Bueno José Antonio, no te preocupes, de todas formas muchas gracias por tu amabilidad y el tiempo dedicado, al menos lo hemos intentado Gracias, Juanma
Buenos días José Antonio , esta mañana he mirado si conservaba el código de color en el tronco y tiene todavía restos de color verde, pongo una foto a ver si se aprecia He estado buscando por internet y podría ser "valencia late" ¿puede ser?
Buenas, Dando el reconocimiento debido a la fuente ( Florentino) pongo la direccion electronica de este libro que que es de acceso libre siempre y cuando se cite la fuente: "Cuajado y Desarrollo de los Frutos Cítricos" Autores: Manuel Agustí Amparo Martínez-Fuentes Carlos Mesejo Mariano Juan Vicente Almela Instituto Agroforestal Mediterráneo, UPV Edita: GENERALITAT VALENCIANA Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación http://www.ivia.gva.es/documents/16...cítricos/26829300-6f7d-4c89-b67a-302858cd9790 Creo que puede contribuir al hilo Paciencia, suerte y saludos cordiales Feliz 2019
Bueno aprovechando que he vuelto a ver este foro voy a poner algunas fotos por aquí nuevas, Poncirus trifoliata var. monstruosa Flying Dragon: El fruto de la derecha pertenece al Forner Alcaide nº5 Dejo también el arbol de fly dragon: Es un patrón enanizante que puede ser muy interesante para cultivo de naranjos en maceteros.
Hola compañeros, me estreno en este hilo con las siguientes fotos: ¿Sabría alguien indicarme que variedad tipo navel es? El árbol tiene unos 30-40 años. No tiene espinas, las naranjas se recolectan desde enero (en este fecha son algo ácidas) hasta la fecha...aún quedan en el árbol. Cuanto más tiempo están en el árbol más dulces son...no os diré la variedad que creo que son para no condicionaros...a mi suegro se la vendieron como navelina. Algunas naranjas tienen el ombligo más pronunciado que otras como comprobaréis en las fotos.
Me autorrespondo...parece ser naranja washington navel, navelina y lane late están descartadas... Un saludo.
Por el tamaño , es quizás la variedad más gorda, y por la época de maduración bien pueden ser washington navel, pero esta variedad no es tampoco muy tardía, enero o lo más tarde febrero, más tardía que la navelina. La lane late es más tardía, pero se pueden solapar en periodo de recolección.
Sin espinas tiene muchas papeletas la navelina esta claro, y la época de maduración depende de la ubicación, claro está.
El problema de la navelina es que por mi zona se lleva recolectando desde hace un mes, hoy he comido una navelina de otro arbol y estan ya muy dulces...sin embargo la de mi árbol aún no tiene dulzor aunque se puede comer...el naranjo está protegido por una construcción, quizas por ello mantiene mejor el fruto. Lane late tampoco es porque el fruto no es achatado ni tiene acanaladuras importantes..., yo me decantaría por Washington navel
Bueno Lane Late seguro que no es porque tienen bastantes espinas, y Washington podría ser pero también son arboles con espinas, de todas formas mira bien el arbol, haber si ves algunas espinas y casi seguro que sería lo que comentas: Washington.
Acabo de inspeccionar el árbol y no tiene ni una espina, ni siquiera en los chupones vigorosos... seguiré investigando
Si esto lo hubieras colgado hace 5 años, te habría pedido semillas sin dudarlo, pero ahora que conozco las virtudes como patrón de maceta del calamondín de semilla y del Forner Alcaide 13 de esqueje, ya no me pica el gusanillo. Eso si, como ornamental es súper interesante, estaría bien injertarlo sobre algún patrón vigoroso que lo haga desarrollarse rápido y formar un bello árbol lleno de curvas. Saludos