Estimados: tengo unas rúculas con algo que parece un honguito blanco. No quiero usar agroquímicos, Me recomiendan alguna cura? Gracias!!
Eso parecen daños de algun minador (un insecto). Si tengo razon no es grave. Yo no tengo ningun inconveniente en usar "agroquímicos", salvo en la lechuga, escarola.. y en la rucula. Si se diese el caso, pues mala suerte, perderia la cosecha, pero en tu caso solo parece apreciarse daños en una hoja y las plantas ya puede cosecharse (yo cosecho las hojas con ese tamaño he incluso siendo un poco mas pequeñas) ¿Que temperatura tienes ahora mismo? Yo suelo sembrar la rucula en Septiembre/Octubre (Otoño en España), pero ese periodo de cultivo es corto ya que a medida que se acerca el invierno el cultivo se convierte en un fracaso. Tambien he probado en Primavera o final del Invierno (a partir de Marzo en España) pero el resultado a sido peor al aumentar la temperatura (¿QUizas con mas agua?) Saludos.
Hola Ghost! perdón por la demora! en este momento está haciendo mucho calor..31°. Yo sí tengo incovenientes en usar agroquímicos porque quiero que mi huerta sea orgánica y en el año 2016 vendimos parte de nuestros cítricos en una feria agroecológica, lo cual implica que no tiene que haber agroquímicos de ningún tipo, nunca, en el patio donde conviven las plantas. Acá estamos en verano... leí que puede tratarse de un hongo más que de un insecto. Probé colocándoles bicarbonato de sodio y todo mal... se me quemaron las hojas, tanto sanas como con la manchita blanca. Saludos!!
Enhorabuena. Yo no he conseguido cultivar rucula con esa temperatura, aunque debo mencionar que en la zona donde resido el clima es seco incluso en Otoño e Invierno. Aun asi parecen daños provocados por un insecto.
Hola Ghost y demás foreros! les cuento que creo que di con la solución al problema de las rúculas. En el mismo lugar donde estaban las rúculas con puntitos blancos, mi marido pasó la máquina de cortar el pasto y ahora salieron, entre los yuyos y pastos, unas rúculas que ya tienen tamaño como para cortar y no tienen ni un puntito! creo que el secreto es que al no dedicarme más a esa parte del patio,no las regué más.... Así que sospecho fuertemente que el problema era el exceso de agua. Va fotito!
Esas ampollas o pústulas de la rucula son originados por hongos de la Clase Basidiomycetes inferiores, relacionados con los hongos de sombrero o setas. En la foto se observa una "capa fructífera" (tipo olla con esporos en cadena saliendo de la epidermis de la hoja). Es difícil eliminarlos una vez contaminado el cultivo. No poseen micotoxinas (no tóxicos), ni producirían enfermedad gastrointestinal en el hombre o animales; por lo que, se pueden consumir las hojas no demasiado atacadas. He consumido las mismas y todavía no tengo síntomas. Cualquier cosa, antes de ir a terapia intensiva, les aviso. Estén atentos.. ja..ja..