Hola buenas primeramente felices fiestas. Me ha recomendando un amigo este foro y me he animado a registrarme para ver si me podéis echar una mano. Estamos de reforma en casa y nos hemos planteado reformar el jardín ante los problemas que teníamos. Primeramente os ubico la casa se encuentra en Salamanca y la ubicación del jardín es sureste. Tenemos muchos problemas de drenaje del agua y es que el césped no agarra bien y en cuanto llueve se embarra y encharca. Los árboles ( ya existentes) que teníamos eran arizonicas y enredaderas que han acabado por levantarnos el suelo y reventarnos el muro. A día de hoy ya hemos conseguido subsanar el problema de los árboles y aunque entre mucha luz se agradece la vitalidad que ofrece la vegetación. Por eso mismo estamos pensando rediseñar el jardín con árboles y plantas que se adapten bien al terreno, sembrar un césped resistente y convertir ese pequeño espacio en un vergel florido y hermoso. Estoy abierto o todo tipo de ideas y si se necesita más información por supuestisimo la facilitaré .Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola Bienvenido/da se necesitarían fotos de buen tamaño, tomadas desde diferentes ángulos y vistas. y un planito con las medidas y la orientación. Veremos como podrías subsanar el encharcamiento, ante todo. Que vecinos tienes, ¿ellos tambien tienen un terreno con retención de agua ?, sabes hacia donde se dirige la pendiente de tu terreno ? Luego ver las condiciones climáticas en tu zona ,temperaturas,lluvias etc
Buenassss y muchas gracias por contestar pues mira te adjunto una imagen del plano y te explico . La esquina superior derecha del plano tenemos pensado hacer un cerrado para poner plantas un poquito más delicadas ahí . La zona superior del plano es de orientación sur. En cuanto a la pendiente actualmente está hacia el centro del jardín ya que la zona del muro está más alta, aunque teníamos pensado abrir un pequeño hueco para sacar el agua por fuera del muro. En cuanto al tiempo de Salamanca podría decirte que es de extremos aunque los datos más acertados son los que ofrece esta página https://es.weatherspark.com/y/34543/Clima-promedio-en-Salamanca-España-durante-todo-el-año. Y las fotos en cuanto termine de recoger los restos de poda hago unas fotos en condiciones y las subo. ese es el plano espero que te sirva. Muchas gracias de nuevo y un saludo.
Muy buenas ahí van las fotos en esta foto a la izquierda de la foto pegado al muro iria una puerta que se abre hacia el esquinazo. En está segunda foto es donde más queríamos sacar provecho al jardín y quizás tapar la alambrada con un seto o utilizar bambú para que no se vea tanto el interior y sin restar mucha luz. Y en esta otra foto al fondo a la izquierda es donde queremos poner el cerrado mitad techado con tejado y la otra mitad con cristal. Espero que sirvan de ayuda si es necesario algo más quedo a sus órdenes. Muchas gracias y un saludo
Y algunas variedades de árboles que hemos valorado poner y que nos gustan son el abeto y el sauce llorón aunque nos decantamos más por hoja perenne, pero no nos cerramos a otras propuestas. Muchas gracias
yo el Bambú (vivo) no lo veo... te invadirá el jardín entero (si ahora te diran que hay especies no tan agresivas de bambú) pero centrandonos en lo habitual en centros de jardinería de nuestra C.A. no pensaría en bambú, otra cosa esque la idea sea poner cañas secas para hacer el cerramiento... Por el tamaño del jardín pensaría en no poner más que alguna trepadora, el seto va a quitarte muchos metros... El muro pintado de blanco y bien mantenido puede ser una buena idea, si puedes elevarlo más claro. Dicho muro puede servirte de fondo para resaltar las plantas, utilizando efectos opticos como trampantojos, pinturas, una puerta, un espejo... puedes ayudar a dar la impresión que tu jardín es más grande o sigue más atrás. A bote pronto se me ocurre que el muro puede ser un buen lugar para colocar algunos frutales podados para crear una pared verde... variedades de crecimiento moderado o en patrones enanizantes para evitar un gran desarollo. En cuanto al sauce... no me animaría, puede dañar estructuras y tuberías. El abeto... puede que sea demasiado grande para el espacio. En una zona como salamanca el cesped puede no ser la mejor idea, o al menos yo lo reduciría al mínimo en superficie. En cuanto el drenaje si no tiene por donde evacuarse.... supongo que el terreno es bastante arcilloso lo que no ayuda. Un labrado y una enmienda a base de arena ayudará... pero tal vez debas pensar en cambiar la pendiente del terreno y o algunos drenes y alguna manera de eliminar ese exceso de agua del terreno. no se que estilo de jardín te gusta, ahora estan en boga los "naturalistas" o "new perennials" sin llegar a optar 100% por este estilo puede aportarte ideas. Como comento siempre, un paseo por los alrededores y ver jardines publicos y privados donde observes que plantas prosperan en tu zona puede ayudarte a decidirte o elegir especies con requerimientos similares. Un saludo desde Palencia, espero que pueda haberte servido un poco.
Muchas gracias por tu respuesta y ayuda. En cuanto a los árboles el crecimiento de las raíces es lo que más nos preocupa, si es cierto que únicamente queríamos colocar 3 o 4 árboles pero que esos árboles sean los que sin lugar a dudas llamen toda la atención. El acebo es una de las opciones que también nos gusta bastante y la verdad que el tema de elegir los árboles es lo que más nos preocupa. El tema de las enrededares si nos gustaría usar diferentes variedades a lo largo del muro Intercaladas con madre selva o buganvilla y en la parte baja hacer unos arriates con diferentes plantas. Y la verdad que el césped si sería una superficie mínima, en el pueblo con los perros tenemos el mismo problema y si es tierra muy fuerte a la que levantaremos y mezclaremos con arena para que sea un poco más porosa aunque tampoco descartamos poner ahora al principio césped artificial. Y he estado echando un vistazo a esos dos estilos de jardín que me has comentado y siiiii exactamente lo que buscamos es el estilo new perennials pero desconocía por completo el nombre . Muchas gracias por tu ayuda.
primera tarea,hacer drenajes hacia donde puedas ,ver de cambiar la pendiente una vez que logres esta parte se piensa en los árboles,podrías hacer elevaciones para nivelar y tubos de drenaje
Siii vamos a levantar la tierra y nivelar hacia el muro para que pueda escapar el agua por huecos que haremos en el mismo.
Buenas tardes! Qué interesante es tu parcela como te han comentado, lo primero antes de pensar en plantar es solucionar el problema del drenaje (o, si el agua sólo se acumula en una zona, otra opción es plantar especies a las que les gusta estar con las raíces mojaditas). Y lo segundo, hacer las obras (la zona cubierta, por ejemplo). Una vez que ya esté todo hecho, piensa bien qué zonas quieres tener en el jardín, qué usos le vas a dar, cuánto tiempo tienes para mantenimiento, etc. Y a partir de ahí, diseña las zonas, piensa en el tipo de planta que quieres para cada lugar (árbol, arbustos, tapizantes...) y diseña el riego. Lo siguiente y último sería colocar el riego y ya lo último seleccionar plantas especificas adaptadas a tu clima, que por cierto no es tan extremo No sé si he entendido bien dónde irá el porche, pero por si te sirve he hecho un cutre dibujo con algunas ideas... Lo azul son zonas cubiertas, lo negro un camino de losas que comunique la puerta con el porche y lo naranja parterres (el rectangular podría ser una pequeña huerta, por la orientación iría muy bien). También en la esquina en lugar de parterre podría ir una zona de relax con una tumbona o dos, por ejemplo. Otra opción diferente, con una plataforma redonda para zona de comer o de relax, sin césped: Como no parece que sea muy amplio, yo no pondría árboles, como mucho uno pequeño o un arbusto grande, ya que tienes además por fuera un ejemplar maravilloso y enorme que puedes utilizar "trayendolo" a tu jardín.
Muchas gracias por tu respuesta y felices fiestas. La verdad que el porche va donde bien lo has pintado ☺️. La idea es sacar jardín desde ahí hasta el esquinazo y la otra parte como bien dices poner unas tumbonas. El tema del drenaje lo vamos a subsanar moviendo nivelando y aligerando la tierra. En el jardín hasta hace poco había tres señoras arizonicas que quitaban mucha luz y estropearon todo el muro si que nos gustaría poner 2/3 árboles alguno de ellos bien lustroso de hoja perenne pero que no nos levante la casa y el resto serían arbustos enredaderas y plantitas. El mantenimiento del jardín no es problema es algo que me gusta aunque la opción mejor para el suelo creo que será un césped artificial.aún estamos en obras pero si que tenemos la ilusión de que cuando acaben poder tener planificado el jardín y convertirlo en un sitio confortable y agradable. Muchas gracias
Como árboles perennes no muy grandes, se me ocurren el aligustre y el níspero japonés. El aligustre es bastante "sucio", eso sí (siempre está tirando cosas al suelo, ya sean hojas, flores o frutos, dependiendo de la época del año). El césped artificial, ten en cuenta que al ser plástico se calienta mucho en verano y sigue desprendiendo calor por la noche. Si me permites una sugerencia, salvo que el pisoteo vaya a ser muy intenso quizá sería más adecuado poner una tapizante. Hay muchas, que soportan diferentes grados de pisoteo. Con eso reduces muchísimo el mantenimiento sin renunciar al frescor que aportan las plantas naturales
Yo pondría algún frutal, un cerezo (o guindo si te gusta lo amargo no se hacen muy grandes), manzano, peral o ciruelo por aquello de que dan alimento y son muy gratificantes. En el rincón un laurel (viene muy bien para cocinar) o una higuera, o una parra con uvas, los lilos también son pequeños. Bueno, es una gozada... yo tendería a lo barroco y me pasaría de plantas así que haz caso a esta gente que sabe... eso si, si pones los árboles apurando a los bordes te caben más.