Hola a todos! sigo el foro hace tiempo como invitada y aprendo mucho gracias a vosotros. Hoy he me animado a hacerme una cuenta. He visto estos dos bichitos en mi girasol enano. Qué son? Pueden ser perjudiciales? Muchas gracias!
diría ortoptera, tienen antenas raras para ser chinches mmmh ... también podrían ser larvas de reduvio en realidad. En cualquier caso imagino que ortopero o bien hemiptero, cada vez que los veo me parece que encajan mejor en ninfas de chinches asesinas ... Enfín, espera mejores opiniones. A ver que opinan los demás.
Uf! soy bastante nueva en esto y me estoy asustando un poco.. jeje Me encaja bastante con la chinche asesina. He subido la foto a una app que tengo y me indica que es una chinche besucona. No he leído nada bueno... El hecho de que piquen y transmitan enfermedades me asusta un montón. Qué podría hacer para erradicarlas? Suelo usar jabón potásico para los pulgones y las moscas blancas.
No todas las especies pican al hombre y no todas transmiten enfermedades. Son predadoras de insectos y parte normal de un ecosistema saludable. No hay razón para alarmarse en estos momentos, ni hace falta eliminarlas. Desde luego no me parece una chinche besucona (Triatoma). Tienen un cuerpo más ancho. El término "chinche asesina" se da a muchas especies inofensivas y beneficiosas para la agricultura de la familia Reduviidae, son asesinas... de plagas. Cazan insectos y sólo pican a humanos accidentalmente y en estricta defensa, (ej. Si son aplastadas inadvertidamente por humanos). Hay especies domesticas que cazan chinches de las camas, aunque también pueden picar al hombre. En general la probabilidad de que las de jardin te piquen si las dejas tranquilas es bajísima
-Sus antenas no son raras para ser chinches, y de hecho son chinches, de antenas normales. -Si con "reduvio" te refieres a redúvido, acertaste, si bien no son larvas sino ninfas (los chinches son hemimetábolos, no tienen larvas) -Son efectivamente ninfas de chinches asesinas. Ahora sí aciertas cada vez más. -------------- -Se nota que eres nueva pues de lo contrario verías que no existe el menor motivo para asustarse, ni siquiera un poco. -Te encaja porque es en efecto una chinche asesina (= familia Reduviidae) -Que haces con algo tan ridículo como las apps, sabiendo que existe este foro? Yo te lo habria identificado con total precisión desde el principio... -Creo que "chinche besucona" es un adorno aplicado sobre todo a algunas especies de Triatoma (especialmente a Triatoma infestans), de la misma familia pero que no tiene ni el menor parecido, ni tampoco tiene lógica pensar en ese género estando tú en Europa y no en América. -Para erradicar esa aplicación tan inútil, simplemente deinstálala del telefono -El jabón potásico actuá sobre el sistema respiratorio de insectos muy pequeños y no creo que le hiciera gran cosa a éstos que ya son un poco mayores, aunque es posible que sí. ----------------- -No todas las especies... ¿de qué? De Triatoma? de Reduviidae? Si te refieres a Reduviidae (o "chinches asesinos"), no es que "no todas las especies piquen al hombre" sino que prácticamente ninguna, salvo tal vez menos de una decena, lo hace. Y transmitir enfermedades creo que como mucho sólo una, es decir, aproximadamente un 0'014% del total de especies. Suena un poco inusual que cuando menos de una centésima parte de un grupo hace algo, se diga que "no todos los miembros de ese grupo" hagan ese algo. Vendria a ser como pensar que no todas las ciudades del mundo tienen la torre Eiffel :D -El término "chinche asesina" no es que se aplique a muchas especies de esa familia, sino que es un nombre común general para la familia entera. Viene a ser algo así como "felino", que se aplica igual a leones que a gatos domésticos, tigres u ocelotes, ya que son de la misma familia. -No son "asesinas de plagas", sino depredadoras de otros insectos, indistintamente de la posibilidad de que esos otros insectos puedan o no formar plagas. -No siempre pican sólo en estricta defensa. Recuerdo que en 2005 o 2006 se posó un Peirates stridulus en mi brazo y me picó, como para beber sangre, lo que me sorprendió bastante. La mentada Triatoma infestans también acude a los humanos (aunque más a otros animales) para beber sangre. No obstante la inmensa mayoría de especies son cazadoras activas de otros insectos y no pican para beber sangre. Recuerdo también una picadura de Reduvius personatus pero éste fue por capturarlo con los dedos, en defensa. -La probabilidad de que las del jardín te piquen no es que sea bajísima, sino absolutamente nula. -------------------- Una vez respondidas las respuestas bastante ambiguas que ha recibido este tema, puedo dar la respuesta, más precisa, que requería este tema. Se trata de ninfas de Zelus renardii, una especie de redúvido originaria del sur de Norteamérica y que se ha expanido ampliamente y de forma reciente por el Viejo Mundo, probablemente a causa del comercio internacional de plantas. Es una especie que levanta cierta polémica sobre si debe de ser considerada como invasiva o no invasiva en España. Las ninfas depredan principalmente insectos diminutos, muchos de los cuales son plagas (como psílidos y mosquitas blancas) y otros no, y los adultos, lógicamente, depredan sobre insectos más grandes, como abejas solitarias, crisopas, etc. Tiene por tanto un efecto adverso tanto sobre insectos plaga, como sobre insectos beneficiosos e insectos neutrales, siendo estos últimos seguramente la mayor parte de su dieta. Yo creo que no hay motivos reales demostrados para considerarlo como especie invasiva, ya que los daños causados a otras especies y ecosistemas parecen mínimos. Vi mi primer ejemplar de esa especie en 2006 en su área nativa de distribución y me hizo bastante ilusión, pero aún más me ilusionó ver totalmente por sorpresa en mi propio jardín un ejemplar de esta especie este mismo verano, y unas semanas más tarde otro.
espectacular tu respuesta, Isidro. muchísimas gracias. mil veces mejor que cualquier app que, dicho y hecho, he desinstalado. me ha parece curioso que este insecto haya llegado a mi terraza. no vivo precisamente en el campo, sino en un edificio alto en el centro de Málaga. no tengo jardín, sino terraza y macetas. pero cada día descubro algún bichito nuevo.
La consulta a personas humanas con experiencia en los temas (el criterio de expertos) es mejor que la consulta de webs sobre los mismos temas (tu propio criterio comparado con el conocimiento experto), y la consulta a esas webs es evidentemente mejor que la consulta a apps (únicamente el criterio de un robot). Me alegro de que te hayas desinstalado eso que no entiendo por qué se ha puesto tan de moda en los últimos dos años Estos chinches no son tan esperables en el campo, sino más bien en ciudades y zonas rurales, que es donde se plantan las plantas importadas en las que vienen de polizones.