da las Gracias.
  5. White Rabbit

    White Rabbit

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    43
    "Gracias":
    10
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Hola compañeros.

    Me gustaría haceros una consulta, en enero es buena epoca para hacer plantones exteriores de pimiento aqui en el mediterraneo??

    Saludos
  6. jesusisi

    jesusisi

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sierra Norte (860m. altitud), 50K al N. de Madrid
    Yo creo que es poco pronto, la temperatura mínima para la germanización está entorno a los 15 grados, la óptima de 20 a 25. Con temperaturas de 20 grados vas a conseguir que nazcan en una semana, con temperaturas más bajas igual lo consigues en 3 semanas.
  7. Schinopsis

    Schinopsis

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Nativo de Santa Fe, viviendo en Formosa, Argentina
    Ubicación:
    Formosa, Argentina
    Me ha gustado tu sistema para separar los plantines en las bandejas, con las laminas de plástico entre cruzadas. Te lo copio! Saludos
    jesusisi da las Gracias.
  8. hortelano77

    hortelano77

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    13/8/14
    Mensajes:
    51
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    la serena (Badajoz)
    Eres un fenómeno todos los años vuelves por estas fechas
    jesusisi da las Gracias.
  9. jesusisi

    jesusisi

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sierra Norte (860m. altitud), 50K al N. de Madrid
    Gracias Ricardo, a ver si te dejas ver algo más por el foro.
  10. hortelano77

    hortelano77

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    13/8/14
    Mensajes:
    51
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    la serena (Badajoz)
    La verdad es que lo e tenido un poco dejado pero solo el tema del foro , el huerto no lo e abandonado nunca
  11. Edu hidrop

    Edu hidrop

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.332
    "Gracias":
    1.713
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Muy bueno, me gustó mucho como lo llevas.
    Felicitaciones !!!
    jesusisi da las Gracias.
  12. elizbth

    elizbth

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/14
    Mensajes:
    34
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Cubelles - Barcelona ( 12m altitud)
    Me ha encantado todo... Yo tengo una plantita de pimiento que en realidad estaba casi muerta ( no sabía lo que era) en una maceta, la transplante y esta saliendo flores blancas es normal en esta fecha , crecerán pimientos ? Lo tengo en una terraza pero estamos cerca del otoño invierno. Quiero transplantarla en una maceta y bajarla al balcón para cuidarla más l ya que los caracoles :-( se le comen sus hojas :-((( me podeis decir que hago porfa?
  13. elizbth

    elizbth

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/14
    Mensajes:
    34
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Cubelles - Barcelona ( 12m altitud)

    Cuando las sembré eran dos ramitas secas , amarillas , al cabo de 3 meses esta verde y me alegre mucho y más al saber que es un pimento, yo las puse a las dos ramas en el mismo agujero sin saber ,
    [​IMG]
  14. elizbth

    elizbth

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/8/14
    Mensajes:
    34
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    Cubelles - Barcelona ( 12m altitud)
    Ahora tiene una altura de 35 cm más o menos . No se si es conveniente que la deje así de juntas , o separarlas , o transplantar las ?

    [​IMG]

    Le he contado como minimo 20 brotes de flores , que hago por favor decirme algo , gracias Elizabeth
  15. jesusisi

    jesusisi

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Sierra Norte (860m. altitud), 50K al N. de Madrid
    Aunque no dices por que zona vives, la planta esta agusto porque te ha echado flores en esta época. Si la mantienes en zona soleada y buena temperatura igual consigues algún fruto, aunque es una planta que le gusta mucho el sol.y el calor.

    Yo no las separaría para envitar estres del trasplante.

    PD. Convendría que moficaras tu perfil para incluir na zona en la que vives, de esa forma cuando te contestemos la respuesta será más acertada.
    elizbth da las Gracias.