¿Qué hago mal con mi "Orbea variegata"?

Tema en 'Stapelia' comenzado por Gasteriana, 23/9/19.

  1. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.812
    "Gracias":
    29.298
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Queridos todos...

    Solicito vuestros consejos y experiencias una vez más. Veo que mi pequeña Orbea empieza a decaer y no me gusta la idea de que pueda perderla (al igual que en un pasado me sucedió con Stapelias y otras Orbeas) [​IMG].

    ¿Qué debo de estar haciendo mal? La estoy acostumbrando al sol directo poco a poco. No la riego demasiado. El sustrato es muy drenante...

    Siempre me pasa igual, están estupendas y de repente empiezo a ver que algunos tallitos adelgazan, cambian de color y se secan. La planta termina muriendo así toda :Frown:.

    [​IMG]

    [​IMG]

  2. nori36

    nori36

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/8/14
    Mensajes:
    1.395
    "Gracias":
    1.245
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Valencia, España
    Me pasa igual, me quedo para ver lo que te dicen
    dinfelu, Elyplantas y Gasteriana dan las Gracias.
  3. rafaela

    rafaela

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    7.735
    "Gracias":
    17.258
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    isla de menorca - españa
    quizás la riegas demasiado, dejala pasar sed unos días, no la riegues hasta ver bien seco el sustrato y para mi le falta sol ya que ahora tendría que estar rojiza no de este verde, al menos como las tengo a la intemperie y tienen sol de 11 a 6 de la tarde, me están floreciendo

    mira el tono de la de mi terraza

    [​IMG]

    en invierno si se pone verde pero no ahora
    pienso que la protejes demasiado, pero bueno mya sabes las plantas son muy suyas y todos los aficionados perdemos un monton por no ser maestros de nada, adeu guapa
    mamina da las Gracias.
  4. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.812
    "Gracias":
    29.298
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Por exceso de agua lo dudo, pero ahora que dices lo del sol creo que igual llevas razón porque apenas le ha dado en todo el verano (me las achicharra literalmente). Aún tengo los toldos bajados porque aquí estamos aún con días bastante calurosos (ayer 29 grados). Hasta que no termine esta temporada de "veroño" [​IMG] no recogeré los toldos y entonces ya todas las plantas disfrutarán del sol directo, que entonces ya no será tan fuerte.
  5. Existencia81

    Existencia81

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    28/1/18
    Mensajes:
    944
    "Gracias":
    2.902
    Puntos trofeo:
    741
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    Que morenita está la de rafaela. También me quedo a ver qué te cuentan, tengo una que está enorme, pero ni una flor :roto: Desde Agosto que recibe horitas de sol y nada de nada. Al final van a ir al "secarral", que ni más ni menos es el balcón sin protección.
    Gasteriana da las Gracias.
  6. Jara48

    Jara48 Mari. (Me falta una verdad, me sobran 100 excusas

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/3/19
    Mensajes:
    3.817
    "Gracias":
    8.807
    Puntos trofeo:
    2.941
    Ubicación:
    Sevilla
    Venga va... yo también me quedo.
    Tengo varias de estas variedad, algunas en el sol y otras en el invernadero... semisombra y tampoco nada de flor:Mad:
    Última modificación: 26/9/19
    Gasteriana da las Gracias.
  7. Glamis

    Glamis

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/4/15
    Mensajes:
    979
    "Gracias":
    839
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Zaragoza
    Yo tengo dos y han pasado todo el verano al sol desde las 9 hasta las 2 de la tarde y están rojas, aún no han florecido pero están lozanas así que no pierdo la esperanza. :-)

    También creo que a la tuya le falta sol.
    Gasteriana da las Gracias.
  8. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.812
    "Gracias":
    29.298
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Es que no me atrevo aún a recoger los toldos y dejar el balcón desprotegido, aún hace calor. Creo que al menos durante casi un mes... :Whistling: van a estar bajados.
    No sé cómo pero tendré que encontrar un hueco donde le dé el sol, a ver si espabila :desconsolado:.
    Glamis da las Gracias.
  9. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.704
    "Gracias":
    20.564
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    [​IMG]
    pues puede ser eso que dices, falta de agua, exceso de calor, calor más humedad... no se puede regar en horas de calor porque se cuecen, hay que regar por las noches.
    Y sí, mejor un poco de sol . Las mías están al sol de la mañana pero no todas son del color de la de rafaela, las hay de ese color y otras más verdes y todas están en el mismo lugar

    No me gusta nada ese sustrato
    mamina y Gasteriana dan las Gracias.
  10. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.812
    "Gracias":
    29.298
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    Gracias @Lur . Siempre las riego a última hora de la tarde. Nunca con sol o por las mañanas.
    ¿Cuál me aconsejas? Ese que tengo es tierra de cactus/crasas con algo de perlita y gravilla volcánica :Unsure:.
  11. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.704
    "Gracias":
    20.564
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    Uno que lleve tres partes de mineral y una de tierra normal...que también es mineral, nada que lleve compost ni vegetales en descomposición, es decir ni turba de ningun tipo
    mamina y Gasteriana dan las Gracias.
  12. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.704
    "Gracias":
    20.564
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    Lo voy a poner aquí. El exceso de agua en un sustrato inerte, es decir mineral, rara vez provoca pudriciones, porque la tierra inerte no se descompone ni se pudre, todo lo que lleve vegetales en descomposición tipo turba si... esos sustratos vienen muy bien para otro tipo de plantas porque les aportan nutrientes pero a estas les contagia la pudrición a tallos y raices
    mamina y Gasteriana dan las Gracias.
  13. Gasteriana

    Gasteriana

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    5/5/18
    Mensajes:
    13.812
    "Gracias":
    29.298
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    @Lur, perdona la pregunta; cuando dices 'tierra normal'... ¿es la habitual de una bolsa típica de tierra de cactus? ¿O he de irme al campo a recoger tierra? Yo turba nunca les pongo, aunque tengo un paquete de turba rubia que no sé para qué compré hace un tiempo :meparto:(la verdad es que no sé diferenciar la turba rubia de la negra).
  14. Lur

    Lur Optimista y positiva.

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    11.704
    "Gracias":
    20.564
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Cantabria
    A ver Ana nociones básicas

    Vas andando por el campo de Castilla por ejemplo, también supongo que en Tarragona, por lugares descampados, sin árboles, sin arbustos y sin casi hierba... como es el suelo?, pues tierra, con piedras, esa tierra es el resultado de la fracturación de rocas a lo largo de diferentes periodos geológicos. Si no tiene vegetales en descomposición es tierra totalmente mineral

    Que es la tierra para cactus? una mezcla de diferentes materiales entre ellos la turba rubia o el compost...lo suele poner en los paquetes
    Que es el compost? pues lo que hace mucha gente en su casa, un monton de restos vegetales triturados y puestos a secar
    Que es la turba rubia? pues el compost más maduro, mas triturado, más descompuesto, mas cribado y mas seco
    Que es la turba negra? pues lo mismo pero mucho más madurado, mucho más descompuesto, triturado etc...

    Es evidente que la tierra del campo se moja, coge agua en sus huecos pero no hay nada en ella que se pueda pudrir. Mientras que los restos vegetales sí, y además los restos vegetales empapan más agua que la tierra mineral y tardan más en secarse
    mamina, Existencia81 y Gasteriana dan las Gracias.
  15. FJSS

    FJSS

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    14/10/14
    Mensajes:
    487
    "Gracias":
    472
    Puntos trofeo:
    136
    [​IMG]
    Última modificación: 28/9/19
    Gasteriana da las Gracias.