Que hago mal?

Tema en 'Phalaenopsis' comenzado por Vanila, 14/1/19.

  1. Carlithops

    Carlithops Carles Solà. www.carlessola.cat

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    31/7/15
    Mensajes:
    2.778
    "Gracias":
    7.575
    Puntos trofeo:
    2.811
    Ubicación:
    En mi balcón de Lleida. Catalunya.
    Bién, lamento la notícia. :-(

    En cuanto a las demás, si las pones en arcilla, seguramente morirán.
    Piensa que las Phalenopsis son plantas epífitas, que viven encima de las ramas de los árboles, con sus raices clavadas en el musgo y corteza.
    Por tanto, si las pones en tierra, podrían pudrirse y morir.

    Te copio el mensaje que le he dejado a otra persona, por si te sirve:

    Phalenopsis - Generalidades

    Las orquídeas Phalenopsis son plantas que crecen en zonas tropicales, encima de las ramas de los árboles, hundiendo sus raices en el musgo y los líquenes que crecen en las ramas.
    En esa posición, tienen alta luminosidad, filtrada por las hojas de los árboles.
    Sus raices no están nunca encharcadas porque allí en las ramas no se encharca.
    Temperaturas suaves-cálidas todo el año con una época de temperaturas más frescas.
    Como abono, tienen los excrementos de las aves.

    Por tanto, las recomendaciones generales serían:

    Ubicación:
    Hay que situar las Phalenopsis junto a una ventana con máxima luz.
    No dejar que les toque el sol, excepto si es a través de una cortina que filtre bién.
    Temperaturas altas durante el año (más de 20ºC), y frescas en invierno.
    Época de descanso invernal, 3 meses con temperaturas entre 15 y 18ºC.
    (Noviembre-Diciembre-Enero en el Hemisferio norte).
    Éste período de descanso invernal con temperaturas frescas, es lo que provoca que florezcan intensamente en primavera.
    No poner nunca las orquídeas junto a un radiador de calefacción durante el invierno, porque eso provocaría que no florezcan y que incluso puedan llegar a morir.

    Maceta:
    Siempre una maceta transparente y, a ser posible, bien drenada.
    Yo tengo algunas con agujeros laterales y otras con agujeros únicamente en el fondo.
    No es problema, siempre que el agua no quede encharcada en el fondo.
    Las macetas que ho uso, son de plástico, de 21cm de ancho y unos 22 cm de altura.
    Me van fenomenal.

    Substrato:
    Las orquídeas Phalenopsis crecen bién sobre corteza de árbol (Yo les pongo corteza de pino) troceada pequeña y mezclada con musgo y líquenes, que es lo más parecido al ambiente que tendría en la naturaleza.

    Riego:
    1 vez por semana durante todo el año.
    No es necesario interrumpir el riego en invierno.
    2 veces por semana en la época más calurosa, cuando las temperaturas son superiores a 28-30ºC
    Regar de forma consciente, mojando bien las raices durante un minuto bajo el grifo o la manguera de la ducha, dejando pasar bien el agua para que las raices, la corteza y musgo queden bien empapados.
    Luego dejar escurrir bien, y listo.
    No dejar nunca que las raices estén encharcadas en el recipiente.
    Recuerden lo de las ramas de los árboles.

    No mojar NUNCA las flores > ésto es para que las flores duren mucho más tiempo. Si se mojan, durarán muy poco.
    Las hojas se pueden mojar, pero después yo siempre las seco para que no queden manchas ni incrustaciones.

    Abono/Fertilizante:
    Yo no echo nunca abono ni fertilizante líquido, y las tengo florecidas desde Enero hasta Agosto.
    A pesar de eso, no descarto que un poco de abono/fertilizante especial para orquídeas les pueda ir bién.
    Última modificación: 15/5/19
    tecnopica da las Gracias.

  2. Vanila

    Vanila

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    2/3/18
    Mensajes:
    109
    "Gracias":
    68
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Las palmas
    Gracias por tu aporte y tus consejos:-)... De momento voy a probar con la arcilla, se por otra chica del foro que también la usa que a ella le ha ido bien y es de la misma isla que yo. Lo he intentado con el sustrato de orquideas y me ha ido mal, creo que es bueno intentarlos con otros a ver que se da bien y que no. ;-)
    tecnopica da las Gracias.