Dado que es un tema que me gusta especialmente y que ya se han producido algunas consultas al respecto (http://foro.infojardin.com/threads/identificar-culebra-macroprotodon.1251/ --- http://foro.infojardin.com/threads/camisa-de-culebra-lisa.1640/), me animo a crear el hilo de identificación de reptiles y anfibios, del mismo modo que existía en el foro anterior (http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=225098 --- http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=36315). La idea es muy sencilla: ponemos fotos de estos animales que queremos identificar. Bajo la foto de cada ejemplar añadimos un número de manera correlativa y, si se tercia, indicamos también la persona que lo identifica. Por supuesto, no es necesario limitar el hilo a identificaciones, y se agradecen comentarios sobre cuestiones diversas relacionadas con la herpetofauna, dudas, etc. A modo de ejemplo, comienzo yo: Este simpático ejemplar lo fotografié en Huelva, el 26 de mayo, junto al mar. Durante la sesión se puso en una de esas postura típicas a la par de graciosas (cual práctica de natación ). Al final ya me miraba mal y paré de hacer fotos < > A destacar esas escamas carenadas tan curiosas. 1. Psammodromus algirus (id. Fer)
Preciosas y confiadísimas las colilargas. ¿Quizás la foto la hiciste en Los Enebrales de Punta Umbría?, Huelva, costa y pasarela de madera... todo casa. Si bien esas pasarelas están por toooda la costa, jeje.
Casi Mari Bichos; en Matalascañas pegado a la cerca de Doñana. Y sí que son confiadas las colilargas; con un poco de paciencia se confían como para tocar tu mano. Un saludete
buenas tardes foreros puse en otro hilo de infojardin antiguo la foto de este vicho tan mono que estaba en mis parras pero no encuentro lo queme comentaron, te pongo varias fotos a ver si la identificas y me cuentas algo sobre ella, digo ella por que se parece a una lagartija, que no lo es 2. Chalcides bedriagai (foto maczacha) que os parece, a ver si podéis contarme algo al respecto, por que hasta bonita la puñetera
Coincido. Un precioso eslizón ibérico. Todavía no he tenido la suerte de que uno de ellos se haya cruzado con mi cámara de fotos. Si te parece maczacha, pon bajo tus fotos el nº 2 y el nombre de la especie. Saludetes
Fer, no entiendo a que te refieres, si puedes explicármelo te lo agradecería, ten en cuenta que soy mas bien torpón con esto del ordenador, a si que me lo explicas como a un crio de 4 años jajaja. un saludo maczacha
permitirme que ponga esta información que encontré en internt Este pequeño reptil mide unos quince centímetros de longitud, siendo las hembras ligeramente más grandes que los machos. Sus patas, que están muy atrofiadas, presentan cinco dedos tanto en las delanteras como en las traseras. El cuerpo es grueso y cilíndrico o ligeramente cuadrangular, recubierto de escamas lisas y brillantes; con la cabeza pequeña, corta, triangular y con el hocico redondeado, y el cuello poco diferenciado. La cola supone la mitad de la longitud del animal. Tiene una coloración parda o gris, con diversos ocelos dispersos de borde oscuro, las partes inferiores son blanquecinas o amarillentas. Prefiere los lugares arenosos con vegetación dispersa y orientación soleada. Muestra una gran habilidad para enterrarse rápidamente en la arena suelta. Para desplazarse, el eslizón repliega sus cortas extremidades y desliza su cuerpo con rápidos movimientos ondulatorios. La atrofia de las extremidades es un proceso evolutivo regresivo que le acerca al tipo de reptación de las serpientes. Se alimentan de diversos invertebrados que encuentran bajo las piedras o en el suelo. Son ovovivíparos. Es exclusivo de la península Ibérica, faltando en la cornisa Cantábrica y en los Pirineos. Existen poblaciones insulares en el Atlántico (Islas Cíes, Isla de Ons, Isla de Sancti Petri), y en el Mediterráneo (islas del Mar Menor e Isla de Tabarca). ya se algo sobre el eslizón gracias a vosotros, espero que se reproduzca bien en mi terreno gracias y un saludo
Sin problema . En el mensaje en el que están tus fotos, en la parte de abajo hay un botón de "EDITAR". Le das a ese botón, y después de tu tercera foto escribes esto: 2. Chalcides bedriagai (id. _Vipera_)
Os traigo una foto de lagartija cenicienta, en Alicante, en zona de matorral bajo no demasiado denso, con suelo pedregoso-compacto o rocoso, junto al mar. En principio su distribución en la Península Ibérica es muy amplia, pero siempre me parece mucho menos frecuente que Psammodromus algirus, Acanthodactylus erythrurus o Podarcis hispanica. ¿A vosotros también os parece infrecuente? Por cierto, ¿sabéis si las manchas verdosas sobre la pata anterior son indicadoras de macho en celo? 3. Psammodromus hispanicus (id. Fer)
A ver qué se puede decir de esta lagartija búlgara. Me temo que la calidad de las fotos deja que desear . 5 Podarcis muralis id. Isidro Etara (Bulgaria), 14/6/14 Un saludo,
Hola: Dos ranitas de la Cordillera Cantábrica, León, 1600 m de altitud más o menos, agosto. 6 Rana iberica. Aiden00 Gracias de antemano. Hasta luego