SEMILLAS: APRENDAMOS A RECONOCERLAS Y A RECOLECTARLAS

Tema en 'Intercambio de semillas, esquejes y plantas' comenzado por Layita10, 31/8/14.

  1. Layita10

    Layita10

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    58
    "Gracias":
    12
    Puntos trofeo:
    251
    Ubicación:
    MEXICO
    HOLA BUENAS NOCHES HA TODOS ABRI ESTE TEMA POR QUE NO HE VISTO QUE ABRIERAN DE COMO RECONOCER Y RECOLECTAR SEMILLAS

    SIGAMOS PONIENDO FOTOS PARA QUE VAYAMOS APRENDIENDO DE COMO RECOLECTAR E IDENTIFICAR CUANDO TENEMOS SEMILLAS.

    Del foro antiguo, estos son los enlaces que había ya explicados:

    Abutilon
    Acebo
    Acacia Caven
    Acacia Dealbata

    Acacia Longuifolia
    Adenium obesum
    Agapanto
    Agathea
    Akebia Quinata
    Albizia Julibrissin
    Alissum
    Aloe
    Aloe variegata
    Alstromeria (Lirio de los Incas)
    Althea Rosae
    Allium neapolitanum
    Amapola
    Antirrhinum
    Anthurium
    Aptenia Cordifolia
    Aquilegia
    Aristolochia gigantea
    Asarina

    Asclepia curassavica
    Asclepia (2)
    Aucuba Japónica
    Azadirachta indica. Árbol del Neem
    Azalea
    Begonia Incarnata

    Bixa Orellana
    Brachychiton Acerifolium (Arbol del fuego)
    Brassica oleracea
    Broussonetia Papyrifera
    Brugmansia
    Brunfelsia Pauciflora
    Cacao
    Caesalpinia guilliesi
    Caesalpinia Pulchérrima

    Caléndula
    Calophyllum inophyllum (Kamani)
    Calliandra Selloi
    Callistemon
    Campsis radicans
    Canna Indica
    Capuchina
    Cardiospermum Halicacabum
    Cardo Tutti-A
    Cassia Didymobotrya.
    Ceiba
    Cestrum Nocturnum
    Chrysanthemum Leucanthemum
    Cica Revoluta
    Clematis
    Clerodendron Bungei
    Clivia
    Coleo
    Coreopsis
    Cosmos
    Crinodendron Patagua Mol
    Cryptostegia Madagascariensis
    Cuscuta Epithymum

    Cytisus Scoparius (retama)
    Dalia
    Datura Stramonium
    Delonix Regia
    Delphinium (Espuela de Caballero)
    Dianthus
    Dionea Muscipula
    Dipladenia Sanderi
    Dipladenia(2)

    Echinaceas Purpureas
    Epiphyllum
    Erythrina Costaricensis Micheli
    Erytrina crista-galli
    Erithryna(2)

    ESPONJA VEGETAL
    Euonymus japonicus

    Farfugium japonicum = Ligularia tussilaginea (Gorra de vasco)
    Freesias
    Gaillardía Pulchella
    Gardenia
    Geranium
    Geranium(2)
    Hedera helix
    Heleboro
    Helianthus Anuus
    Helichrysum Bracteatum
    Hibiscus rosa- sinensis
    Impatiens Walleriana
    Impatiens Balsamina
    Ipomoea
    Iris Foetidissima
    Iris Germánica
    Iris(2)
    Jacobinia Pauciflora
    Laburnum Anagyroides
    Lantana
    Lathyrus odoratus (guisante olor)
    Laurus Nobilis
    Lilium
    Liquidambar
    Liriodendron tulipifera (tulipanero)
    Loniceras
    Lupino
    Fucsias
    Habranthus
    Hoya Carnosa
    Hylocereus undatus
    Lavanda
    Lobelia
    Loniceras
    Lophophora Williamsii
    Lunaria Annua
    Magnolia Grandiflora
    Mahonia Aquifolium
    Mammillaria Matudae
    Mamillaria Spinosissima

    Mandevilla Laxa
    Mandrágora oficinalis
    Mescal
    Mimosa Púdica
    Mirabilis Jalapa
    Monstera
    Muscaris
    Narciso
    Nelumbo Nucifera (Loto)
    Nerium Oleander (Adelfa)
    Nicotiana Tabacum
    Ocimum basilicum (Albahaca)
    Oncidium Jonesianum
    Orbea Variegata
    Ornithogalum saundersiae
    Paeonia officinalis
    Papaver Somniferum
    Parthenocissus Quinquefolia
    Passiflora Caerulea
    Passiflora Mollisima
    Passiflora Foetida
    Paullinia Elegans
    Pelargonio y gitanillas
    Pensamiento

    Pernettya mucronata
    Pieris japónica
    Pittosporum tobira
    Platycodon grandiflorus
    Plumeria Rubra
    Polianthes tuberosa (Nardo)
    Portulaca
    Pseudobombax ellipticum
    Quercus
    Ranúnculos
    Ricino
    Salvia Divinorum
    Scilla Peruviana
    Senecio cruentus
    Senecio radicans
    Silene noctiflora
    Stephanotis Floribunda
    Stephanotis (2)
    Strelitzia Reginae (Ave del paraíso)
    Syringa vulgaris
    Tagete
    Tecoma Stans
    Tejo

    Tibouchina Urvilleana
    Tigridia Vanhouttei
    Thuja
    Thumbergia Alata
    Tropaeolum majus (capuchina o espuela de galán)
    Verbena
    Vigna Caracalla
    Wisteria Sinensis

    Zantedeschia aethiopica
    Zinnia


    ENLACES

    Semilleros

    - http://foroantiguo.infojardin.com/sh...d.php?t=179163
    - http://www.youtube.com/watch?v=JD9nN...layer_embedded

    Calendarios siembra


    - http://desarrollosdg.com.ar/huertas/calendario.htm
    - http://www.asociacionht.es/files/cal...20cultivof.pdf
    - http://3.bp.blogspot.com/_0YYIrKWYFM...insurnorte.jpg
    - http://www.promoseeds.es/jardin.asp?...IdContenido=99
    - http://4.bp.blogspot.com/_1FFEzgE3fs...MATICASJPG.jpg

    [​IMG]

    - Enlace a página con consejos sobre semillas (en inglés)

    __________________________________________________



    Palmeras: instrucciones de germinación

    Los siguientes son consejos generales aplicables a todas las especies:

    Si las semillas parecen secas, introdúzcalas en agua templada durante 1-3 días. Para sembrarlas, utilice turba, fibra de coco o un soporte similar. Debe estar húmedo pero no mojado. Tome un puñado. Si al apretarlo sólo consigue extraer una o dos gotas de agua, entonces tendrá el grado de humedad correcto. Si puede extraer más agua, entonces estará demasiado húmedo. Si está demasiado seco, añada algo de agua y vuelva a hacer la prueba. Mezcle las semillas con el abono húmedo y coloque todo ello en una bolsa de plástico transparente (cierre de cremallera), ponga una etiqueta con el nombre de la especie y la fecha, y selle la bolsa.

    Para la germinación no se necesita luz. Las especies tropicales como Licuala, Bismarckia o Cyrtostachys precisan de calor, alrededor de los 30°C/90°F. Las especies de climas templados como Trachycarpus, Ceroxylon o Parajubaea germinarán a temperaturas más bajas, y el calor puede afectar a la germinación. Puede consultar los requisitos individuales en nuestro sitio web.

    Compruebe cada semana los signos de actividad comprobando si pueden verse raíces de color blanco a través del plástico. Compruebe que el soporte no se seque. Las semillas pueden necesitar entre 2 semanas y 2 años (o más) para germinar; no obstante, la mayoría germina después de 4-6 semanas.

    Una vez hayan germinado las semillas, plante cada una de ellas en una maceta alta y estrecha utilizando un soporte bien drenado, ponga una etiqueta y coloque la maceta en un lugar bien iluminado pero no a la luz directa del sol. Debe conservar la tierra húmeda (pero no mojada) en todo momento, añada abono y cambie la maceta siempre que sea necesario.

    Podrá encontrar más información en el archivo. También aconsejamos consultar alguno de los muchos libros sobre palmas disponibles a través de nuestro sitio web, así como los artículos sobre germinación de las diferentes revistas de las sociedades de aficionados a las palmeras.


    Instrucciones de germinación para las cicas

    Los siguientes son consejos generales aplicables a todas las especies:

    Si las semillas parecen secas, póngalas a remojo en agua templada durante 1-3 días. Las semillas que se mueven en la vaina cuando ésta es agitada pueden estar desecadas. Este hecho no afecta a su viabilidad. La mayoría de las semillas de cica se hunden en el agua, por lo que es fácil comprobar su viabilidad. Las semillas de algunas especies, tales como la Cycas thouarsii y la C. litoralis, sin embargo, flotan en el agua de forma natural.

    Para realizar su siembra, utilice una mezcla de turba, fibra de coco y arena, perlita u algún otro medio parecido. Debe mantenerse hidratado, pero no mojado. Rellene una maceta y entierre sólo la mitad de la semilla. Cúbrala con un plástico claro y póngale una etiqueta que indique el nombre de la especie y la fecha. El método "baggie", recomendado también para palmeras, también puede funcionar, pero es mejor que las semillas estén en la superficie del sustrato.

    No se necesita luz para la germinación. La mayor parte de las cycads germinan mejor a temperaturas entre los 25 y los 30ºC (75 a 90ºF). Observe una vez por semana los indicios de actividad buscando raíces blancas a través del plástico. Asegúrese de que el medio no se seque. La mayoría de cica brotará en 4-8 semanas.

    Una vez que las semillas hayan brotado, plante cada una de ellas en una maceta alta y estrecha que contenga un medio bien drenado colóquele una etiqueta y póngala en un lugar con abundante luz. Las especies procedentes de hábitat más secos pueden recibir el sol directo desde estadios muy tempranos. Mantenga el sustrato húmedo pero nunca mojado, aliméntela y trasplántela siempre que sea necesaria.

    Podrá encontrar más información en el archivo.


    Plátanos, heliconias, strelitzias, aroides, jengibres y los pandanus

    Los siguientes son consejos generales aplicables a todas las especies:

    Si las semillas parecen secas, póngalas a remojo en agua templada durante 1-3 días. Las semillas del Pandanus flotarán, las demás se hundirán. Para realizar su siembra, utilice turba, fibra de coco o algún medio parecido. Debería estar hidratado pero no mojado. Coja un puñado. Si es capaz de escurrir tan solo un par de gotas de agua, está bien. Si puede escurrir más, está demasiado mojado. Si estuviese demasiado seco, añádale un poco de agua y vuelva a intentarlo. Mezcle las semillas con el sustrato y colóquelo dentro de una bolsa de plástico claro (ziploc), póngale una etiqueta indicando el nombre de la espacie y la fecha y ciérrela.

    Coloque las semillas en un lugar bien iluminado pero fuera de la luz solar directa a una temperatura de entre 25 y 30ºC (75 a 90ºF). A la mayoría de las bananas les sientan bien los días de calor u las noches más frías para germinar mejor.

    Observe una vez por semana los indicios de actividad. Asegúrese de que el medio no se seque. Las semillas pueden tardar desde 2 semanas hasta un año (o más) en germinar; sin embargo, la mayoría brotará en 4-6 semanas.

    Una vez que hayan brotado, transfiéralas con cuidado a una maceta, póngales una etiqueta, abónelas y sitúelas en un lugar con luz brillante, pero no a pleno sol. Mantenga el sustrato constantemente hidratado (pero no mojado), aliméntelas y trasplántelas siempre que sea necesario.

    Podrá encontrar más información en el archivo.


    Ágaves, yucas y similares

    Los siguientes son consejos generales aplicables a todas las especies:

    Para sembrar, utilice una mezcla arenosa de turba, fibra de coco, vermiculita y perlita, arena o algún medio parecido. Rellene superficialmente bandejas o macetas y siembre las semillas en la superficie. Cubra las semillas con una fina capa de tierra, de un espesor parecido al de las semillas. Póngales etiquetas con el nombre de la especie y la fecha. No las cubra con plástico o vidrio.

    Coloque las bandejas o las macetas a una temperatura de entre los 25 y los 30ºC (75 a 90ºF) en un lugar bien iluminado pero sin luz solar directa y mantenga la tierra húmeda, pero no mojada. Las semillas brotarán en unos pocos días o semanas.

    Cuando las plántulas ya estén desarrolladas, plántelas en macetas individuales, utilizando un medio muy bien drenado, póngales una etiqueta, y colóquelas bajo abundante luz. Una vez que hayan echado raíces, salvo alguna excepción, pueden estar bajo la luz solar directa incluso en los climas más cálidos. Aliméntelas y trasplántelas las veces que haga falta. El excelente drenaje es fundamental para la mayoría de las Ágaves y Yucas.

    Podrá encontrar más información en el archivo.


    Helechos arborescentes

    Los siguientes son consejos generales aplicables a todas las especies:

    Al igual que ocurre con todos los helechos, los helechos árbol producen esporas en lugar de semillas. Estas esporas son microscópicas y unas semanas después de su siembra producirán un crecimiento translúcido similar al musgo denominado protalo a partir del cual crecerá la planta. Reproducir helechos a partir de esporas requiere paciencia y disponer de un equipo muy limpio a fin de evitar infecciones por bacterias, hongos o musgos.

    Una bandeja o un recipiente similar de plástico es la mejor opción para su siembra. Las macetas suelen ser demasiado altas. Rellene la bandeja con unos centímetros de sustrato, como turba, esfagno, perlita o una mezcla. El cocopeat suele tener un contenido muy elevado de sal, lo que puede dañar las plantas, por lo que no se recomienda. La opción más sencilla para esterilizar la mezcla es verter agua hirviendo sobre ella; sin embargo, la parte negativa de este método es que no puede asegurarse de que se ha calentado todo el sustrato por igual y habrá partes empapadas, cuando simplemente debe estar húmedo para sembrar las esporas. Por ello, resulta más efectivo introducir la bandeja en un microondas y calentarla hasta que se produzca vapor. Para mayor eficacia, deje enfriar y repita el proceso.

    Una vez fría, esparza las esporas por la superficie. A menudo, se obtienen malos resultados por sembrar las esporas de un modo demasiado denso. Cubra con una capa de cristal o plástico, dejando un pequeño hueco para que entre aire, y coloque la bandeja en un lugar bien iluminado pero evitando la luz solar directa, ya que podría sobrecalentar el recipiente. Mantenga a una temperatura de aproximadamente 20 ºC, o un poco superior en el caso de helechos árbol tropicales de tierras bajas. Debería observarse cierta condensación en la tapa. Después de unas semanas, se formará el protalo.

    Unas semanas o meses más tarde aparecerán las primeras hojitas. Deje que entre un poco más de aire por la tapa para ir aumentando la resistencia de las plantas. Cuando sean lo suficientemente grandes como para agarrarlas, introdúzcalas en una mezcla rica en humus y con drenaje libre. Manténgalas cubiertas y acostúmbrelas a las condiciones exteriores poco a poco.

    Podrá encontrar más información en el archivo.

  2. Providencia

    Providencia aprendiendo cada día

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/8/14
    Mensajes:
    191
    "Gracias":
    143
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Madrid
    Pues si es verdad yo a lucha estoy con un tomate q entretenido
    elemental da las Gracias.
  3. Vientomalinovsky

    Vientomalinovsky

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    98
    "Gracias":
    12
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    La Rioja, España
    Muy bien tema.
    Si alguien sabe cómo son y como se extraen semillas de orégano por favor que lo explique pra todos los que lo ignoramos. Gracias
    Laet da las Gracias.
  4. Layita10

    Layita10

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    58
    "Gracias":
    12
    Puntos trofeo:
    251
    Ubicación:
    MEXICO
    yo ando en busca de como polinizar o como se btiene las semillas del ave de paraiso:okey:
    y de la tacca por si alguien sabe

    ha todos gracias por sus comentarios
  5. plantileja

    plantileja

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    259
    "Gracias":
    119
    Puntos trofeo:
    86
    A mí tambien me interesa saber cómo recolectar semillas de sterilitzia.
  6. Jorgezgz

    Jorgezgz

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    1/9/14
    Mensajes:
    85
    "Gracias":
    34
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Zaragoza
    Mira, las semillitas son de un tamaño pequeñísimo, he sacado esta foto de internet. Lo que ya no sé es como extraerlas, supongo que habrá que dejar que se seque la flor del orégano, esperemos que alguien nos lo aclare

    [​IMG]
  7. Providencia

    Providencia aprendiendo cada día

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/8/14
    Mensajes:
    191
    "Gracias":
    143
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Madrid
    Yo he intentado lo del por orégano y nada y eso q por mi casa hay por zonas q es como una mal hierba pero m encanta huele genial
  8. Sulcata

    Sulcata

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    635
    "Gracias":
    829
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Montequinto - Sevilla
    Hola, una idea estupenda Layita, en el foro antiguo también estaba este tema y era muy útil:
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=87212

    hay información de cómo se obtienen las semillas de strelitzia, pero os pongo fotos de la mía

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    como véis una vez que se seca la flor, las semillas están dentro de una cápsula en forma de almendra.
    Saludos
  9. Layita10

    Layita10

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    58
    "Gracias":
    12
    Puntos trofeo:
    251
    Ubicación:
    MEXICO
    Hoo muchisimas gracias ha todos ojala. Se vallan uniendo mas para que podamos identificar nuestas semillas
  10. aXzwell

    aXzwell

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    111
    "Gracias":
    31
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Bilbao, España
    Hola, me parece un tema buenísimo, invoco a @jesus-infojardin jeje para que pueda ver esta idea y a ver si le parece buena para plantearse en abrir un post (me refiero a insertarlo en algun apartado del post general) y ir añadiendo mas y mas plantas de todo tipo aprovechando la lista del antiguo foro, http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=87212

    Un saludo.
    Layita10 da las Gracias.
  11. jesus-infojardin

    jesus-infojardin Admin. Administrador

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    12/6/14
    Mensajes:
    81
    "Gracias":
    401
    Puntos trofeo:
    101
    He incluido los enlaces al foro antiguo en el primer mensaje y puesto el tema como fijo.

    Lo ideal sería que @Layita10 como iniciadora del tema, cada cierto tiempo, vaya incluyendo los enlaces a lo nuevo editando el primer mensaje.

    Un saludo.
  12. Aura

    Aura No hay nada más bello que la Naturaleza..

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    352
    "Gracias":
    325
    Puntos trofeo:
    1.391
    Felicidades layita por la iniciativa... un buen tema a seguir... :okey:
    Layita10 da las Gracias.
  13. Maria Jose

    Maria Jose "Quien siembra llorando, siega cantando"

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    4
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    6
    hola yo abri un post de intercambio con semillas regaladas por vecinos de mi campo pero también tengo plantas de vivero. De ellas se pueden sacar semillas?
    Y otra propuesta, no estaría mal que intentaramos encontrar la lista del poder germinativo, quiero decir el tiempo que se puede guardar cada especie, un saludo y gracias por leerme.
  14. Sandra

    Sandra DISFRUTA DE LA VIDA

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    15/8/14
    Mensajes:
    76
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    BURGOS
    Yo tengo una duda un poco absurda ... Pero para sacar las semillas de un pimientos fresco recién recolectado , es necesario dejarlas secar antes en algún sitio o se pueden guardar directamente en papel absorbente ???
  15. kio

    kio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    200
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Granada. España
    para que las semillas sean viables en la próxima temporada para plantar deben estar secas.
    Separa las semillas del fruto y déjalas en un lugar seco y más o menos ellas separadas entre sí.
    Hay varios canales en el youtube que lo explican bien muchas semillas que se recolectan y como se hacen.
    youtube: lahuertinadetoni >>> https://www.youtube.com/user/iNoT1980
    miracebo >>>>>>>> https://www.youtube.com/user/miracebo
    miquera73 >>>>>>> https://www.youtube.com/user/miquera73
    clivias da las Gracias.