Como va todo, parece que estos calores van bien para las poinsetias La mayor es de tres años y la pequeña de las navidades pasadas. Si siguen así casi que doblaran el tamaño pues faltan cuatro meses para seguir creciendo. Saludos
Hola ¿qué hay? Las veo muy guapas las dos. La mayor tiene la maceta muy pequeña comparado con el volumen de las partes aéreas. Recuerda que el volumen de las raíces corresponde al de las partes aéreas. Pero es tarde para cambiarla de maceta. Lo podrás hacer cuando haya acabado la floración en primavera, después de la poda y antes de que vuelva a brotar. El color verde claro de las hojas indica una falta de nutrientes. Como mezcla de tierra puedes utilizar la siguiente: 5 partes de sustrato para plantas de flores de la mayor calidad (no de los chinos) ½ parte de arena de río (esterilizada si procede de un lugar natural) ½ parte de tierra de huerto/jardín debidamente esterilizado y sin raíces, restos vegetales, bichos, piedras, etc. Una o dos tallas más es suficiente. En el fondo de la maceta - elige una de cerámica sin pintar ni barnizar preferentemente - coloca una capa de arcilla expandida. Riega copiosamente hasta que el agua de sobra salga por el agujero de drenaje. Vuelve a regar solamente cuando veas que la tierra está seca en un dedo de la superficie. No dejes la tierra permamentemente húmeda sino solamente fresca. Mientras no tenga brácteas coloreadas, puedes mojar el follaje en forma de lluvia o vaporizarlas con agua destilada templada. De todas formas, como veo las plantas en perfecto estado, ya sabrás cómo se riegan las Poinsetias. También es la época para hacer esquejes. Para eso, cortas la parte superior de los tallos (10 - 15 cm), pelas el tallo dejando dos en la parte superior + las pequeñas que están saliendo; haz un corte limpio con una hoja de afeitar desinfectada (con lejía o alcohol de 90º) justo por debajo de un nudo. Metes la base de los tallos en agua templada para que suelten todo el látex. Luego los repicas en tiestos de 7 - 8 cm (de turba si puede ser). Y cuido con el látex; es altamente TÓXICO. Usa guantes de goma para que el látex no esté en contacto con las piel, así como los ojos, mucosas, etc. Coloca los esquejes en un lugar luminoso sin sol directo los riegas en forma de lluvia o con un vaporizador con agua templada - los puedes encerrar en una bolsa de plástico agujereada (tipo de pan), abriéndola todos los día para airear el ambiente). Los esquejes los tienes que hacer cuando la Luna pasa por una constelación de tierra (Tauro, Virgo, Capricornio), la cual estimula la formación de raíces. Los próximos días son: martes día 15, miércoles 16 y jueves 17 de agosto. En la maceta actual de la planta grande se puede observar una capa de musgo en la superficie de la tierra. Eso es malo y lo tienes que quitar. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? En julio hice los primeros esquejes. Cada diez días aproximadamente, repito la operación cuando la Luna pasa por una constelación de tierra (Tauro; Capricornio; Virgo), signos favorables para la formación de raíces. Saco los esquejes de las puntas herbáceas de una planta madre que es un arbusto de 2,50 m plantado en un jardín municipal. Los primeros esquejes ya tienes raíces. Utilizo tiestos de turba de 7 cm para que no se rompan las raíces en el trasplante. El sustrato es el que se usa para plantas de flores. Les meto en una caja de plástico trasparente cerrada herméticamente par crear un efecto invernadero. Abro todos los días para airear el conjunto y verificar el grado de humedad. Está colocada fuera la sombra y el calor. Los que tienen raíces ya están al aire libre y a la sombra. Se irán adaptando a clima exterior par que se puedan plantar fuera (jardín; alfeizar de la centava) y aguantar el frío (sin heladas). S2, Eiffel.
Hola. Los he leído de vez en cuando, y este año me uno a este hilo, pienso poner fuera de casa una Poinsettia y una pascualina (Euphorbia leucocephala). hoy fui por ellas y aquí sus fotos. Y esta es la poinsettia. Es de color blanco y apenas ya a empezar a emitir sus bracteas.
Hola, he estado leyendo el hilo y aprovechando que los que escribís sabéis mucho sobre estas plantas me gustaría que me resolvierais algunas dudas porque aunque parezca raro porque llevo años con plantas y tengo un montón este año es la primera vez que he comprado Poinsetias y estoy bastante perdida. He comprado dos, una de brácteas rojas y otra amarilla, ambas preciosas, en mi casa no hay calefacción central así que de calor ambiental en interior estarán bien y ahora de cara a las próximas Navidades las tengo en el cuarto de estar. Mi duda principal es...¿qué hago con ellas después de las fiestas? ¿las sigo manteniendo en interior o las saco a la terraza o cuando las tengo que sacar? quiero que estas plantas se mantengan el mayor tiempo posible (si son años mejor) tan bonitas como las vuestras y que no sean sólo una planta para Navidad. Quiero que se hagan grandes. Vivo en Zaragoza y aquí los inviernos como le de...o hace mucho frío o no lo hace. Gracias.
La pascualina es preciosa no la habia visto nunca. Os pongo la mia @Glamis yo la saco fuera en el buen tiempo
Buenas tardes Glamis No tengas prisas. Déjala dentro durante todo el invierno y la podrás sacar a finales de la primavera cuando las temperaturas nocturnas no sean inferiores a los 15º C. Es una planta tropical. Si la dejas en la maceta, lo que es más que recomendable, pásalo a una de tamaño mayor en una tierra para plantas verdes. En tu zona, es mejor que la pongas a la sobra o en todo caso al sol de la mañana antes de que caliente. Tendrás que mantener la tierra fresca sin exceso. Antes del trasplante, podras aprovechar para podar los tallos que habrán florecido. No tengas miedo en reducir los tallos a la mitad cortando a 1 cm encima de una yema que mire hacia fuera. Elimina todos los tallos finos del interior y conserva 4 a 5 de los más guapos de manera a darle a la planta una forma de copa vacía. Ya sé que es un poco teórico pero procura hacerlo lo mejor posible. Durante el verano, le podrás echar de vez en cuando un fertilizante para plantas de flores - ecológico si puede ser - siguiendo las instrucciones del fabricante. Si quieres que te florezca de nuevo en invierno, no la someta a la luz de la casa a partir de octubre. Déjalo cerca de la ventana en un cuarto sin luz artificial. No te pases con los riegos en invierno; más vale que le falte que le sobre. Dale un cuarto de vuelta cada día para equilibrar la forma de la planta. Si quieres que te florezca en verano, cubre la planta con una bolsa de plástico negro a partir de las 17h00 et quítala a la mañana. S2, Eiffel.
Hola: P.D. Ten cuidado con las herramientas de corte; debes limpiar las hojas con alcohol o lejía antes de cada corte. Las macetas también deben ser limpiadas con agua y lejía antes de reutilizarlas. Si son de cerámica nuevas, basta con dejar a remojo en agua. S2, Eiffel.
Este verano tuvimos un tornado de los de película de terror (y no es broma) aunque en casa solo recibimos los vientos laterales. De todas maneras arrastro macetas y afortunadamente nada mas. A partir de aquel episodio veraniego la poinsetia enrojeció de una forma extraña ya que las hojas verdes sea por las causas que fueran amarillearon y le crecieron rápidamente las brácteas rojas y así se han formado este año. La planta requiere sin falta maceta nueva en abril. Saludos