Reducir tamaño de árbol

Tema en 'Poda de frutales' comenzado por jmalco, 25/9/19.

  1. jmalco

    jmalco

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    36
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Buenos días:
    Tengo algunos frutales que con el paso del tiempo, se han hecho tremendos, son un almendro, un albaricoquero y dos cerezos.

    Me gustaría reducirles el tamaño para una recolección mas llevadera y sobre todo, los cerezos para poder ponerles la malla antipajaros y que no sea del tamaño de un campo de futbol.

    ¿Debo tener alguna precaución especial o meto la sierra como en las pelis de miedo?
    ¿Qué cantidad de ramas debo dejar para poder coger algo el año que viene?
    Gracias por vuestra ayuda

  2. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    Para poder opinar con criterio nos vendrían bien unas fotos.

    Si los árboles están bien cuidados aguantan podas muy drásticas, pero si cortas demasiado de una sola vez afectará a la producción de fruta del año siguiente (cómo mínimo)

    Lo ideal sería ir formando los árboles desde jóvenes para no tener que coger la fruta con helicóptero. Si ahora tienes un cerezo con la cruz a dos metros, va a ser complicado bajarle en altura.
    jmalco da las Gracias.
  3. jmalco

    jmalco

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    36
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Buenos días:
    Ante todo gracias por tu respuesta, intentaré poner fotos de los árboles con los datos de la altura de la cruz.
    Saludos
  4. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.940
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València

    Pues sí, así es. Las podas drásticas se reservan para casos muy especiales, como árboles abandonados o envejecidos. Lo del "loco de la motosierra" puede ser peligroso para algunos árboles y en general no es bueno para ninguno. Con una poda drástica alteras el equilibrio copa-raíz, fuerzas a la brotación de yemas durmientes, destruyes en gran parte la estructura de la copa, haces cortes que pueden ser fuente de enfermedades... cada árbol reacciona de una manera; el olivo muy bien, los cítricos bien, el nogal muy muy mal.

    En tu caso el que mejor responde al tratamiento es el almendro, el albaricoquero tiene peor cicatrización. Sobre el cerezo hay que decir que una poda de esas en invierno es muerte prácticamente segura, a principios de primavera, con el árbol empezando a brotar es bastante peligrosa y en septiembre supongo que igual. Además cuando un cerezo ya tiene la cruz alta y las ramas principales ya gruesas, es casi imposible bajarlo.

    Pon fotos para ver lo que se puede hacer sin cometer barbaridades.
    Esmolante y jmalco dan las Gracias.
  5. jmalco

    jmalco

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    36
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Buenos días:
    Adjunto las fotos de los árboles que quiero "reducir"
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
  6. mochilo

    mochilo

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    8/8/15
    Mensajes:
    371
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Sierra oeste de Madrid
    Bufff... muy difícil. Con árboles vigorosos como los de la foto, hoy puedes podarlos pero vas a tener que estar todos los años igual, con el trastorno que supone para ti y para los propios árboles, y las enfermedades que cogen. Por ser todos de hueso, apostaría a que van a empezar responder con emisiones de goma por todos los cortes, y muchas ramas se llenarán de chancros.

    Si pones mucho empeño, con cortes bien afilados y desinfectado posteriormente y cubriendo con mastique de injertar, quizá tengas suerte, pero ya te digo que la reacción del árbol tras la poda va a ser brutal... todos los años.

    Suerte!
    jmalco da las Gracias.
  7. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.553
    "Gracias":
    7.121
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    El cerezo es delicado de podar en cortes grandes. Se debilita muchísimo. No se pueden pedir peras al olmo, es un arbol que quiere llegar a los 25m de altura y mantenerlo a baja altura sin un portainjertos enano no merece la pena. Déjalo en paz. Si los pajaros se comen parte de las cerezas tampoco es un drama. Sustituirlo por un arbol joven te iba a dar menos fruta durante muchos años de todos modos.

    El melocotonero también va a sangrar un montón, recuperan pero su vida se acorta sensiblemente. No son árboles que duren mucho por ese tipo de problemas
    Esmolante, jmalco y Sanguiño dan las Gracias.
  8. marfull

    marfull

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    30/8/15
    Mensajes:
    1.940
    "Gracias":
    1.779
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    València
    A mi, vistas las fotos, me parece una solución compleja y arriesgada a un problema inexistente.


    Me ha sorprendido el cerezo de arriba , que tiene, es verdad, la cruz alta, pero también la copa muy abierta y no demasiado alta. hay que mantenerla así. Yo me imaginaba que ya debía rascar la estratosfera, lo que suele pasar, exagerando un poco, con muchos cerezos que no se forman bien en los primeros años. Es cuestión de despuntar y mantener en estas proporciones.

    Los otros frutales están muy bien, pero hay que cuidar al poda. El albaricoquero se puede controlar por la parte más alta, pero se puede ensanchar mucho.

    Son árboles aun jóvenes, que crecerán más y lo único que se puede hacer es podarlos lo mejor posible, pero para bonsais han llegado tarde. Además de bien formados tienen muy buen aspecto, sanos y vigorosos.

    Una poda severa, de esas de motosierra, los desgraciará, como ya han avisado los compañeros. Vale más arrancarlos y plantar frutales enanizantes, aunque la idea parece de bombero retirado.


    Pues eso, cuidemos también de la avifauna. Con podas brutales no comerán cerezas ni ellos ni tú.
    Esmolante, jmalco y Sanguiño dan las Gracias.
  9. jmalco

    jmalco

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    36
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Buenos días:
    Ante todo gracias por las respuestas, entonces me dedicaré a "mantenerlos" a esa altura máximo e intentar que no se despatarren en exceso.
    Gracias a todos
  10. Chipk

    Chipk

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/2/19
    Mensajes:
    1.005
    "Gracias":
    911
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    New Orleans
    Al empezar a leer en mi cabeza imaginaba algo mucho peor, pero al ver las fotos, esos árboles están bastante bien formados, si estan demasiado densos por dentro yo quitaría las ramas en varios años,
    jmalco da las Gracias.
  11. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    700
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    No sé si llego tarde, pero coincido con @marfull en que tienes unos árboles con bastante buena forma (según leía me esperaba algo bastante peor). Sólo hay que continuar el trabajo eliminando chuponas, especialmente en el albaricoque. El primer cerezo, es que no necesitarás ni tirar de serrucho, con las tijeras ya controlas las que se están desmandando en vertical. Y con el segundo cerezo, ya sí que tienes que cortar con serrucho algunas ramas demasiado verticales, pero aún te quedan otras razonablemente bajas que te servirán como estructura principal. Si te da miedo puedes hacer la intervención en un par de años (pero corta las chuponas, todas, esta primavera sin falta, para que no vaya toda la fuerza a ellas).
    jmalco da las Gracias.
  12. vallefrias

    vallefrias

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/10/19
    Mensajes:
    45
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    valle del tiétar
    Desde mi humilde opinión, creo que lo primero que tienes que tener en cuenta es el nitrógeno que aportas a los arboles o lo que tienen disponible por el tipo de suelo en el que vegetan. A abundante nitrógeno, mucho vigor. Yo probaría hacer podas en verde después de cosecha, con el fin de eliminar vigor y reservas para el año siguiente. Y por supuesto, no querer reducir el tamaño en un año, hacer el rebaje en un par de años y siempre con savia movida. La propia savia de los arboles es el mejor cicatrizante
    jmalco da las Gracias.