Buenos días!! Partiendo de que soy un total neófito en materia de sistemas se riego, os hago unas consultas. Tenemos una casita de campo y queremos poner un sistema de riego. Mi duda es si poner el sistema con electrovalvulas o sólo con un programador de grifo. La zona de riego tiene unos 130m2 totalmente rectangular, así que el circuito será también rectangular. La ide es plantar césped/grama. El suelo está en bruto, tenemos que echar una capa de tierra. El sistema de riego tiemblo pongo ahora o primero echo la tierra y luego hago las zanjas para poner el sistema de riego?? Todo consejo/recomendación será bienvenida. Muchas gracias.
Buenas tardes Lo primero que deveria hacer que mirar el caudal y la presión que tienes para hacer los calculo A lo que preguntas de electro valvula o programador de riego, yo aconsejo una electro valvula, porque los programadores de grifo suelen fallar mucho Prepara la tierra y luego haces las zanjas para el riego
El caudal lo puedes comprobar con un cubo que te marque los litros y coges un cronometro para ver cuanto tarda en llenarse. haces una regla de tres. Si el agua la coges del contador le puedes preguntar a la compañía, pero si quieres hay unos medidores de presión que no son muy caros para medirlo.
Muchas gracias!! lo haré así. Otra duda. Ahora quiero preparar el terreno. Ahora mismo el tierreno tiene una capa de cascote de la obra de la casa y está cubierto con arena para rellenar huecos y "allanar". Que se supone que debo hacer ahora?? nivelar esta capa?? quitar piedras y/o piedrillas de la capa superior?? remover esta capa?? y después de preparar esta base le tengo que echar la tierra fértil (compos + arena + tierra??)?? Cuántos cm?? Disculpad, pero es mi primera siembra... :p 1Saludo
mientras encima pongas una buena capa de tierra abonada (4/5 dedos) no importa mucho la calidad del suelo que está más abajo. Yo quitaría los trozos más grandes de piedras o ladrillas primero, haría las zanjas y pondría las tuberías y difusores lo primero. Después pon la capa de tierra abonada. Las zanjas primero, porque si las haces después, aunque tengas cuidado, acabarás mezclando la tierra "mala" con la "buena"
Buenos días Yo eliminaría las piedras y cascotes de la obra, luego removería la tierra quitando lo que valla saliendo. La mezcla que mas me gusta es la de 50 % de arcilla y 50 %% de arena de rió ¿Porque remover la tierra? Para hacer las zanjas del riego te sera mucho mas fácil. Todo es importante y la tierra que tenemos debajo de lo que queramos plantar también, por el tema del drenaje.
Así que la mezcla que mejor va para plantar césped es 50% arcilla y 50% de arena de río? No le pones materia orgánica? Y con tanta arcilla, no se va ha encharcar un poco el terreno y provocar que puedan aparecer hongos?
Buenas noches Yo he probado todas las posibilidades y la que mas resultados me ha dado es esta La arcilla sola tiene la ventaja de retener los nutrientes, pero tiene el inconveniente de retener mucho el agua La materia orgánica le pasa un poco como la arcilla, crea una película en el terreno que no deja pasar el agua ni el oxigeno La arena tiene la ventaja de drenar muy bien, pero tiene el inconveniente de no retener los nutrientes. Antes de hacerlo de esta manera teníamos mas enfermedades. De todas maneras también hay otros temas a aparte de la buena preparación del terreno que es el corte, el riego, el abono, etc
Para un césped. el sistema de riego debe consistir en una aspersión baja. Es imposible un goteo. Electrovalvula vs programador: No tienen nada que ver (o son casi lo mismo). Una electroválvula es una válvula ( un grifo o llave) que se acciona con electricidad. Si pones una electroválvula, deberás abrirla y cerrarla manualmente ( como si fuera el interruptor de la luz). Este trabajo, te lo hace el programador, que abre y cierra la válvula de acuerdo a las pautas que le hayas puesto. Entonces debes pensar si te va a apetecer un fin de semana o todos los días, sin saltarte casi ninguno, el ir a abrir la dichosa electroválvula. Saludos
Buenas tardes. Personalmente yo dejaría los cascotes siempre y cuando estos queden "planos" o el tamaño de los mismos no sea superior a 1/3 de la altura de la capa superior que se va a poner como sistema de protección. Yo pondría un suelo rico en materia orgánica (tierra vegetal) mezclado con tierra que te pueden suministrar y arena. La instalación de electroválvulas te puede resultar beneficioso si quieres poner diferentes subparcelas de riego pero con esa superficie de cultivo no creo que sea así. Respecto a la presión con la que te llega el agua intenta pedir prestado un manómetro. Aunque son muy baratos y útiles. Un saludo
La verdad es que está muy bien y muy interesante, pero te has fijado la cantidad de manguera que han utilizado? Para el que tenga dinero o un espacio pequeño y reducido está muy bien pero el que tenga un espacio grande, creo que no le sale a cuenta. Pero gracias por mostrarlo. Un saludo
Hay que hacer el ejercicio al menos aca en Chile el pasto se riega por aspersión pero en EEUU ya están regando el pasto por goteo por un tema del uso eficiente del agua ... Si vas a poner solo pasto usa un programador de exterior o interior esos de grifo son pesimos ... para que el programador te sea util debes al menos tener una valvula solenoide para un sector de riego .... venden unos programadores autonomos que funcionan con baterias de 9v marca hunter que vienen con el solenoide en el caso de que te sea dificil colgar el programador a la red electrica.....