SEMILLAS: APRENDAMOS A RECONOCERLAS Y A RECOLECTARLAS

Tema en 'Intercambio de semillas, esquejes y plantas' comenzado por Layita10, 31/8/14.

  1. Lizita6

    Lizita6 Aficionada jardinera

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    22/9/14
    Mensajes:
    488
    "Gracias":
    122
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    El Salvador. Centroamérica. Clima tropical.
    Que super tema... Aquí prácticamente está casi todo lo que hay que saber de semillas.
    Gracias... Bendiciones.
    Layita10 da las Gracias.

  2. Mar101

    Mar101

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    8.351
    "Gracias":
    17.578
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Castilla la Mancha ESPAÑA

    De las plantas de vivero se pueden sacar semillas, menos de ciertos hibridos.
    Me parece una buena idea la LISTA DE VIABILIDAD. Comienzo con algo copiado de internet :-)


    La viabilidad de la semilla es la capacidad que tiene de germinar y dar lugar a una nueva planta.

    Atendiendo a la longevidad de las semillas, es decir, el tiempo que las semillas permanecen viables, pueden haber semillas que germinan, todavía, después de decenas o centenas de años; se da en semillas con una cubierta seminal dura como las leguminosas. El caso más extremo de retención de viabilidad es el de las semillas de Nelumbo nucifera encontradas en Manchuria con una antigüedad de unos 250 a 400 años.

    En el extremo opuesto tenemos las que no sobreviven más que algunos días o meses, como es el caso de las semillas de arce (Acer), sauces (Salix) y chopos (Populus) que pierden su viabilidad en unas semanas; o los olmos (Ulmus) que permanecen viables 6 meses.

    En general, la vida media de una semilla se sitúa entre 5 y 25 años.

    Las semillas pierden su viabilidad por causas muy diversas. Podríamos pensar que mueren porque agotan sus reservas nutritivas, pero no es así, sino que conservan la mayor parte de las mismas cuando ya han perdido su capacidad germinativa.

    Una semilla será mas longeva cuanto menos activo sea su metabolismo. Esto, a su vez, origina una serie de productos tóxicos que al acumularse en las semillas produce a la larga efectos letales para el embrión. Para evitar la acumulación de esas sustancias bastará disminuir aún más su metabolismo, con lo cual habremos incrementado la longevidad de la semilla. Ralentizar el metabolismo puede conseguirse bajando la temperatura y/o deshidratando la semilla. Las bajas temperaturas dan lugar a un metabolismo mucho más lento, por lo que las semillas conservadas en esas condiciones viven más tiempo que las conservadas a temperatura ambiente. La deshidratación, también alarga la vida de las semillas, más que si se conservan con su humedad normal. Pero la desecación tiene unos límites; por debajo del 2%-5% en humedad se ve afectada el agua de constitución de la semilla, siendo perjudicial para la misma.

    En resumen podemos decir que, para alargar más tiempo la vida de una semilla, ésta debe conservarse en las siguientes condiciones: mantenerla seca, dentro de unos límites; temperaturas bajas y, reducir al mínimo la presencia de oxígeno en el medio de conservación.

    Un lote de semillas no pierde su viabilidad de forma repentina. La proporción de semillas capaces de germinar disminuye progresivamente a lo largo de los años.

    Esta disminución de la viabilidad depende mucho de las condiciones de almacenaje y, por lo tanto, es dificil decir el número de años que se puede conservar la semilla de una especie determinada. A pesar de esto, en la siguiente tabla damos una orientación del tiempo medio de conservación de diferentes especies:

    Especie
    Años
    Acelga
    4
    Apio
    5
    Berengena
    5
    Calabaza
    5
    Cebolla
    1
    Coles
    4
    Espinaca
    4
    Guisante
    3
    Judia
    3
    Haba
    4
    Lechuga
    3
    Maíz
    2
    Melón
    5
    Nabo
    4
    Pimiento
    3
    Pepino
    5
    Rábano
    4
    Zanahoria
    3
    Tomate
    3
  3. Maria Jose

    Maria Jose "Quien siembra llorando, siega cantando"

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    6
    Muchísimas gracias.
  4. Sandra

    Sandra DISFRUTA DE LA VIDA

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/8/14
    Mensajes:
    76
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    BURGOS
    yo es que lo mantenerlas a bajas temperaturas solo se me ocurre meterlas en el refirgerador , pero creo que alli generarian cierta humedad dentro de las bolsitas de conservacion y etiquetacion

    no creeis??

    un saludo

    SANDRA
  5. garal

    garal

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    2/10/14
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    oye @Sulcata yo hace como un mes compre semillas de strelitzia aquí en México las conocemos como ave de paraíso no se si donde vivas también las llamen así, bueno el caso es que no se como plantarlas o germinarlas ni tampoco se en que época se siembran, si tu sabes de como se siembran me podrías decir por favor, o alguien que sepa que me diga, soy nuevo en este foro todabia no se usarlo muy bien.
  6. Sulcata

    Sulcata

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    635
    "Gracias":
    829
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Montequinto - Sevilla

    Hola garal, aquí también se conocen como ave del paraíso. No las he sembrado nunca, las que tengo las compré grandes pero en esta ficha de infojardin hay información de cómo sembrarlas
    http://fichas.infojardin.com/arbustos/strelitzia-reginae-flor-ave-del-paraiso-estrelitzia.htm
    saludos
    garal da las Gracias.
  7. mamiblun

    mamiblun

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    14/9/14
    Mensajes:
    494
    "Gracias":
    293
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Madrid - Valle del Tietar
    Hola amigos.
    Hace años que tengo margaritas gigantes,pero poco a poco cada año tengo menos.Siempre las he reproducido mediante division de matas pero ya me quedan tan pocas, que no me atrevo por si me quedo sin ellas, por lo que este verano dejé sin cortar las flores para ver si obtenia semillas.Yo suponia que las tendria en el centro amarillo pero no se...porque al desacer la flor lo vi todo muy seco y sin ninguna aparente semilla. De todas formas sembré lo del centro de la flor previamente desecho por ver si germinaba algo, pero no ha salido nada.
    Sabeis vosotros si es que esta clase de margarita no da semillas? ¿o como son?
    No se con certeza si es aqui donde tengo que hacer esta pregunta; si no es asi por favor decirme donde es si lo sabeis.
    Un saludo.
  8. Mar101

    Mar101

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    8.351
    "Gracias":
    17.578
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Castilla la Mancha ESPAÑA
    Hola
    Mira en este hilo http://foro.infojardin.com/threads/semilleros-seguimiento.7835/page-5#post-146947 que es sobre seguimiento de semilleros y alli interviene gente que seguro te puede ayudar si les preguntas
    Un saludo
    mamiblun da las Gracias.
  9. mamiblun

    mamiblun

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    14/9/14
    Mensajes:
    494
    "Gracias":
    293
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Madrid - Valle del Tietar
    Gracias Mar.

    Ya he puesto mi pregunta donde me dices a ver si tengo suerte y alguien lo sabe.
    Un afectuoso saludo.
  10. natic

    natic

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    28/8/14
    Mensajes:
    225
    "Gracias":
    45
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    argentina
    Hola yo se que es para identificar semillas. . Pero quisiera saber si alguien puede identificar este árbol
    [​IMG]
  11. natic

    natic

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    28/8/14
    Mensajes:
    225
    "Gracias":
    45
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    argentina
    Aquí va panorámica
    [​IMG]
  12. mamiblun

    mamiblun

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    14/9/14
    Mensajes:
    494
    "Gracias":
    293
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Madrid - Valle del Tietar
    Hola Nati.
    Pregunta en " identificar especies vegetales " Ahi es muy probable que te lo indiquen y ademas suele ser rapidamente.
    Suerte.
    Un saludo.
  13. ytakaqp

    ytakaqp katty para los amigos.

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    330
    "Gracias":
    265
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Norte del Perú
    Hola una tía mía me trajo unas semillas que encontró ...pero no me supo decir a que planta correspondía aqui les adjunto la fotito , gracias :okey:
    [​IMG]
  14. Providencia

    Providencia aprendiendo cada día

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/8/14
    Mensajes:
    191
    "Gracias":
    143
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Madrid
    De canna indica pueden ser????
    Caranday y ytakaqp dan las Gracias.
  15. plantileja

    plantileja

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    259
    "Gracias":
    119
    Puntos trofeo:
    86
    Podría ser de canna índica o de algún lirio, por la forma en que están dispuestas en el tallo.
    ytakaqp da las Gracias.