Semillero de Astrophytum ornatum

Tema en 'Astrophytum' comenzado por jolobate, 26/7/15.

  1. francisca77

    francisca77

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/8/15
    Mensajes:
    684
    "Gracias":
    211
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Alicante
    No veo las fotos de ahora, donde estan
    jolobate da las Gracias.

  2. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    En el primer mensaje, las dos últimas bajo el epigrafe 22/03/2016
    francisca77 da las Gracias.
  3. valpit

    valpit

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/9/14
    Mensajes:
    1.268
    "Gracias":
    1.068
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Michoacán, México
    No es muy susceptible a la humedad el Astophytum en el semillero?? voy a empezar el mío de A. asterias ... cúanto tiempo los has tenido cubiertos en alta humedad?
  4. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    Pues destapé poco a poco en Septiembre; los dejé alejados del sol pero con mucha luz. Com en mi terraza no da sol desde mediados de noviembre hasta mediados de febrero, han crecido lentitos, y ahora empiezan a despegar, con sol por la tarde. En un mes les quitaré el sol mas duro, a ver como siguen.
    Saludos
  5. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Así están los míos Carlos, muy parecidos pero tienen más tiempo, son como te dije de la primavera pasada

    [​IMG]
    CandeHH y lei208 dan las Gracias.
  6. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    Se les ven "las ganas de pinchar" como diría Manolo. Están guapos; a los mios les convendría que echara mas sustrato hasta la zona pentagonal, y tapar el vástago? ¿Que te parece? Tambien había pensado trasplantar a otra maceta un poco mayor. ¿O los dejo ahí hasta pasado el verano? Soy un mar de dudas :desconsolado::desconsolado::desconsolado:
  7. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Lo de cubrirlos más supongo que es irrelevante, en mi caso no los he cubierto, han crecido así. Y trasplantar me da que ahora o ya hasta la primavera que viene. Yo creo que nos los voy a tocar, pero de esta gente no controlo gran cosa. A ver que opina José Manuel @Cactusleon que de estas cosas entiende de verdad
    jolobate da las Gracias.
  8. Cactusleon

    Cactusleon

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    2.098
    "Gracias":
    3.960
    Puntos trofeo:
    1.561
    Ubicación:
    León, España
    Hola:-),
    Están muy guapos los de ambos, se nota el solete del sur que los tiene rojitos, pero cuidado que presiento que están casi al límite, también se pueden quemar. Los veo un poco pequeños para trasplantarlos aún, pero les daría un poquito de triple15. El A. ornatum es el que mejor acepta el abonado de todos los Astros y el más resistente, pero el que más difícil es hacerle florecer. Están bien anclados, tampoco creo que sea imprescindible cubrirlos, pero si lo haces que sea sólo gravilla como la que utilizaste para germinar, para que se mantenga la aireación en el cuello. Un saludo.
    David1971 y jolobate dan las Gracias.
  9. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    Gracias Jose Manuel; les pondré un poco de orgánico del que uso para mis bonsais, y los resguardaré en las horas duras, cuando empiecen. Este verano lo mismo tiro hacia tu zona. A ver si nos vemos.
    Un saludo.
    Cactusleon da las Gracias.
  10. valpit

    valpit

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/9/14
    Mensajes:
    1.268
    "Gracias":
    1.068
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Michoacán, México
    @David1971 Es akadama lo que tienes de sustrato o es pomez?
  11. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Pumita (pómice), pero sólo hay granos gordos en la capa de arriba (1 cm). Abajo hay más cosas y más finas con algo de tierra de jardín y una pizca de turba.
    valpit da las Gracias.
  12. David1971

    David1971

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    2.282
    "Gracias":
    8.318
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    Sevilla
    Ya los tengo algo sombreados a partir de media mañana. El siguiente riego se lo doy con algo de sustancia, como nos aconsejas . Gracias José Manuel :okey:
    Última modificación: 24/3/16
  13. jolobate

    jolobate

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    26/7/14
    Mensajes:
    3.110
    "Gracias":
    3.079
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    San Fernando, Cádiz
    Andaba jugando con el macro y salió, ésta, donde se les ven bien los pinchos.
    Saludos
    [​IMG]
    CandeHH da las Gracias.
  14. valpit

    valpit

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    1/9/14
    Mensajes:
    1.268
    "Gracias":
    1.068
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Michoacán, México
    Gracias por la info, si es la que creí. Acá la conocemos como piedra pómez
  15. Divad

    Divad

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    24/4/16
    Mensajes:
    96
    "Gracias":
    44
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Valencia
    Hola a todos, hace unos meses recolecté unas semillas de mis lophophoras y las planté dentro de una botella de plástico para que guardasen la humedad. La cosa es que a los días de salir y seguir manteniendo la misma humedad, les ha salido moho...
    En qué momento se tendría que bajar la humedad del sustrato?
    Saludos