Buenas a todos! Después de leer decenas de hilos del foro, me he decidido a poner riego exudante ya que dispongo de poca presión: el depósito lo tengo a 30m con una caída de 2-3m a lo largo de una tubería. El agua sale bien pero se me antoja con poca presión para goteo. El caso es que me gustaría saber si es posible intercalar algunos goteros (de 8l/h) autocompensantes entre los tramos exudantes ya que o no me interesa poner tramo exudante por esa zona (arriba a la izquierda) o por tener curva en ese tramo me es inviable el exudante. Paso esquema de lo que tengo en mente. - Cirtulo negro: grifo. - Linea negra: tuberia 16mm - Linea azul: exudante 16mm - Circulo azul: gotero autocompensante. La zona circular es un limonero con aromaticas en la base donde quiero poner una espiral con 3 goteros (al ser curva mas o menos cerrada, la exudante entiendo que se pinza y dará problemas). Los recuadros son bancales: los pequeños de 2m x 90cm y los grandes de 4m x 110 cm
Bueno, en vista que nadie contesta me contesto a mi mismo ya que puse el regadio ya jeje. De paso pongo algunas apreciaciones por si alguien le sirve: - Poner los autocompensantes ha salido bien, funcionan correctamente. No se si echan lo que deben echar (8 l/h) pero riegan. - La parte exudante la puse primero en superficie para ver como funcionaba. La verdad es que pensaba que sacaría menos agua pero saca mucho, sobre todo la linea de la derecha del esquema. Menos mal que al inicio de cada linea pune una llave de paso y la regule para que no echara tanto y así igualarla con el resto de lineas. - Para unir la exudante con las T y las L usé las bridas circulares de 16mm que leí en otros hilos, pero no se por qué no las pisa bien, se quedan con algo de holgura, por lo que tuve que recurrir a bridas para dejarlas bien apretadas. - Tras comprobar que el flujo era correcto, las enterré y puse el temporizador a 5 minutos diarios, por la tarde. Creo que para los autocompensantes es poco, pero es que si subo tiempo la exudante suelta demasiado. Ire comprobando durante la semana como van las plantas a ver si tengo que cambiar algo. Saludos!
Hola, no llevo mucho tiempo en el foro y aun no habia visitado esta seccion, hasta el dia de hoy. 1. No has mencionado la presion exacta disponible, pero con una caida de 2 o 3 metros, en vertical (0,2 - 0,3 bar), es imposible que unos gotetos autocompensantes funcionen y menos aun si no estan integrados en el tubo. Yo tengo una caida directa de tres metros (a traves de dos tubos) y a partir de ahi se distribuye 20 metros a un lado y otros 20 hacia el lado opuesto (una linea principal para cada tubo vertical) y a partir de estas salen las lineas de unos 6 metros con los goteros (turbulentos) 2. Los goteros autocompensantes (los buenos, los de verdad) siempre proporcionan el mismo caudal dentro de un rango, es decir : por encima de cierta presion se bloquean (o sueltan un chorro depende del fabricante y la presion, pero lo habitual es el chorrito) y por debajo de cierta presion no suministran agua, a esto ultimo se le conoce como presion de cierre. Los turbulentos proporcionan mas caudal a mayor presion, se atascan menos y son mas economicos, pero tambein funcionan con poca presion 3. El riego "exudante" no funciona bien para nada, no es un metodo exacto ya que varia segun la presion y para eso es mejor usar tuberia con goteros turbulentos integrados (existe con goteros cada 20 cm) o cinta de riego (son con goteros). En cualquier caso, para el riego exudante hay que usar (si la cinta es sin costuras) los accesorios que se usan con las cintas de riego (las T y las L... etc) Yo uso cinta de riego para el cultivo de la cebolla (goteros cada 20 cm) ya que el equivalente en tuberia de 16 mm solo he encontrado en rollos de 400 metros y bajo pedido Por si te interesa la ultima vez compre la cinta en este sitio (durante el preriodo de confinamiento): https://www.materialesriegos.com/materiales-de-riego-agricola/Cinta-de-riego-agricola https://www.materialesriegos.com/ep...S/?ObjectPath=/Shops/64472737/Products/538282 Compro siempre rollos de 250 metros 8 mil (milesimas de pulgada), la cinta dura unos 2 años/temporadas (hay quien dice que 3 o 4, pero no quiero arriesgarme y la sustituyo cada 2 aparte de recojerla durante el verano), evidentemente no me refiero a lo que dura almacenada. Los acesorios son los que compre la primera vez en otro sitio, pero son similares a los que tienen ahi (para cerrar la linea recomiendo las pastillas, son lo mas economico, pero tambien son lo que mejor funciona).