La verdad que la Coelogyne cristata es una planta muy agradecida en clima fresco. Esta división también está a punto de florecer. La Maxillaria variabilis está con dos flores. Y esta Phalaenopsis wiganiae está a punto de abrir ya. La planta madre siempre florece hacia el día de Navidad; este año ha aguantado hasta febrero a pesar de la calefacción central. En cambio, esta floreció por primera vez el año pasado en abril y este año parece que se adelantará un poco. Es un keiki de 2018 o 2019, no recuerdo. Es curioso que las flores tienen el mismo tamaño que las de la planta adulta a pesar de que esta es todavía muy pequeña. La única diferencia es la cantidad de flores.
Gracias Bonito. Dicen que la C. cristata se resiente mucho de la división y tarda en volver a florecer, ha sido así? La M. variabilis está muy bonita. Me gusta muchísimo las Phalaenopsis con ese tipo de hojas, siempre digo que no necesitan florecer. Te pido fotos cuando abran, tienen que ser preciosas con los padres que tiene. Yo tengo una vara como esa en una P. schilleriana.
También opino que la cristata es muy agradecida, preciosas las hojas de esa phal!! JARA, la mía se resintió del trasplante, pero fue un poco....salvaje. Ya se va recuperando. Actualizo Paphiopedilum bellatulum.
La Coelogyne grande lleva dos trasplantes y nunca se ha resentido, la verdad. Mismo vigor y produjo más flores y bulbos al tener más espacio y alimento. Sí que la he trasplantado siempre en el momento indicado, que son los quince días en que empieza a producir raíces en los nuevos bulbos. Las divisiones las saco en ese momento también y todas salen adelante y llegan a florecer ese mismo año, como ha ocurrido con la de la foto que he publicado. Pierden algunas hojas por el estrés, eso sí. La planta grande ahora ha de tener más de 200 bulbos, se montan unos sobre otros. Este verano le toca trasplante a una cesta mayor, que lleva en la misma 5 años y está perdiendo fuerza ya. Los nuevos bulbos no enraízan al aire y se nota. La phalaenopsis es una chulada. Solo por las hojas ya merece la pena, como dices. Las flores de la schilleriana me resultan más elegantes, pero estas son bonitas también. Florece dos veces al año y en ocasiones produce algún keiki en las varas. Mi intención es hacerme con plantas que aguanten el invierno más o menos al exterior. ¿Sabéis cómo de dura es la Maxillaria variabilis? Este invierno lo va a pasar en casa, pero al año que viene me parece que estará en el balcón.
La Maxillaria variabilis es muy dura, la tengo desde hace años al exterior sin problema; ha aguantado temperaturas de 2ºC. Está ahora con algunas flores, a ver si hago fotos.
Gracias JARA!! Si te fijas bien entre, las dos flores de la izquierda se ve una quita flor que viene, pero va más retrasada y no creo que coincidan las 5.
¡Gracias, Jorge! Menudo paphiopedilum más chulo. Diferente en el labio. Yo tuve un gratrixianum/insigne y se murió. Demasiado frío tal vez. Después de lo que me has dicho de la variabilis, entiendo que cultivas más todo el año al exterior en Sevilla. ¿Cuáles tienes en esas condiciones? Imagino que aunque tengáis temperaturas bajas o heladas ligeras luego la temperatura diurna sube bastante.
Bonito, aquí no son muchos los días que bajan tanto las temperaturas y como dices, luego sube hasta unos 15ºC. Fuera tengo algunas todo el año: Coelogyne cristata, Coelogyne ecarinata, Maxillaria variabilis, M. porphyrostele, M. tenuifolia, Stanhopea oculata, Stanhopea Assidensis, Cattleya maxima, C. walkeriana, C. aurantiaca, Laelia purpurata, Laelia autumnalis, Paphiopedilum King Arthur, Paphiopedilum Leeanum, Paphiopedilum malipoense, Masdevallia amabilis.... Te iré añadiendo poco a poco, se me olvidan algunas.