No me he resistido a comprarlo, casi ni entraba en el coche... En general he tenido bastante mala suerte el con el boj, a pesar de que le aplicaba el mismo tratamiento que a los cipreses, con fosetil de aluminio, al cabo de un tiempo desarrollaba una parte marrón para morir al cabo de unos meses. Me parece que este ejemplar, ¿que tendrá más de 10 años?, no debería padecer por las temperaturas de -5ºC que se alcanzan por la zona. Le aplicaré el fosetil si cabe antes que al resto. El problema creo que será el verano, que si está al sol necesitará de riegos casi diarios. Espero que no haya llegado a mis manos para morirse, porque llevo una racha...
Tengo dos boj en macetas, los hice de esqueje. En verano hay que estar atento al riego, pero lo toleran bien, les da el sol de la tarde y nuestros veranos suelen tener días de 40º y un poco más. En invierno no tenemos temperaturas tan bajas, rara vez baja de 0º, así que no te puedo decir como lo llevarán. Saludos.
¡vaya seto!, ¿la foto es de ahora?, lo digo por la diferencia de colores que se puede ver con el de aquí... por esta zona se ven por zonas históricas, jardines de Sabatini, el Escorial, el Retiro... supongo que antes era más común y que el verano aquí lo desaconseja. He estado leyendo que se ha usado en los alrededores del museo del Prado y está bien cuidado, pero el mismo arquitecto quiso repetir la azaña en Toledo y la cosa salió mal Sesenta mil euros de boj se dejan secar en el paseo del Miradero https://www.latribunadetoledo.es/no...e-boj-se-dejan-secar-en-el-paseo-del-miradero
Pues no se porque tienes mala suerte con los bojs, porque son arbustos fortísimos, y tu clima es perfecto para ellos. Yo hace unos quince años que los cultivo en el jardín. Tengo doce arbustos de la variedad 'Suffruticosa', que creo que es la misma variedad que el tuyo, y dos arbustos de la variedad 'Variegata'. En primer lugar te aconsejaría que lo plantes en plena tierra, no lo mantengas en maceta. Los bojs crecen lentamente (especialmente los de variedad 'Suffruticosa' como el tuyo), y necesitan años para arraigar y afianzarse, pero una vez que lo hacen, desarrollan raíces largas y profundas, y son capaces de aguantar sequías y calores fuertes. Hay que regarlos durante el verano, claro. Pero con un riego medio con goteros tienen suficiente. En segundo lugar, mejor plántalo en una ubicación en semisombra. Una insolación de entre tres y cinco horas de sol diarias es la ideal. Con demasiado sol suelen padecer araña roja en verano, si no les da nunca el sol crecen ahilados. En los periodos más calurosos y secos de verano pueden padecer un poco de araña roja. Si quieres puedes tratarla, pero el boj es tan fuerte que la padece sin tratamiento con unos daños mínimos: un poco de punteado en las hojas sin más consecuencias. Hoy en día, lo que sí hay que estar al caso es con la nueva plaga de la oruga asiática del boj. Yo ya la he visto aparecer en los míos, pero con tratamientos periódicos con un insecticida efectivo (yo utilizo clorpirifós), se elimina sin problemas. Y sobre todo paciéncia. Los bojs de variedad 'Suffruticosa' crecen muy lentamente. Aumentan el volumen de su perímetro apenas tres o cuatro centímetros cada año. En un ejemplar tan añoso como el tuyo has de contar dos o tres años de adaptación hasta que arraigue en su nueva ubicación.
En esta foto puedes ver mis doce Buxus sempervirens 'Suffruticosa'. Seis de mayor tamaño a la derecha-centro de la foto (solo se ven cuatro) y seis más pequeños en el centro de la foto. Entre ellos hay cuatro matas de Sedum spectabile 'Brilliant', brotando en primavera, que en esta época también parecen pequeños bojs, pero luego de desarrollan más y florecen en verano. Llevan plantados ahí unos diez años o más. Como ves crecen muy lentamente.
¡10 años!, creo que Felipe II no debió ver los jardines del Escorial terminados... todos los boj y evonymus que he tenido siempre han tenido problemas en el verano, además el mismo tipo de problema, se secan por una parte y si no los cambio a una posición de sombra total, se terminan muriendo. Por eso me he atrevido con este ejemplar adulto, creo que aguantará más, no es ya por el dinero sino por la mala fama de jardinero que me estoy haciendo. Lo que veo más difícil se pasarlo a tierra porque lo quería para decorar alguna terraza. Gracias por la información y consejos
¿Os parece que tiene repilo el boj que compré?, lo tengo al lado de un olivo y a los dos se le están poniendo amarillas las hojas viejas. Los brotes están de un buen color. En primavera aplico a casi todos los árboles fosetil de aluminio, foliar y en agua
Son las primeras fotos, con la punta amarilla... ahora ha brotado bastante verde pero las hojas viejas se están poniendo amarillas
A mí tanta regularidad en la coloración no me sugiere una enfermedad de ese tipo, sino algo relacionado con las raíces o con el ambiente (sequedad, insolación...). Pero sólo es una intuición.
hola puedes tenerlo en maceta espectacular yo me dedico a hacer tapiarías en maceta, por lo pronto veo que tiene muchas raíces expuestas en la superficie y son finas puntas de raíz eso implica que hace daño en la parte mas vistosa del buxus , consejo por lo pronto si puedes sácale un poco de tierra de arriba , es difícil porque esta lleno de raíz pero saca la que puedes , luego del espesor que queda libre de maceta llenalo por la mitad de cascara de pino o chips , lo llamamos en Argentina, y el riego por su porte tendría que ser 2 veces por semana hasta el borde de la maceta, revisa como te aconsejaron en otro comentarios los agujeros de abajo tienen que estar libre para drenar lo necesario, luego tienes que fertilizar regularmente , porque es una planta de suelo y tenemos que hacer que estar en la maceta parezca el suelo , por ser un buxus tiene una radiculacion inmensa y desestimaremos fertilizar con nitrógeno y como la flor es insignificante tampoco necesitaríamos calcio, a fertilización será en su totalidad UREA, te paso la dosis y tiempo de fertilización , para esa planta necesitamos de 20 a 25 granos no gramos , por la dudas te explico porque algunas foreros me dicen que tengo que aprender a escribir, ponlo bien cerca de la maceta no de la planta la puedes dañar no matar y hacerlo una ves por mes durante primavera/verano, y a esperar es vida y llevaría su tiempo pero no falla
Gracias por la respuesta tan extensa, te cuento que para mi sorpresa está sobreviviendo al verano, hice caso de los consejos y lo llevé a una zona del jardín donde no da el sol, como lo regaba una vez por semana, sufrió y perdió mucha hoja hasta que la regué más como dices hasta el borde y que vea que drena, alguna ramas finas interiores se secaron dejando huecos como se ve en la foto. Tenía miedo de que lo hubiera atacado alguna espora de un hongo mortal para el boj, pero no. Le he rociado un par de veces con fosetil de aluminio para prevenir la fitóftora y lo abono con lo mismo que abono los frutales, tanto foliar como en tierra, ahora veo que no es necesario por lo que dices... tengo urea con azufre, ¿la usaría? Vivo al lado de un bosque de pinos así que haré como dices, quitar algo de tierra superficial y poner aguja de pino, que creo que le bajará el PH al sustrato, ¿no?
hola urea con azufre, el azufre es bueno par los hongos, no afectar en nada al buxus , si bajara el ph y el buxus va a absorbe mejor el fertilizante, pero siempre tener en cuenta la dosis de urea te había dicho 15 a 20 granos...... no gramos,,,,,, por mes en primavera verano