Hola, yo soy nuevo en esto del cuido de rosas/plantas pero según lo que he aprendido, pues la hoja no esta acostumbrada a estar en exterior, es normal que se le vayan a caer las hojas, pero las nuevas vendrán bien ya que estarán adaptadas. Riégala cuando el sustrato este unos 2 o 3 cm seco y ahí nos cuentas cómo te va. Ya para el viernes comenzaras a ver los brotes que vienen supongo. Saludos!
Tiene mucha agua y mimos. Jaja. Hay que sacar el rosal al sol y ya. Sólo que no se le reseque la tierra.
Totalmente de acuerdo con Oscar, no te desesperes, el cambio fue demaciado brusco para tu rosal, dejalo donde esta, las nuevas hojas creceran perfectamente, tu solo preocupate de que la tierra no se seque demaciado. Domiciano...aqui tienes la climatologia de Calama. Entre los 2.000 y los 3.000 msnm se presenta el Clima Desértico Frío (BWk); caracterizado por precipitaciones que no sobrepasan los 75 mm anuales, y promedio anual de temperaturas de 11.2 °C. Calama en verano tiene cálidas máximas (25 °C a 28 °C) y frías noches de viento, mientras que en invierno las máximas son templadas (18 °C a 23 °C) y congeladas noches con mínimas de hasta -10 °C. Sobre los 3.000 msnm se presenta el Clima de Tundra por Efecto de Altura con Precipitación Estival (ETHw), con precipitaciones que se reparten entre los meses de noviembre y marzo, y que igual llegan a propagarse hasta altitudes inferiores. Con características similares al Desértico Frío, solo presenta como diferencia la humedad que aportan estas precipitaciones. Un saludo.
Pues es un desierto "de altura". De todos modos, no veo ningún problema para los rosales. Eso sí, aporta algo de humedad en verano. Saludo.
Hola! catd24; pon algunas fotos de tu rosal tal y como está ahora y te comentamos, no hace falta que te vayas a otro subforo para preguntar sobre lo específico de los rosales. Besos
y así está ahora... al día que postie, acá llovió en 2 días lo que llueve en años, en algunos lugares también del desierto fue peor, pueblos enteros quedaron bajo el barro por suerte acá en Calama no fue tanto, pero a la fecha hay personas desaparecidas por los aluviones más al sur... después que perdió todas su hojas y que estuvo al exterior y recibió arta agua de lluvia empezó a brotar... esta muy linda, la deje a pleno sol en el exterior ya no la entre mas. Espero pronto ya verle brotar alguna flor... solo esperar ahora
Hola! catd24, se ve estupendo, creo que básicamente no tienes que hacer más con él He sabido por las noticias que teníais aluviones y eso; espero que todo vaya normalizándose en tu país. Besos
Veo que tu rosal está perfecto, sólo se le marchitaron algunas hojas, y si lo acabas de comprar, es normal. Y por el sol no te preocupes, entre más sol, más ramas, y entre más ramas, más rosas
Catd, corta ese tallo mas alto... en perpendicular sobre el brote (ese que se divide en 3) ese tallo no te dara nada, solo resta fuerzas a la planta, que linda esta ahora...se ve muy vigorosa. Siento muchisimo lo ocurrido en el Norte de Chile... Un saludo y exelente semana.
Hola! Claudia, ¿cómo sabes que ese tallo no florecerá? a mí no se me ocurriría cortarlo, y menos por esa razón Besos
Ana Maria Jimenez ese tallo no tiene yemas, por lo tanto no hechara hojas ni mucho menos nuevos tallos, la fuerza esta en el primer brote de arriba hacia abajo de ese tallo...hablo de la parte superior de ese tallo, no de todo el tallo desde la base. y lo digo con certeza porque cultivo rosales ya bastantes años.