¿Qué perennes con flores plantar en estas jardineras?

Tema en 'Macetas y jardineras con plantas' comenzado por saddys, 17/10/18.

  1. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España


    Hola , nunca saco los gladiolos del suelo, igual debería para que no se pierda ninguno, los tuyos se ven genial.
    Por cierto, que maña con los esquejes, arbustos a mi no se me dan nada bien.

    Si son de rama con algo de raíz si , pero así como tu lo haces con la rama, me parece muy difícil, y no tengo tanta paciencia.

    Un saludo.

  2. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Un saludo.

    Seguro que te florecen el resto, cada uno tiene su tiempo, siempre hay más tempraneros y más tardíos. Aquilegias parece mentira que nazcan tan bien de semilla, y den flor el mismo años. Lo que nunca sembraría es de calas, para mi es más sencillos separar los tubérculos . Un saludo .
    saddys da las Gracias.
  3. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ya iré contando qué tal siguen las aquilegias y las pocas plántulas que salieron de alhelí, que por culpa de los animalitos de la zona, que estuvieron revolviendo los semilleros; sobrevivieron unas cuantas solamente.

    Yo tampoco recomendaría poner semillas de calas si lo que se quiere es tener plantas año tras año, lo más viable y rápido es colocar los rizomas o tubérculos (según el caso), además que desde semilla puede fallar la germinación, el tiempo para que logren florecer puede tomar de 2 a 3 años, y encima puede salir una planta impredecible en cuanto a color de espátulas y forma, tamaño y color de hojas.

    Yo he puesto semilleros de calas para experimentar; me gusta mucho intentar cosas desde cero, son bobadas mías, me entretengo y disfruto viendo como una semilla da paso a un tubérculo o rizoma, lo mismo que hice con los ornithogalums para ver el paso de semilla a bulbo, y con los cercis de semilla a arbustos.

    Tampoco sé si al final logre que buenos resultados en el experimento, mira como está de hierba el semillero de Zantedeschia aethiopica, igual un día de estos me pongo a limpiarlo y lo que vea que pudiera ser... lo pasaría a un nuevo sustrato, peeeero... ando mal de tiempo, tengo muchísimo trabajo y estas labores hay que hacerlas con algo de delicadeza y paciencia.

    También me han regalado la semana pasada unas bellotas, voy a ponerlas a germinar y si "nacen" cuando logren cierto tamaño las colocaré en una zona que quiero poblar.
    Xipell y Correo Volver dan las Gracias.
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    12.093
    "Gracias":
    10.017
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Nacen todas, aunque ya es un poco tarde (yo las siembro nada más recolectarlas). Lo advierto porque siempre sospecho que no nacerán más que unas pocas, y después tengo demasiadas plantas en el mismo contenedor. Yo pondría una por contenedor. Y otro asunto importante: plántalas en un contenedor muy profundo, y si son encinas, no las transplantes a raíz desnuda, sino con todo el cepellón.
    saddys da las Gracias.
  5. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Hola, a mi de semillas me gusta poner pero cosas que voy a meter en el jardín o en la huerta. Por experimentar , poco hago la verdad , soy más de esquejes que de semillas. Pero está bien , hay que tener una afición , no solo el trabajo .

    Un saludo .
    saddys da las Gracias.
  6. Xipell

    Xipell

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    5/4/20
    Mensajes:
    813
    "Gracias":
    1.118
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Barcelona
    Ubicación:
    31,7 msnm. Zona climática mediterránea (Csa). Zona rusticidad: 10a.
    De bobadas nada, es estupendo, ya me gustaría a mí hacerlo, pero como tu dices se tiene poco tiempo por el trabajo. Hacemos lo que podemos, yo sobre todo durante el fin de semana, aunque entonces también hay que compaginarlo con las obligaciones o devociones familiares.
    saddys da las Gracias.
  7. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Gracias @Correo Volver, lo tendré en cuenta :okey:, ahora a esperar si hay suerte y me salen todas como a ti, pero como dices que voy tarde, me conformo con un par de ellas. Ya os iré infornando.
  8. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Este sábado tampoco pude realizar las labores que tenía pensadas en el jardín, ya que el trabajo manda:

    - Sacar bulbos de ornithogalums.

    - Colocar los cormos de gladiolos en un contenedor.

    - Mover lo que haya en el semillero de Zantedeschia aethiopica que se pueda "salvar" después de la invasión de las hierbas.

    - Colocar el contenedor con los rizomas de calas de colores en el exterior ya que han despertado.

    - Colocar por separado las bellotas

    Hoy pasaré por el abono foliar y si lo consigo, intentaré aplicarlo una mañana antes que "salga" el sol al rododendro Germania e igual también le pongo a la camelia de flores blancas, que nunca mejoró el color de sus hojas.

    Por cierto, comienza la floración de las camelias.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y ya he visto un ejemplar de un narciso Martinette.

    [​IMG]

    Ya sabemos que aun es pronto... Pero de momento no tenemos bajas en los esquejes de rosales colcados este invierno, después de la poda. Lo ideal es ternerlos ahora en el exterior, pero como ya he comentado, me he quedado sin espacio, y tampoco me ha ido mal con este sistema, de sacarlos llegado el verano.

    [​IMG]

    Los rosales remontantes desde esquejes que me han llegado de intercambio, todos ya con brotes, unos más adelantados que otros, pero aparentemente todo va como debe.

    A pesar de las limpiezas de las jardineras, que no me costó poco y renovación / mejora del sustrato en ellas, siempre se queda algo... Aquí se ven emerger unos tulipanes, cuyos bulbos deben ser pequeños, esto es señal, que pueden resistir aunque "dormidos" sin sacar de las jardineras. Este año me voy a llenar de valor y excepto los gladiolos (porque tengo que separlos y el contenedor no aguantaría tantos), no sacaré la parte subterránea de las geofitas.

    [​IMG]
    Frolo, Xipell y Correo Volver dan las Gracias.
  9. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    No es que haya hecho mucho pero al menos ayer saqué los bulbos de ornithogalums para poder usar el contenedor y colocar hoy los gladiolos que ya han "despertado".

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    El domingo me dijeron en un vivero que no me recomendaban ponerle abono foliar al rododendro Germania (tampoco tenían), que tal vez necesitaba más riego, que igual como no ha llovido tanto como lo acostumbrado por aquí, las raíces no habían asimilado del todo los nutrientes. Así que he llegado el lunes y le he regado a gusto.
    Frolo y Xipell dan las Gracias.
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    12.093
    "Gracias":
    10.017
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sucede algo extraño con los rododendros y las azaleas en este clima. Me gustaría hacerme con uno para comprobarlo de primera mano.

    No resuerdo si tenías membrillos de Japón. Se dan estupendamente y tienen atractivo todo el año, bien por las flores, bien por las hojas, bien por los frutos. En caso de no prosperar el rodondendro podías sustituirlo por un membrillo.
    saddys da las Gracias.
  11. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Sinceramente si no fuera por el color de las hojas diría que la planta está estupenda, incluso el año pasado no sacó a penas capullos y este año está cargadita. También estuve comprobando que al estar tan tupido no llega mucha agua (lluvia) al sustrato donde está el cepellón, por lo que no iban mal encaminados los consejos que me dieron en el vivero y pudiera ser una de las causas, la falta de riego.

    Las azaleas que comparten la jardinera con el rododendro Germania están bien, aunque he de decir que la azalea Memé siempre tuvo las hojas de un verde claro y florece durante todo el año, es más se ha expandido muchísimo a lo ancho, formando acodos espontáneos; @Correo Volver si te animas te puedo enviar un esqueje de ella, sino habría que esperar si prospera el que he puesto a enraizar del rododendro Madame Masson, creo recordar que te gustaban de flor blanca, por eso te ofrezco estas 2 opciones por si quieres experimentar.

    Ummm no tengo membrillo japonés, prefiero no perder mi rododendro Germania, que fue el primer arbusto que traje al jardín y además me encanta. Gracias.
    Xipell y Correo Volver dan las Gracias.
  12. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Olvidé mencionar que puse con atraso las bellotas. Finalmente las he puesto en macetas no muy grandes de plástico, de modo que si dan paso a una plántula, pueda romper por la parte inferior y el resto de la maceta con facilidad para sacar el cepellón y colocarla en un lugar adecuado para su crecimiento en tierra.
  13. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Hola, ¡vaya montón de rosales ¡, es una pasada la cantidad que tienes, ¿has utilizado alguna vez los vasos de papel?, que no son todo papel, pero resisten bastante bien el riego y si te agarran, no tienes que estar dividiendo los puedes dejar hasta que saquen raíz y luego lo pones en la maceta, a mi este año me ha ido muy bien, y lo voy a hacer de ahora en adelante para los esquejes. Incluso si utilizas en la empresa, te los puedes llevar, no es para volver a beber, yo me llevo siempre el del té cuando voy al bar.

    Y si trabajara en alguno no veas, lo que tiran, que a mi entender, muy eco no es pero bueno , por no lavar todo se tira, pero es otra tema.

    Cuando amarillea un arbusto es falta de hierro, no se, igual de tanto regar, le falta un poco de hierro, por poner un poco no pierdes nada.


    Los ornitogalum y gladiolos están genial , muy grandes. Los tulipanes son resistentes, pero si que se pueden pudrir si no evacua el agua de la jardinera.

    Un abrazo.
    saddys da las Gracias.
  14. saddys

    saddys

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/10/18
    Mensajes:
    3.315
    "Gracias":
    4.144
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ubicación:
    Cantabria, España
    @Felicitate et Perpétua recuerdo que comentaste lo bien que te iba enraizando esquejes. Yo no los he usado nunca, además como no me iba mal entre el método tradicional combinado con dejarlos un tiempo en agua y también colocándolos en fibra de coco, pues he seguido así. Esta vez me organicé mejor y los he identificado desde un inicio, que luego si no florecen no me entero de que rosal provienen.

    Probablemente el rodo en efecto no ha asimilado el quelato de hierro que le había aplicado, y que a su vez no llega a las raíces si no se riega correctamente.

    Es cierto, los bulbos de los tulipanes son en general poco tolerantes al exceso de agua, así que tendré que tenerlo en cuenta y sacarlos.
  15. Felicitate et Perpétua

    Felicitate et Perpétua Viva Cristo Rey.que viva!!!

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    15/10/21
    Mensajes:
    822
    "Gracias":
    752
    Puntos trofeo:
    211
    Ubicación:
    España
    Hola , ya te he visto los carteles , a ver si me aplico el cuento y hago lo mismo que tengo varios que no se cuales son .


    Si te agarran , sigue con tu método, un abrazo.
    saddys da las Gracias.