Hola a todos! Solo deciros que empecé a rociarlo con ese producto y, después de quitarle las hojas más afectadas, parecía haberse recuperado Pero una semana fuera de casa, aunque lo había retirado dentro de casa y con el riego asegurado, le ha pasado factura; se le han secado todas las hojas; se las quite y vuelto a poner fuera y riego todos los días; a ver si se recupera... Ahora el que tiene problemas en las hojas es el peral del mismo balcón... os pongo unas hojas de las que quite hoy (son de las que se caen al tocarlas..)
Hola, Los ambientes cerrados para las plantas no les va nada, pero nada bien. ¿Como encontraste el sustrato, muy húmedo? De ser así...la axfisia radicular no le gusta nada al cerezo. El peral...? Las hojas parecen quemadas, deshidratadas...
Hola MBI, gracias por tu respuesta! Si, se que en casa no es el Mejor sitio pero no dispongo de riego automático y una semana de verano en Aranjuez, con maxima entre 34 y 40 todos los días, con nadie quien pudiera regarlas habría significado muerte segura Deje unas ventanas entreabiertas para que pudiera correr el aire y cuando volví el cuenco de agua no estaba del todo vacío pero las hojas estaban como resecas.. el sustrato estaba ligeramente húmedo porque tenía puesto esos conitos para chupar el agua del cuenco.. esta mañana la chequee y parece que están engordando unas yemas, a ver si se recupera! Del peral dices que las hojas te parecen quemadas/deshidratadas? La riego todas las mañanas, igual no pongo mucha agua.. hoy un rato después de regarla moví un poco la tierra y noté que la tierra de más abajo estaba completamente seca, igual no lo estaba haciendo bien y el peral necesita mucha agua.. la maceta es de barro así que transpirara también algo... (le puse mas agua hasta ver que salía de abajo)
Humedad ambiental muy baja. Si ves yemas engrosando....¡¡Hay esperanza!! Has vuelto a comprobar la humedad después de que el agua haya salido por el drenaje? En ocasiones ocurre que sale el agua por el drenaje pero no quiere decir que se haya humedecido la tierra, bien porque hay mucha raíz o porque el sustrato no la retiene. En el supuesto que no esté húmeda...intenta colocar algún plato o recipiente con agua para que la pueda ir absorbieno durante 20/30 minutos. Las hojas quemadas o deshidratas no solo pueden ser por escasez de riego. Un viento seco con temperatura alta lo puede producir; Humedad relativa baja-HR- varios días seguidos también puede producir desecación en las hojas
Hola MBI, Esta tarde decidí ser un poco más radical con el riego; esta mañana no la regué por si algo de lluvia de ayer le había llegado y al llegar a casa hace nada he visto que el sustrato estaba completamente seco; le habré puesto casi un litro de agua y me ha extrañado que solo ha drenado un poquito de agua que rápidamente ha sido absorbido; ahora si que está bien húmedo. ) Es que por lo que me has comentado (sequedad, aire seco continuado, temperatura elevada, riego insuficiente) me da que estaba realmente sediento! Pd: el cerezo sigue con sus yemas engordándose! ☺️☺️
Hola, Bueeeeno...Ahora a observar y controlar ese riego, ya sabes...técnica del dedo o bien un higrometro para plantas Yo tengo varios como este para mis plantas de interior. En amazon tienes de varios precios y modelos, en mi caso los compré en Leroy Merlin hace unos cuantos años
El cerezo sigue engordando sus yemas ☺️ Pero hoy he visto que el tronco, en el ápice, tiene algo raro; podéis decirme que es? Me tengo que preocupar?
Diría que cochinillas. Busca imágenes en la red y compara Como las hay de varios tipos...Puede que este enlace te ayude https://personalgardenshopper.es/eliminar-cochinilla-plantas/
He estado mirándolo de cerca y le pase los dedos por encima y parecían como bolitas que se iban desinflando Puede ser que la cera que llevaban cuando los compré en invierno, con el calor del verano se haya como derretido y casi haya “borboteado”?
No, no son restos de cera Busca como “ piojo de san José", es un tipo de cochinilla, y eso que ves, bien podría ser el caparazón o escudete bajo el cuál están protegidas las ninfas/crías hasta el momento de eclosionar. Intenta hacer una foto mas de cerca para ver con detalle
Buenos días! aquí van las fotos, espero se vea bien (la tercera es del peral que también ha visto que tiene algo, igualmente sólo en la extremidad superior)
En lo que he remarcado con rojo...En esa especie de pústulas, me parece ver un orificio muy, muy pño ¿Puedes confirmarlo? Lo remarcado con verde...son exudaciones de gomosis/resina? Intenta despegar una de ellas con la uña¿Te da la sensación que es semejante a una costra o pústula?
Hola! He estado mirando y comprobando bien lo que comentabas; el del circulito verde es como un trocito de la “piel” de tronco que sobresalía, se ve de perfil en la foto (Y desenfocado..) por eso parecía otra cosa. Lo otro que has marcado; he cogido un cuchillo y se lo he pasado a lo largo de la zona presionando un poco y se ha quitado , al tocarlo tiene la consistencia de cera; (esa zona cuando la compre estaba llena de cera) Del otro arbol (el cerezo) igual se quita pero me parece que hay como cositas “duras” dentro, pequeñísimas eso si, pero al presionarlo entre los dedos noto como puntitos duros, cosa que no noto en el peral
Hola.., No me cuadra lo de la cera. He visto frutales, vides...con cera y nunca presentaban ese aspecto. La cera se derritía con temperaturas altas o se podía eliminar en trozos más o menos pños te resulta familiar? Y esta?
Hola,no se que decirte; viendo lo que pones si se parecen mucho, estoy casi seguro que en el cerezo se trata de eso; en el peral si que veo que hay un estrato de cera que se va al tocarlo y encima tiene esas “bolitas” que fotografíe, que también se parecen a las que has puesto arriba.. estoy confundido jeje Suponemos sea cochinillas, hay posibilidad de erradicarlos? He leído que es bastante complicado estamos en buena temporada para tratarlo? Gracias y saludos