RAVENALA MADAGASCARIENSIS EN PROVINCIA DE CORRIENTES NORESTE DE ARGENTINA

Tema en 'Fotos de palmeras' comenzado por Erwin, 18/9/18.

  1. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a Todos.
    Yo se que las Ravenalas no son Palmeras , pero igual deseo mostrar como crecieron en solo 6 años y ya me dieron semillas

    de este tamaño de la siguiente foto es del 19 de marzo de 2015 cuando las sembre en la parte trasera de mi casa el 1° de diciembre de 2012 solo tenian 3 hojitas y este es el tamaño que crecieron saturandolas de riego con equivalente a 5.000mm. de lluvia Anuales y saturandolas de fertilizante al ver que me crecian tan rapido les ponia 1Kg de fertilizante mensualmente en los 9 meses mas calidos del año o sea por año 9 Kgs y ahora en los ultimos años les puse 20 Kgs anuales y asi logre que en solo 6 años me florecieran y me dieran semillas , pero estas primeras semillas las perdi porque en Mayo de 2018 me llovio mas de 400 mm. y se acumulo agua en la cavidad donde estaban las semillas que fueron atacadas por hongos o bacterias y por esa causa perdi la primera floracion y semillas de mis Ravenalas espero que para el fin del otoño de 2019 no me llueva tanto y que la pueda multiplicar en gran cantidad de Plantines para sembrarlos desparramados por mi campo y se crien entremezcladas entre las 3 especies de Palmeras Nativas de mi campo.
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui me salio mal la foto el grosor de tronco es de 36 cm quizas de adulta me llegue a los 40 cm
    [​IMG]

    crecio hasta casi 5 metros de altura la medi con un BAMBU y la cinta metrica atada a la punta del BAMBÚ
    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Esta Ravenala la sembre a 90 metros de otras 2 Ravenalas y esta al disponer de mas sol que le calentaba el tronco fue la primera en Florecer siempre siembro de 6 a 12 plantines chiquitos de Palmeras de una misma especie en distintas partes de mi Finca para poder ver en que lugar se crian mejor , y tambien para ver en que zona de mi campo florecen primero y dan semillas.
    [​IMG]

    este es el ambiente de Selva Humeda pero con abundante sol donde sembre la Ravenala que primero me florecio con solo 6 años de edad , hay especies de Palmeras NO NATIVAS de mi campo que me han dado semillas con solo 4 años de edad y otras especies a los 9 años de edad la razon porque dan semillas a tan corta edad es el riego intensivo que les mantengo el suelo siempre mojado para que me crezcan rapido ademas las fertilizo abundantemente de adultas 2 Kg mensuales 2 a 3 metros alrededor del tronco para que todas las raices alcancen facilmente el fertilizante y cuando son chiquitas menos cantidad
    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui vieja foto de como habia crecido hasta el 23 de Febrero de 2016
    [​IMG]

    Las recomendaciones que doy para lograr que se crien muy rapido es que los que tengan suelos arenosos las saturen de riego para mantenerles el suelo siempre mojado siempre que el suelo tenga excelente drenaje y no sean suelos planos mi campo tiene 25 metros de desnivel con caida hacia el rio Parana por eso el drenaje es excelente , pero los que tengan suelos planos y de tierra negra no regar como riego yo sino les pudren las raices , tambien a todas las PALMERAS les gusta la alta humedad del aire del 80% al 100% anual como en los paises mas bellos del mundo donde todas las plantas crecen exuberantes y de gran tamaño y importantisimo es tener muchas horas de sol anual lo ideal es de 2900 a 3000 Horas Anuales para que den semillas muy jovencitas y no tener heladas que les quemen el follaje.

    Saludos a todos. Erwin.
    Última modificación: 30/9/18

  2. fade011

    fade011 Sol

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    9/9/14
    Mensajes:
    2.917
    "Gracias":
    1.714
    Puntos trofeo:
    711
    Ubicación:
    Buenos Aires
    Felicitaciones por tus logros y tan increible lugar... Algun dia me gustaria visitarlo. Abrazo
    Erwin da las Gracias.
  3. Greco

    Greco

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    14/7/17
    Mensajes:
    77
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Chiclana, Cádiz (España)
    Preciosas Ravenalas Erwin! Esa planta me parece espectacular. ¿Sabéis si en España (sur-oeste, Cádiz) se darían? No he llegado a ver ninguna, ni en parques ni en viveros. Siempre son strelitzias las que veo (que aunque son muy bonitas también, me resultan menos espectaculares) sin embargo me encantaría poder plantar una algún día.
    Un saludo!
    Erwin da las Gracias.
  4. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greco.
    No te puedo decir si en Cadiz se criaran rapido como las mias criadas con muy alta humedad del aire y mucho riego , el problema peor de los Españoles y los Italianos son los vientos Africanos que dañan el follaje , las Ravenala que se crian en el Habitat de la isla de MADAGASCAR si no nacen al lado de un rio , arroyo o laguna y nacen en la parte arida de la isla se crian raquiticas y tardan muchisimos años en crecer y florecer .

    Las Ravenalas sembradas lejos de Africa criadas en Jardines de casas Particulares de paises muy lluviosos como Tailandia , Costa Rica , Hawai , Colombia con altisima humedad del aire se crian igual que las mias que las riego con equivalente a 5000 mm. LLuvias Anuales ,en suelo arenoso y con mucho desnivel y saturandolas de fertilizante se crian rapidisimo y gigantescas , nunca vi fotos Ravenalas criadas espectaculares en Africa en forma natural solo si el que las siembra en jardines que los dueños las riegan mucho y fertilizan .

    Yo en tu lugar compraria 2 plantines de Ravenala en España o en Islas Canarias en Palmania , y las sembraria pero mientras son chiquitas les pondria una cortina de Polietileno transparente de 3 metros de alto del lado que vienen los vientos Africanos , un amigo mio Palmerofilo de Palermo , Sicilia , Italia , logro criar en su lujosa Villa hasta Licualas contra un muro de 3 metros de alto pero los vientos africanos Sirocco por mas que las regaba le mataron las Licualas , todos los que viven cerca de Africa hasta las Islas Canarias los vientos Africanos les estropean el follaje , de todas formas te aconsejo sembrarlas y que vos pruebes con tus cuidados para que se crien gigantescas en tu jardin.

    Aprovecho a contarte un anecdota sobre mi Prima que el esposo era asesor de Bancos Sudafricanos y ellos vivian en un Barrio residencial para Blancos Boers Holandeses y Alemanes con hermosos jardines y como en el barrio residencial en que ella vivia los Boers las regaban y fertilizaban se criaban espectaculares , en cambio en los Bantustán en que vivian los negros las sembraban en algunos jardines pero al no regarlas ni fertilizarlas como Sudafrica es muy arida y desertica a los negros se les criaban raquiticas , todo depende del dueño los cuidados que les de.

    Tambien mi prima me conto que el unico lugar de Africa en que las vio criadas muy lindas y gigantescas fue en 1 solo jardin de colonos Franceses en Douala sur de Camerun con lluvias superiores a 5.000 mm. es una franjita muy angosta de apenas 25 a 50 Km que abarca toda la costa del Golfo de Guinea en Africa Occidental que la humedad del aire es altisima y las lluvias no bajan de 2.500 mm. hasta 5.000 mm. en Camerun.

    En especial necesitan mucho Nitrogeno para que formen hojas gigantescas se lo podes poner en forma de Nitrato de Amonio o Sulfato de Amonio , yo pienso que si las cuidas y le pones la cortina mientras son chiquitas para que no las afecten los vientos africanos se te criaran muy lindas en Cadiz.

    Saludos. Erwin.
    Ardan Hernández y Greco dan las Gracias.
  5. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Fade.
    Hace mucho que no apareces en el Foro de Palmeras seria bueno que aparecieras mas seguido , y que en especial subieras fotos de PALMERAS sembradas en canteros de veredas de Capital Federal en especial en Barrios como Caballito , Palermo , Belgrano etc etc. para que podamos conocer todas las especies de PALMERAS que sembraron en estos ultimos años en canteros de Veredas de calles de Buenos Aires , tambien en Parques o en Jardines de casas particulares , Edificios Publicos y del Estado , Hospitales , Iglesias , Escuelas o Univerdades .

    Con respeto a tu deseo de venir a visitarme y conocer mi campo , te informo que no hay problemas , pero debido a que yo debo viajar a Capital Federal muy frecuentemente para atender otras actividades que tengo alli , por ese motivo previamente deberas enviarme mensaje privado o escribirme a mi correo privado que esta en mi Perfil del Foro para saber si yo estare en mi campo , porque por la inseguirdad y delincuencia cuando yo no estoy en mi campo no se permite ingresar a ninguna persona y si yo no estoy en mi campo tambien dejo custodia Policial para proteger a mi familia.

    Tambien debo encontrarme con la Directora del Jardin Botanico de Capital Federal para pedirle que a la Livistona Saribus que yo fotografie la haga fertilizar y regar en especial en los meses mas secos del año Diciembre , Enero , Febrero y Marzo porque creo que es la Livistona Saribus que se esta criando mas al Sur a LATITUD 34°30" y mi interes es que pronto de semillas esa especie tan bonita de Livistona y que se multiplique en forma de plantines en el Vivero Municipal para ornamentar los parques y jardines de Edificios del Estado , tambien Escuelas , Iglesias y Hospitales

    Los mejores meses para visitar mi campo son del 1° al 15 de diciembre y del 1° al 15 de Abril para que haya buen tiempo y muy buena iluminacion solar para tomar buenas fotos , y la peor fecha son los 3 meses de invierno por la falta de horas de sol , cuando yo llegue a Corrientes y compre mi campo el clima era distinto habia de 2800 a 3.000 horas de sol anuales y ahora con el cambio climatico aumento la cantidad de lluvias , la cantidad de dias nublados y la humedad del aire y eso provoco que en invierno sea la peor fecha para tomar buenas fotos en mi campo , para tomar buenas fotos es necesario que haya dias con cielo despejado y con mucho sol sino las fotos no salen bien por eso te di las fechas que mas sol hay.

    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 19/9/18
    fade011 da las Gracias.
  6. Greco

    Greco

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    14/7/17
    Mensajes:
    77
    "Gracias":
    67
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Chiclana, Cádiz (España)
    Muchas gracias Erwin,
    Efectivamente, el viento del Sáhara es fuerte y muy muy seco. En Cádiz se le conoce como levante, pues viene del este, y sopla por rachas que en ocasiones superan los 100km/hora, condiciones que normalmente se atribuyen a tornados. Por suerte mi casa está orientada de forma que se protege mucho de ese viento, además linda con las marismas, de forma que todas las mañanas (incluso algunas de verano) amanece con una nube de humedad sobre la tierra. Así que creo que le buscaré el huequito más protegido prepararé en breve un pedido a las canarias!
    Erwin da las Gracias.
  7. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/15
    Mensajes:
    515
    "Gracias":
    504
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    En
    En Alicante he visto alguna, no muy grande, pero con las hojas hechas trizas, supongo que por el viento de poniente. Por temperatura aguantan, pero como dice Erwin el viento seco no les gusta nada. Cuestión de ponerla en un sitio adecuado.
    En Tenerife sin embargo en el Siam Park hay unas gigantescas y el viento no parece importarles demasiado...
    Greco y Erwin dan las Gracias.
  8. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Si que se dan bien en los lugares más cálidos, pero el viento las destroza al estilo platanera.
    Yo no te la recomiendo, nunca he conseguido ver una que esté entera como la de Erwin. Bueno, miento, la de la estación de Atocha en Madrid es un monstruo enorme y precioso, pero esa no cuenta, jejeje.
    Greco y Erwin dan las Gracias.
  9. Isabel Málaga

    Isabel Málaga aficionada jardinera / palmerera y hoyera

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    222
    "Gracias":
    435
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Rincón de la Victoria
    Ubicación:
    Málaga

    Buenas noches.

    Fernando: No soy nadie para enmendarle la plana a los compañeros. Pero por aquí en el Sur, van muy bien. En el parque de Málaga y El parque de la Paloma en Benalmadena hay ejemplares que superan con creces los cuatro metros. En los dos sitios los grupos ha florecido y tienen el conjunto de las hojas completas. También las hay plantadas en una avenida de Málaga (Avda Juan XXIII a la altura de C/ La Unión) para los aficionados al Google. Estas llevan unos dos años plantadas y ya superan los dos metros.

    Te muestro una que tengo, que el próximo Octubre, hará un año que la recibí. En este año ha desarrollado cuatro hojas completas. !!A ver si la paso a tierra!! que ya le toca a la pobre.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Saludos. Isabel.

    P.D. Eso si, plantarla en un sitio bien resguardada de los vientos duros. En tu caso del Este y Noreste (Levante).
  10. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Monover.
    Vos tenes razon el peor problema son los vientos y en especial donde hay fuertes vientos secos y tormentas que les desflecan las hojas y si a ese problema si le agrega que que donde las siembran no las riegan ni las fertilizan el problema se hace mayor.

    aqui muestro lo que sucede cuando se siembran en lugares sin Selva humeda que las proteja de los vientos y encima se ve que no las riegan ni las fertilizan para que las hojas se crien mas fuertes y resistan en clima de pocas lluvias y humedad del aire baja
    [​IMG]

    estas al estar protegidas por arboles de gran altura en clima muy humedo el viento solo les rompe un poco las hojas mas altas cuando hay fuertes tormentas , a las que yo sembre en ambiente de Selva humeda tambien cuando hay fuertes tormentas un poco les desfleca las hojas pero no mucho como donde no tienen proteccion.
    [​IMG]

    finalmente las de Atocha al estar bajo techo y con dispersores de niebla para mantener el aire lo mas humedo posible estan en mejores condiciones que el HABITAT de MAGADASCAR ja ja ja.....este detalle de la alta humedad del aire de mi campo pegado al rio Parana en zona de Microclima tambien me ayudo a que crecieran rapidamente y de buen aspecto y el grosor de tronco que lograron tener las mias fue porque apenas nacian los hijuelos alrededor del tronco yo se los elimanaba y dejaba 1 solo tronco original para que mas grueso fuera el tronco mas grandes se formaran las hojas y tambien si se les deja 1 solo tronco crecen mas rapido y si el clima del lugar es Subtropical o Tropical muy humedo que favorece el crecimiento entonces dan semillas a los pocos años de edad
    [​IMG]

    Otro detalle yo las sembre en zonas de mi campo que vi que las Plantas de BANANAS y Heliconas se me criaban muy grandes en un suelo arenoso con mucha materia organica de las ramas secas y hojas de los arboles ya adultos que formaron una gruesa capa de materia organica en descomposicion como en las Selvas Humedas.

    Yo soy partidario que el Forero Greco las siembre y despues veremos como se crian en Cadiz a pesar de los vientos secos del levante y mientras son chiquitas las podria proteger con una tela media sombra de 75% de 3 metros alto x 2 metros de ancho pero puesta vertical del lado de donde soplan los vientos secos o tambien sembradas a 2 a 3 metros de un muro alto de su casa que las proteja del viento seco.

    Saludos. Erwin.
  11. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greco.
    No te rindas !!!! sembra las Ravenalas y despues veremos como se te criaran en tu Jardin de Cadiz.

    Saludos. Erwin.
  12. Juampa79

    Juampa79 GreenPower

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/15
    Mensajes:
    515
    "Gracias":
    504
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Esta la vi ayer mismo, que estoy pasando unos dias en las islas Azores.

    Parece que el que la puso ahi tuvo en cuenta lo del viento y por eso la plantó pegada a la pared, pero no fue suficiente..

    [​IMG]
  13. iko.

    iko.

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    17/12/15
    Mensajes:
    82
    "Gracias":
    63
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Castelló · ES | Sydney · AU
    @Greco, yo tengo una Ravenala en Castellón, más al norte que Cádiz pero está en la costa.

    Lleva más de dos años plantada, y aunque en esto nunca se sabe, por ahora ha crecido como un rayo. Ha pasado de un metro y algo a más de tres.

    No la he abonado aún pero la humedad del mar seguro que le está ayudando. Le da bastante viento en invierno pero las hojas son más duras que las plataneras y no se rasgan tanto.

    Anímate, yo por ahora solo puedo decir que crece con mucha fuerza.
    Greco, Erwin y Javier Caballero dan las Gracias.
  14. Javier Caballero

    Javier Caballero

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    3/1/16
    Mensajes:
    69
    "Gracias":
    102
    Puntos trofeo:
    61
    Ubicación:
    Villa Jardín de Reyes, Dto. Dr. Manuel Belgrano. Jujuy. Argentina
    @iko. que interesante lo que contas sobre tu Ravenala, estuve buscando sobre el clima de Castellón y vi que en invierno hay temperaturas negativas.. ¿esto aplica para tu zona? ¿tu planta resistió heladas?

    Vengo a mostrar una de las varias plantas que hay en la ciudad de Santiago del Estero, al norte de Argentina. Ciudad con un clima de inviernos suaves, con mucha influencia de los frentes fríos provenientes de la Patagonia y de la Antártida (durante esos episodios hay mucho viento frío). Los veranos muy calurosos (hasta 45°C y a veces dicen 50°C). Salvo en verano, el resto del año es muy seco, con varios meses sin una gota de agua (es un clima semidesértico).
    A pesar de todo ésto, a las Ravenalas no se las ve muy mal, dejo la foto:

    [​IMG]

    Esta planta está en un vivero de cerca de casa, la veo siempre que paso..

    Cabe destacar que todas las plantas que vi están dentro de la mancha urbana, por lo que no sufren heladas, sí los vientos fríos de invierno..

    Como siempre fue una de mis especies favoritas, decidí comprarme una en el mismo vivero, con la intención de llevarla cerca de San Salvador de Jujuy, a mi jardín de montaña, para ver si funciona. (http://foro.infojardin.com/threads/mi-jardin-y-coleccion.87634/)
    Yo tengo heladas todos los años, pero tengo una pequeña esperanza de que esta planta funcione en un lugar bien protegido.

    [​IMG]
    La pequeña
    Ardan Hernández, Erwin y CarlosRodrigo77 dan las Gracias.
  15. iko.

    iko.

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    17/12/15
    Mensajes:
    82
    "Gracias":
    63
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Castelló · ES | Sydney · AU
    En el interior de la provincia hay heladas y nevadas pero en la costa es más bien raro. Hay algún invierno malo que pasa cada 6 ó 7 años, así que por suerte, la mía no ha pasado por esto. Lo mínimo por ahora, 2°C. Antes de plantarla sí que busqué mucho y en otras zonas de Valencia o en Florida, con heladas muy ligeras, si son adultas, se queman las hojas y si són jóvenes pueden llegar a brotar desde abajo.
    Erwin da las Gracias.