RINCÓN ENTOMOLÓGICO

Tema en 'Insectos' comenzado por Isidro, 18/7/14.

  1. newvilobicel

    newvilobicel

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/12/14
    Mensajes:
    1.257
    "Gracias":
    139
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    barcelona
    [​IMG]
    495
    MANU_ da las Gracias.

  2. fran-

    fran-

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/4/20
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    35
    Puntos trofeo:
    26
    Ubicación:
    galicia
    ¿Un colémbolo? Están enterrados en la tierra húmeda, a simple vista son de color blanco, parecen gusanitos sobre 1 mm en el límite de la visión y se mueven bastante trápido.

    [​IMG]
  3. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.331
    "Gracias":
    1.380
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    ¡Hola Fran!

    No, colémbolo no creo porque tienen las patas y antenas más largas. ;-) Lo que sí es, pues ni idea. :mellao:

    ¡Saludos! :Thumbsup:
    fran- da las Gracias.
  4. fran-

    fran-

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/4/20
    Mensajes:
    23
    "Gracias":
    35
    Puntos trofeo:
    26
    Ubicación:
    galicia
    Aquí van otras dos imágenes del bicho anterior, bueno de otros dos ejemplares. La ampliación es 100x.

    [​IMG]

    [​IMG]
  5. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    En esas se ve mejor e indudablemente es un colémbolo. Pero cual, ya es cosa de expertos.
    fran- da las Gracias.
  6. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.331
    "Gracias":
    1.380
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    Sí, con esas fotos se ve mucho mejor. Pertenece a la subfamilia de las Onychiurinae.


    ¡Saludos! :Thumbsup:
    fran- da las Gracias.
  7. MANU_

    MANU_

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.437
    "Gracias":
    1.579
    Puntos trofeo:
    711
    Ubicación:
    Murcia
    Estas formaciones seríceas con pupas dentro no sé por qué las relacionaba con algún piérido pero creo que no hay ninguna conexión.

    Tenéis idea de qué son?

    [​IMG]
    497 Garruchal, 12.5.2020

    Fran, numera al menos la 1ª de tus fotos, te dejo el 496 para hacerlo.

    Saludos
  8. MANU_

    MANU_

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    3.437
    "Gracias":
    1.579
    Puntos trofeo:
    711
    Ubicación:
    Murcia
    Pues me autocontesto porque investigando un poco he dado con el quid de la cuestión.

    Memoria cada vez me queda menos, pero al parecer sí algo de intuición.:sirena:
    En efecto, esas pupas podrían ser de un bracónido llamado Cotesia glomerata que parasita preferentemente piéridos y más preferentemente aun a Pieris rapae y brassicae (muy abundantes en la zona).
    Cuando las larvas abandonan el cuerpo inerte de la Pieris, pupan en grupo rodeándose de esa seda y en pocos días se transforman en adultos. Como curiosidad la propia Cotesia glomerata es parasitada en su estado larvario por otra avispilla aun más pequeña, Lysibia nana, un icneumónido.

    La verdad es que no sé como he relacionado la historia con los piéridos. Tal vez porque por esa pared suben muchísimas larvas de P. rapae, no sé si con el simple objetivo de pupar o porque se sienten molestas al estar parasitadas. La formación serícea la llevo viendo tiempo.

    Saludos
    jfdocampo da las Gracias.
  9. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Jo.

    Al menos he aprendido algo nuevo, lo de la Lysibia nana no lo conocía. Un hiperparasitoide. Interesante.
  10. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.331
    "Gracias":
    1.380
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    Un "gusano" enorme está siendo desmontado por las feroces Crematogaster scutellaris. Ni idea lo que puede ser esa víctima.
    Foto del 29 de mayo en un Pinus halepensis.


    [​IMG]

    [​IMG]
    498


    ¡Saludos! :Thumbsup:
  11. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Sin duda una lombriz, pero, ¿¿qué hacía en un pino?? O lo han subido las hormigas hasta allí?
    Wageninger da las Gracias.
  12. Wageninger

    Wageninger André, holandés errante

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.331
    "Gracias":
    1.380
    Puntos trofeo:
    1.791
    Ubicación:
    Minas de Riotinto
    ¿¡Una lombriz!? :sorprendido: Se encontraba a una altura de 1,60 m, en un hueco natural de la corteza.
    Curioso curioso. Igual la ha subido otro animal (algún pájaro) para desayunarla más tarde y sin contar con las hormigas.
  13. saverio

    saverio

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    22
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    ¿Esto qué puede ser? Sobre ramas de romero. Barcelona.

    [​IMG]
    499 Coccoidea (id Isidro)
    Última modificación: 18/7/20
  14. Isidro

    Isidro Santo

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    19.114
    "Gracias":
    12.477
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Zaragoza (clima 8b)
    Cochinillas (Coccoidea), ahora falta saber la especie.
    saverio da las Gracias.
  15. saverio

    saverio

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/9/14
    Mensajes:
    22
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Estas orugas no las conozco y no sé dónde ubicarlas. Barcelona.
    [​IMG]
    500
    [​IMG]
    501
    [​IMG]
    [​IMG]
    502