Buenas, al final de me decidí a plantar sandía baby en el huerto de mi balcón e increiblemente han salido, eso si, de aquella manera... Tengo 3/4 polinizadas y la que mas avanzada está ha salido deforme, creéis llegará a madurar y podré comer mi primera sandía? jejeje Tengo otra duda y es que hay otras 3 que estan polinizadas pero no crecen, se han quedado como una aceituna y no avanzan, sabéis por que podrá ser? Muchas gracias Un saludo
Les falta nutrientes (debes aportar un fertilizante). La falta de nutrientes no suele implicar una decoloracion en las hojas, el primer sintoma es el que tu mencionas y a continuacion el aborto. NOTA: Los melones y las sandias necesitan mucho potasio y no solo para el el engorde de los frutos. Deberias cortar la sandia deforme. Un saludo
Gracias por la respuesta. Me comentaron hace unas semanas que al tenerlo en tierra humus de lombriz y fibra de coco al 40/60% no era necesario abonar, aún teniendo este sustrato, creéis que debería echar fertilizante? Un saludo
Si. Yo uso la misma mezcla para los plantones, pero al 50% y aun asi añado un fertilizante liquido. Desde el año pasado tambien he probado el cultivo en maceta de diversas variedades (en realidad solo pepino y melon) y se nota la diferencia entre las que reciben un aporte de fertilizantes y las que no. En este caso uso un fertilizante granulado inorganico, en concreto 15-15-15 hasta la floracion y despues 12-12-17 Te recomiendo que leas el siguiente tema y en general cualquier tema relacionado con la hidroponia: http://foro.infojardin.com/forums/cultivo-en-macetas-y-recipientes-macetohuertos.31/ Un saludo
Me parece que ya es un poco tarde ya que no les dara tiempo a crecer. Solo he estado un par de veces en Valladolid, pero creo recordar que en Septiembre ya refresca bastante De todas formas: Yo lo aplico cada 7 o diez dias (en el caso de mis experimentos con las macetas) mas o menos una cucharada rasa (de las de postre). Depende de la cantidad de agua y de la frecuencia de los riegos , pero en pleno verano, con cuatro riegos diarios a razon de un litro en cada riego (cultivo de melon en maceta, y la maceta tiene unos 22 centimetros de profundidad) son mas o menos son unos 7 gramos semanales. El tipo de fertilizante que yo uso tambien lo comercializan en algunas grandes superficies (aunque resulta mucho mas caro, si se requiere una cierta cantidad), pero lo unico remarcable es que a partir de la floracion debe contener mas Potasio que Nitrogeno y Fosforo. Un saludo.
Hola yo también tengo una sandía baby y la verdad que sólo tiene una por ahora que empezó a crecer muy bien pero ya no ha crecido más creéis que ya la puedo echar?
Perdon, no me habia fijado en la variedad. Quizas no lleguen a alcanzar el tamaño de las sandias cultivadas en suelo (misma variedad), pero si no les falta agua y fertilizantes deberian crecer, incluso en macetas pequeñas. Un saludo
Hola! Pregunto porque no fertilizantes y abono caseros? O son menos efectivos? Soy nuevo en el tema y mi economía es ajustada así que busco toda opción artesanal y casera. Saludos de argentina!
Hola @Andresplant. Un fertilizante casero como una composta tarda mas en surtir efecto, mientras que uno inorganico surte mas rapido efecto y por que?. El inorganico ya esta listo para ser asimilado por las plantas pues el proceso ya se hizo en laboratoria. Mientras que en el caso de la composta todavía va a pasar por un proceso para que pueda ser asimilable por las plantas (Claro que ya una parte puede ser asimilado pero no todo ni tan rapido) como en el caso del inorganico. Conclusión:En el caso del amigo que inicio el foro el deberia de utilizar un fertilizante inorganico pues el tiempo lo trae encima y si se puede salvar el fruto necesita ser rapido en actuacion. Pero en el caso de que el tuviera mas tiempo puede ir agregando composta cada cierto tiempo para que vaya actuando lentamente. Saludos.