Regar con agua de mar

Tema en 'Riego de plantas y agua de riego' comenzado por Piecita, 12/12/14.

  1. Miguel

    Miguel

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    22/7/14
    Mensajes:
    81
    "Gracias":
    46
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Madrid, España
    Yo lei que en Israel habian echo ensayos para cultivar con parte de agua dulce y parte con agua de mar, con la finalidad de ahorrar el gasto de agua dulce. Y parece ser que tenian buenos resultados con plantas como los tomates por ejemplo.

    http://hoy.com.do/riego-con-agua-salobre-en-el-desierto-logra-duplicar-la-produccion/

    Asi que no es tanta la locura al parecer. También hay ejemplos de abonos con algas marinas, que son bien saladas.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/07/galicia/1283888583.html
    Piecita da las Gracias.

  2. Piecita

    Piecita Raquel

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    755
    "Gracias":
    357
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Jalón
    Eso si que me alucina, porque las algas marinas tienen que contener sal por un tubo... no sé que proceso se hará para que pierdan la salinidad, en el caso del agua si el agua se condensa y cae... ya está como la lluvia o lo que hacen las salinas para extraer la sal, pero lo de las algas es más curioso si cabe.
  3. Citlali mendoza

    Citlali mendoza amante de las flores

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/1/15
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    4
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    México
    gracias por el video! a experimentar como comentas, saludos :rolleye:
    Piecita da las Gracias.
  4. umbeca1

    umbeca1

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/8/14
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    36
    Puntos trofeo:
    41
    Piecita yo vivo en Cartagena y con la mala calidad (dureza) del agua en el levante ya vamos aviados.
    Lo del agua de mar déjalo para curar las tápenas.
    Piecita da las Gracias.
  5. Piecita

    Piecita Raquel

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    755
    "Gracias":
    357
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Jalón
    @umbeca1 Me gusta aprender, si veo algo y me llama la atención lo investigo, no descarto nada por principio, si se están haciendo experimentos yo quiero aprender con ellos, me divierte. :-)
  6. Vegel

    Vegel

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    13/1/15
    Mensajes:
    401
    "Gracias":
    157
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    La Plana de Castellón
    En ciertas zonas sur de la Plana de Castellón los acuíferos se salinizan cuando hay sequía y por eso no se puedan cultivar naranjos, mueren. Lo curioso es que gracias a esta agua consiguen melones excepcionales, lo que no sé como «lavarán» la tierra para que la sal no se acumule.
    A mi también me gusta mucho investigar y experimentar cosas nuevas, pero no veo las ventajas de regar con agua del mar, hay que bombearla y extraer cantidades sería algo complicado porque estropea bombas y demás
    Última modificación: 19/1/15
    Piecita y Fer dan las Gracias.
  7. umbeca1

    umbeca1

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/8/14
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    36
    Puntos trofeo:
    41
    De tanta probatura se le
    fue el virgo a Juana....
  8. Blas Luis

    Blas Luis

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    569
    "Gracias":
    376
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Barbastro
    Porque Juana era un tanto casquivana...

    www.pedroenelrif.com
    Piecita da las Gracias.
  9. Zamorano

    Zamorano

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/10/14
    Mensajes:
    497
    "Gracias":
    237
    Puntos trofeo:
    106
    El agua del mar tiene muchos minerales de ahí que pueda ser como un fertilizante natural, lo malo es el exceso de cloruro de sodio (sal).

    A lo mejor mezclando muchas partes de agua dulce por cada parte de agua salada... aunque creo que es menos arriesgado recurrir a otros fertilizantes ecológicos.
    Piecita da las Gracias.
  10. umbeca1

    umbeca1

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/8/14
    Mensajes:
    118
    "Gracias":
    36
    Puntos trofeo:
    41
    Madre de Dios, un bote de abono de 1 lt. cuesta 5 euros .........
    Piecita da las Gracias.
  11. NS/NC

    NS/NC

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    13/9/14
    Mensajes:
    1.586
    "Gracias":
    525
    Puntos trofeo:
    281
    Ubicación:
    Argentina
    El flaquito del video...
    1. ¿No podría ponerse una remera?
    2. ¿No debería comerse un buen pollo asado en lugar de tan sólo lechuguita ó sánguches de espinaca empanado en lechuga?
  12. Jose Maria

    Jose Maria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/12/14
    Mensajes:
    195
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Costa Rica,Ciudad Neily.Clima tropical, a nivel del mar, 4500 mm de lluvia /año
    En cuanto a agua salada : en las costas tropicales se encuentran los "Manglares". Comunidades de plantas( arboles, helechos, orquideas...) que 2 veces por día están inundadas con agua de mar, y que están perfectamente adaptadas a ello.
    En Costa Rica ,donde vivo, hay miles de hectáreas de estos bosques, y en las playas, hay también especies resistentes al agua salada, ejemplo los cocoteros, que crecen bien conque cada día las olas del mar le mojan las raíces.
    Si quieren plantas adaptadas al agua salada, hay que buscar allí . Allí esta la genética para hacer la ingeniería .
    Piecita da las Gracias.
  13. Vegel

    Vegel

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    13/1/15
    Mensajes:
    401
    "Gracias":
    157
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    La Plana de Castellón
    Como bien dices José María, son plantas que están adaptadas, de hecho las algas viven sumergidas siempre en agua de mar. Pero prueba a regar un geranio con agua de mar y luego nos cuentas la experiencia.:angelpillo:
  14. Piecita

    Piecita Raquel

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    755
    "Gracias":
    357
    Puntos trofeo:
    161
    Ubicación:
    Alicante
    Ubicación:
    Jalón
    Desvirtuáis el tema continuamente, no hablo de que las plantas soporten el agua de mar como tal, hablo de un método que se está estudiando que mediante evaporación permitiría llevar agua y por lo tanto alimento a lugares donde hay hambruna, no se trata de regar geranios con agua del mar.
    Los que en alguna ocasión me han hablado de este tema, comentan que por la cantidad de minerales que contiene el agua además es bueno para cualquier tipo de riego, pero que da más trabajo logicamente.
  15. Kira

    Kira

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    734
    "Gracias":
    315
    Puntos trofeo:
    161
    Hola

    Si, si no fuera por la cantidad de sal que tiene .. que es malísima para las plantas y para cualquier ser vivo que no esté adaptado ... Sin duda es más barato obtener esos minerales de otros medios que quitar la sal al agua de mar ...

    De hecho, uno de los problemas de las salinizadoras para obtener agua potable, además del alto coste de quitar la sal, es que luego esa sal la tienen que tirar por ahí (normalmente al mar cerca de donde la cogen) con lo cual, aumenta mucho la salinidad en esas zonas y causa problemas en el medio ambiente.

    Saludos
    Piecita da las Gracias.