Woooow ... Muero de envidia... ... La mía, nada... , ni una hojita roja ... y encima se me quedó un poco peladita por abajo al meterla en casa... Creo que tardé demasiado en meterla... Pensaba que aguantaba bien hasta 10°C de mínima, pero luego leí que es mejor no someterlas a mínimas inferiores a 16°C . El caso es que acusó bastante el contraste y estuvo dos semanas perdiendo bastantes hojas, hasta que se aclimató. Creo también que no la he abonado suficientemente durante el año, y no se si habrá influido también el no haberla sometido a las 12 o 14 horas de oscuridad ... A ver si el año que viene me aplico, y se me da mejor...
Mi poinsettia cada día está peor ... Hasta ahora, como os comenté antes, había perdido algunas hojas, pero las que mantenía, se veían sanas... Así estaba el 16 de noviembre Pero desde hace una semana, y especialmente en los últimos tres días, cada vez tiene peor pinta, con las hojas cloroticas y encima creo que está pillando algún hongo o algo, pues en algunas hojas se ven algunas manchas negruzcas. También he observado que los tallos de algunas hojas se quedan finitos, finitos antes de caer, como desecados y doblándose hacia abajo, y que algunas hojas se pliegan sobre si mismas, apareciendo manchas en ellas La tengo en un aseo sin calefacción, en el que la temperatura se mantiene sobre 17-18 °C. Tiene sobre ella una pequeña ventana translúcida por la que entra algo de luz, pero ahora con las nieblas y días nublados, bastante poca, la verdad. La puse ahí, porque casi todas las ventanas de mi casa están orientadas al norte, pero todas ellas tienen debajo un radiador, por lo que para tener luz debería estar a menos de un metro del radiador, y aunque en casa la temperatura no supera nunca los 22 °C, pensé que el calor tan directo le iría peor La he regado estos meses cada veinte días, más o menos, con agua de lluvia a temperatura ambiente de casa, llenando el platillo y dejando que absorbiera agua durante 15 o 20 minutos. La maceta tiene una buena capa de bolitas de arcilla expandida, para facilitar el drenaje. Os dejo varias fotos de detalles de las hojas, para ver si podéis indicarme lo que debo hacer para intentar salvar a mi planta La he sacado adelante durante todo un año, y me daría mucha pena perderla Disculpad la luz de las fotografías, que hace que se vea más amarillentas las hojas de coloradas, que son más bien de un verde muy pálido. Si necesitáis imágenes con luz natural, las haré mañana, pero no quería esperar más a pediros consejo y ayuda
¡¡Feliz Año Nuevo a tod@s!! , ya se que está todo el mundo muy liado con las fiestas y la gente entra poco en el foro , pero ¿nadie puede aconsejarme sobre cómo mantener con vida a mi poinsettia? He copiado mi consulta en el subforo de arbustos, pero tampoco me ha contestado nadie allí Ante la falta de respuestas, le he eliminado todas las hojas con manchas, por si fueran hongos, para que no se propaguen más y la he trasladado al salón, que tiene más luz, y aunque esté a 1 metro frente al radiador, le he puesto arcilla expandida en el plato y le iré poniendo un poquito de agua ahí, para aumentar un poco la humedad ambiental y que no se reseque tanto No se si lo estaré haciendo bien , pero mientras llega alguna respuesta, no se me ocurre nada mejor para ayudar a mi plantita... que no quiero perderla....
@Perséfone, las pontsetias son plantas de exterior, por más que las mimemos dentro de casa, no conseguirán sobrevivir. Si puedes colócala fuera en un lugar sombreado y riégala sólo cuando el sustrato esté seco, quizás a sí sobreviva, creo que mensajes atrás ya lo intentaste con otra. De todas maneras, ahora que las fiestas se acaban a ver si entran los expertos y aconsejan mejor. Saludos
No, es la misma, solo he tenido una, esta. Por eso, como ya ha sobrevivido al primer invierno en casa, quiero intentarlo de nuevo. En cuanto pueda, la sacaré al exterior, pero no podrá ser hasta finales de marzo o así... ... Ya me dijeron los expertos que en Zaragoza, si la tengo en invierno en el exterior, moriría sin remedio
Yo voy por mi tercera poinsetia, las 2 últimas me las han regalado porque yo ya me había rendido... La del año pasado duró sólo un mes, en enero murió. Este año me han regalado una el 10 de diciembre. Veremos si esta vez consigo que no muera. Por lo que me quedaré atenta a las opiniones de los expertos al problema que tienes @Perséfone ... Yo el año pasado la puse en el exterior y murió enseguida, tal vez debo sacarla después de las heladas. Más o menos ahora está así: Tal vez debería moverla a una maceta más grande.
Pues yo aún no me rindo, como buena mañica soy muy tozuda , y si siendo novata la mantuve con vida su primer invierno, con algún consejo experto, a ver si lo consigo de nuevo . Tu poinsettia está aún muy bonita @saddys, pero yo le retiraría todas esas hojas ya secas, que le dificultarán la ventilación y no le sirven para nada, y si caen sobre el sustrato húmedo, igual te crean algún mosquitillo y todo... No creo que por ahora necesite una maceta más grande... Ten en cuenta que de los viveros vienen muy forzadas, con tamaños más grandes de lo que corresponde a sus raíces, pero ahora ya no va a crecer más... Por el contrario, empezará su declive natural, perdiendo casi toda su parte aérea, ya que es un arbusto caduco. Lo que me aconsejaron e hice el año pasado, es mantenerla con vida dentro de casa, (riegos solo con el sustrato seco, casi como un cactus) hasta que las temperaturas nocturnas superaran los 10 o 12 °C. Para que la adaptación fuera paulatina, una vez que las temperaturas diurnas eran superiores a ese rango, la sacaba de día y la metía en casa de noche. Una vez ya se podía dejar fuera (en Zaragoza, casi Abril), poda drástica dejando solo 10 cm. de como mucho 4 o 5 ramas vigorosas. Situarla a pleno sol y en mayo o junio comienza a rebrotar, y hasta hoy. Riegos muy moderados, comprobando siempre que se haya secado el sustrato
Muchas gracias @Perséfone pues estaba pensando mañana trasplantarla a una maceta algo más grande. Entonces me voy a aguantar. De momento, acabo de quitarle todas las hojas secas. ¿Tú cuándo la trasplantaste? ¿En primavera antes de podarla?
He mirado mi hilo, porque no me acordaba exactamente... , a primeros de marzo, empecé a sacarla durante el día, para que se fuera adaptando al exterior y que le diera el sol de mañana. La poda se la hice el 16 de abril, que ya pude dejarla día y noche en el exterior, y tres o cuatro días después la trasplanté. Os muestro el antes y después de la poda y trasplante Para finales de mayo empezó a rebrotar Y el 14 de junio, dos meses después de la poda, ya tenía este aspecto En julio, acusó bastante las olas sucesivas de calor tórrido que padecimos , Pero se recuperó bien y a finales de agosto estaba así de bonita
¡¡Que bonitaaaaa...!! Si el clima te lo permite, ni lo dudes, mantén la en el exterior, que ya ves lo mal que les sientan los interiores, por calefacción, falta de luz o todo a la vez
Yo adquirí una planta a primeros de Noviembre, anteayer la trasplanté a un sustrato 100% libre de turba y fibra de coco, parecido al que se usaría para cactus. El problema de esta planta es que lleva muy mal el exceso de humedad en las raíces, por lo que veo. Apenas se ha llevado dos riegos desde que la tengo, tenía las raíces prácticamente podridas. El trasplante ha sido a raíz desnuda y con pocas raíces sanas, pero las hojas se mantienen perfectamente tersas, signo de que están recibiendo suficiente aporte hídrico de las raíces que quedan. La tengo junto al resto de plantas de interior, pegada a la ventana del salón, alejada de radiadores. Acusan muchísimo los cambios de ubicación, hay que evitar moverlas una vez encontremos un lugar donde se mantengan bien. Saludos