Hola. Les acerco este video que hice sobre cómo reproducir gramilla utilizando riego por goteo. Me gustaría mucho que me dieran su opinión.
Yo huyo de cultivar césped si en la geografía en la que está el jardín no se da naturalmente. No es este el caso, pero para quienes se crean de verdad lo que dicen cuando hablan de sostenibilidad, deben saber que el césped es insostenible allá donde no se da naturalmente: por el dispendio de agua, por la bárbara cantidad de cuidados que exige. Un césped verde esmeralda bajo una luz cegadora en un paisaje seco y polvoriento, me resulta una obscenidad insufrible.
No sé si me habré explicado bien... Esto no es césped. Es gramilla. No sé cómo lo llamarán por allí. Acá se da naturalmente. El problema está en que al lado tenemos campo y vuelan semillas de cuánta cosa se imaginen, y terminan"comiendo" la gramilla. Bajo los árboles no crece ni pretendo que crezca...
El mío es un comentario pensado para ciertos abusos que me vinieron a la memoria y que poco tienen que ver con este caso que nos ocupa. Alguna vez lo contaré.
hola Maria Nieves: aclaremos que la gramilla de Córdoba no es autóctona de alli, pero logra quedar bien adaptada. Lo que has hecho es ingenioso. . Preguntas ¿como continuas regando luego ?, cual es el aspecto final que tomo tu campo de gramilla ?porque la utlima foto aun se lo ve con calvas para comparar te muestro algo parecido que hice en un sitio a 50 km de Barcelona. terreno original El entramado esta hecho con tubos con goteros incorporados de 2l/hora, lo cual lo convierte en un sistema de goteo altamente sostenible. Si se hubieran puesto goteros regulables -los de la lluviecitas- queda descartado que sea un sistema sostenible ya que en esta cantidad estos goteros gastarían muchisima agua, sobre todo es importante que donde escasea el agua se usen sistemas sostenibles. La especie que se utiliza en zonas secas de España, en particular en Cataluña donde yo trabaje mucho, es la Zoysia, en este caso japonica.La zoysia se vende sobre todo en pequeños cepellones, y no he encontrado últimamente zoysia en tepes (panes) , habia en alguna epoca.y era muy cara. Asi que use los pequeños cepellones de zoysia, luego de un año y medio, lleva tiempo la implantacion !! mucha paciencia y al comienzo queda seca la parte superior del cepellon y el aspecto luego de 2, 3 y 4 años La sensacion de caminar en este "cesped" es deliciosa, muy suave y uno se hunde en el verde sin que se dañe.Pero se puede mejorar el aspecto de pradera inglesa. Lo indico luego de la proxima foto. Esto fue también un experimento ya que no lo vi descripto en ningún lado-Modificaré en una proxima etapa, - en este mismo jardin , en otra zona- la altura que se plantan los cepellones, que a mi juicio quedaron un poco altos y no se puede llegar a segar correctamente.La zoysia en cepellones crece de esta forma, en monticulos ,los cuales deberian haberse emparejado, pero al estar tan altos no fue posible, porque al segar chocabamos con los tubos de goteo los cuales continuan funcionando hasta hoy .Es el metodo de riego correcto en una zona de secano como esta
Todavía tengo muchas partes sin gramilla, lamentablemente. Entre ella no pierden oportunidad las patas de gallo (a las cuales odio particularmente) y otros yuyos que debo combatir. El tema es que tengo que aprovechar el verano porque en invierno se seca todo para renacer en primavera. Una vez que ya hay bastante superficie con hierba, riego con sapitos para que abarque la zona circundante y se extiendan las guías.