A mi me se mueren todos los años, meses despues. Creo que las traen de demasiado lejos y no resisten el cambio
Hola: La mayor, también puede ser que le falte agua y fertilización. La maceta, tal como te lo indico más arriba, es muy pequeña comparado con el volumen aéreo; parece ser la misma que en febrero. La planta tiene muchas hojas y evapora mucha agua. Tienes que meterla en una maceta tan grande mínimo como la que está a la derecha. Al ser pequeña, las raíces ocupan más de las ¾ partes del espacio, la ¼ parte que queda la comparten el sustrato, los fertilizantes y el agua. Ahora es buena época para realizar el trasplante (ve en la respuesta Nº 464). Plantas voraces como la Poinsetia requieren un cambio de maceta y tierra nueva una vez al año mínimo. Lo ideal es podar la plantan después de la floración y cambiarla de maceta. Y no dejes nunca agua en el platillo. El exceso de agua para el Pascuero/la Poinsetia hace que se asfixian las raíces que se pudren. La planta no puede absorber agua y se muere. S2, Eiffel.
Hola: kiko3 Si se te mueren es porque las cuidas mal. Una cosa muy importante es no regarlas demasiado y no dejar agua en el platillo. Una vez acabada la floración (en mi zona las que están en los jardines duran hasta junio), se podan para quitar las partes que hayan florecido así como los pequeños ramos, algunos del interior para airear el centro. Después, se las meten en una maceta un poco mayor en un sustrato para plantas de flor. Hay que mantener el sustrato fresco pero no húmedo. saddys Los esquejes se hacen preferentemente en verano con tallos herbáceos conservando sus hojas. Utiliza preferentemente recipientes individuales más pequeños, de turba si puede ser, tamaño bote de yogur, en una mezcla de ⅘ de sustrato si puede ser sin fertilizar y ⅕ de arena de río (facultativo). Mantén los esquejes en un ambiente caliente y húmedo tipo clima tropical. S2, Eiffel.
Hola cultor felix tengo bastante experiencia con plantas me gustan bastante y pienso que las cuido bien , ademas me suelen responder muy bien Pero las poinsetias voy con mucho cuidado con ellas pero la al final palman no se porque, pero me dijeron que las suelen traer de japón, holanda etc y pienso que mueren por stress De todas formas para la proxima seguire tus cosanjos a ver que tal va. Gracias
Las crían en unas condiciones que no son las que les damos cuando llegan a casa, y después de navidad intentar que sobrevivan es un faena difícil. Así que un , por todos aquellos que lo consiguen independientemente del clima que tengan. Este año tengo una color crema a ver si pasa el verano. Aprovecho para pedir consejo, como hago para que cojan color las hojas? Saludos
Gracias, @kiko3, a ver si me aguanta y pasa del verano, todas se van "al otro barrio" por estas fechas
Veamos, tu planta está perfecta. Si se te ha desarrollado así hasta hoy día, ha de seguir haciéndolo sin problemas. Para que tome color no has de hacer absolutamente nada ya que a medida que el día se acorta le provoca la formación de las brácteas rojas y en su estado natural en Navidad está en su apogeo totalmente roja. Por eso se llama flor de Pascua. Los viveros las fuerzan para poder comercializarlas a partir de noviembre, ellos las oscurecen artificialmente. Quizás el problema que pueda tener es el frio a partir mediados de noviembre pero si esta resguardada seguirá normalmente. Supongo que la tienes al exterior, en interior no se coloreará , esto es imprescindible. Las que he puesto, la mayor tiene cinco años y va para seis y las pequeñas una tres años y la otra dos. El problema que tengo es que se me hacen demasiado grandes y no las puedo entrar en casa...y he de comprar una cada año Saludos
Hola compañer@s Os presento a mi primera poinsettia. La compré en Lidl el pasado otoño y estoy muy contenta con ella, puesto que no sólo conseguí que sobreviviera a todo el invierno en casa, con la calefacción y la poca luz, sino que además ha sobrevivido a la poda drástica de abril y al tórrido verano. Aunque se le quemaron algunas hojas, ahora se encuentra preciosa He olvidado deciros que vivo en Zaragoza (España) y mi patio está orientado al noreste, sufriendo heladas débiles y esporádicas en invierno, y veranos tórridos con una fuerte y sostenida insolación. Os muestro unas imágenes de su evolución Lo que no se, es como encarar el invierno con ella ... ¿Creeis que resistiría si dejó de regarla, (al igual que hago con las crasas), y la meto bajo una escalera, entre dos paredes, protegida con plástico burbuja en el tiesto y corteza y velo de hibernación en la parte aérea? O es mejor que la meta en casa, y vuelva a estar sometida a la calefacción, aunque nunca la tengamos muy fuerte (máximo 22°C algunas horas al día)... Con la primera opción me perdería disfrutar de ella cuando más bonita esté, pero si me voy a jugar la planta, después de haberla sacado adelante, lo haré...
Vayamos por partes. La planta esta perfecta y ha crecido en las condiciones que la tienes ahora. Lo lógico es alargar lo máximo posible su estado actual en la misma ubicación hasta llegar los primeros fríos perjudiciales. El proceso que ha tenido es el adecuado, una poda después de florecer y ha brotado con vigor. Personalmente la mantendría donde esta y de esta manera en un mes empezaran a colorearse las hojas. Creo que hasta entonces no hara frio como para perjudicarla. Ella ha de seguir su proceso normal de crecimiento que es desarrollar las brácteas rojas y seguir vegetando o sea que necesita agua y abono en proporciones normales de crecimiento. Lo ideal seria que la pudieras mantener en el exterior en el mismo sitio, cubierta por un plástico transparente que haría las veces de un invernadero frio. Si la entras puede sobrevivir pero le cambias todo su proceso y no se coloreara suficientemente, además puede pasar de todo. Yo tengo la ventaja que las puedo tener al exterior todo el año pero bajo un voladizo y orientación suroeste que es la ideal por el sol y la luz. Saludos
Hola: Está muy bien pero en la próxima poda, procura eliminar los tallos del centro desde la base de manera a darle una forma de copa abierta. Dejando cuatro o cinco tallos principales sería suficiente. Elimina también los ramos débiles et deja solamente los que están fuertes. Mejor que un plástico, el cual no protege del frío y mantiene un grado de humedad demasiado elevado. La humedad + frío es peor que un frío seco. Pero sí lo proteges del los vientos fríos y lluvias fuertes. Para eso mejor que utilices el velo de hibernación pero envolviendo la PLANTA ENTERA maceta incluida. Es un tipo de plástico que deja pasar el aire y mantiene la temperatura unos grados más que la del exterior. Pero la Poinsettia es muy delicada. En las costas del Sur de la Península, se vuelven unos árboles y aguantan temperaturas cerca del 0ºC. Pero deben plantarse en primavera para que se vayan endureciendo. En localidades un poco más al interior, las temperaturas se acercan al 0ºC incluso menos en caso de ola de frío e incluso aguantan ligeras heladas. Pero los ayuntamiento tienen la mala costumbre de plantar Pascueros (= Poinsettias) en los jardines municipales y el cambio brusco de temperaturas hace que se afean rápidamente y acaban por perecer. Para las fiestas de fin de año, los Pascueros son sometidos a temperaturas muy elevadas en los invernaderos. Los ejemplares de Pascueros crecidos en tales condiciones no valen para ser plantados directamente en el exterior Lo que hago son esquejes (en julio-agosto) que cojo de árboles que crecen en los jardines. No les someto al calor artificial y espero que este invierno resistirán a temperaturas cerca del 0ºC. Según la mayoría de textos consultados, el Pascuero requiere una temperatura no inferior a los 13ºC. Esto es válido para plantas criadas en invernaderos calientes, no si están plantadas en primavera en el exterior en zonas de climas suaves; soportan incluso a unos grados negativos. Pero no creo que sea el caso de Zaragoza. S2, Eiffel.
@mirosman, las tuyas las cambiaste de tiesto al primer año? La mía esta en tiesto con el que la compré y ha aguantado milagrosamente el verano con poquito sol matinal y sombra el resto del día, y me asalta la duda de si cambiarla antes de que coloree (eso espero) o dejarla para la primavera si sigue aguantando. Está claro que lo la entraré dentro de casa, que es "caput" seguro. Saludos
Hola: Tal como lo habrás leído más arriba, la Poinsettia o Pascuero es un árbol. Tú verás si lo dejas en su maceta de origen o no. S2, Eiffel.