¿Que experiencias habéis tenido a la hora de hacer abono liquido y solido natural?

Tema en 'Hacer compost (compostaje)' comenzado por Cira Jardineria, 26/1/20.

  1. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    ¿Que experiencias habéis tenido a la hora de hacer abono liquido y solido natural?

  2. BETTY

    BETTY

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.939
    "Gracias":
    5.032
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Hola, abono líquido natural?
    Bueno, lo que yo hago es humus de lombriz con agua, con eso riego
    los semilleros de cactus, son muy chiquitos y crecen muy pegaditos
    uno a los otros, entonces, al regar con humus le llega a todos.
    Es una inyección de nitrógeno, enseguidita lo notan.
  3. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Muchas gracias Betty por tus palabras
    Recorriendo da las Gracias.
  4. BETTY

    BETTY

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    3.939
    "Gracias":
    5.032
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Buenos Aires - Argentina
    Me da la sensación de que te referías a otra cosa... :pensativo:
  5. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Perdona pero no te entiendo ya que solo pretendo agradecer a toda aquella persona que quiera compartir su experiencia.
    BETTY da las Gracias.
  6. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    El agua en cual pusistes a remojo lentejas, garbanzos, avena, etc
    es un muy buen nutriente.
    Tambien un poco de ceniza de madera dura.
    Las cortezas de bananas o de patatas, secadas al horno y despues molidas.
    Yo tengo un molino antiguo de cafe de un bar. :-)
    Una cucharita a cada planta.
    Tambien un poco de yeso o cascara de huevos molidos.
    Tienes que acuedarte que hay que alimentar la vida microbiana y los hongos que viven en el suelo.
    Sin estos "bichos" hacemos un cultivo hidroponico con chimicos, en un medio de cultivo muy esteril.
  7. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    Buenos días

    Muchas gracias Humus@lombriz
  8. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.489
    "Gracias":
    1.921
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Exactamente no se podría decir que yo hago abono líquido, pero si lo recojo. Tengo una piscina de unos 50000 litros, hace unos años al tener patos y ocas sueltos por la parcela la reconvertí en estanque. La vacío una vez al año con una bomba para aguas residuales y riego la parcela con dicha agua. La bomba extrae también agua espesa de la parte final, pero cuando quedan unos 1000 litros queda un resto muy espeso y gelatinoso que ya saco yo a golpe de cubeta. Ese especie de fango que huele fuerte, como salado, a mar concentrado, por supuesto lo tiro a las plantas. No se su composición, pero intuyo que es muy buen abono, contiene la descomposición de excrementos y plumas de 20 patos y 4 ocas a lo largo de un año, + todo el polvo y hojas que caen en todo ese tiempo, + un montón de alga y todos los microorganismos que viven y se alimentan en dicho ecosistema.

    Llevo usando este abono desde hace 5 años, a todas las plantas a las que se lo echo observo un muy buen crecimiento, nunca he visto hojas quemadas, y eso que a algunas les tiro un montón, como a un bambú Phyllostachys que tengo al lado de la piscina que en el último vaciado de hace una semana le he tirado unos 200 litros. En cosa de un mes comenzará a sacar cañas, cada año más gruesas y altas (el año pasado sacó 30-40).

    Personalmente veo la piscina reconvertida a estanque como una "máquina compostadora gigante", a parte de zona de disfrute de los patos y ocas, por supuesto, y cualquier otro animal que la sepa aprovechar, por ejemplo por la época de verano puedes ver a golondrinas volar muy cerca de su superficie para alimentarse de mosquitos, también aparecen algunas libélulas, el año pasado unos sapos, incluso he recogido algún tritón gallipato del fondo al vaciarla (por desgracia terminaban comiéndoselo los patos) y tortuga (a esta no se la comían).
  9. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    Buenos días

    Muchas gracias MrMaxKele
  10. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    uno de los mejores abonos liquidos, humus de lombriz diluido en agua.
    el video lo hice yo mismo :-)
    yo lo aplicaria foliar.
    BETTY y Cira Jardineria dan las Gracias.
  11. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Muchas gracias Humus@Lombriz
    BETTY da las Gracias.
  12. Recorriendo

    Recorriendo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/15
    Mensajes:
    3.392
    "Gracias":
    2.586
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola don Humus@lombriz
    Me gustaría saber algunas cosas mas... ¿por que lo aplicaria foliar?, ¿sería mucho humus para las raices de un viaje si regásemos con el al parecer?
    ¿y que se puede hacer con lo que queda en el colador, o perdio todos los nutrientes?
    humus@lombriz, BETTY y Cira Jardineria dan las Gracias.
  13. Chipk

    Chipk

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/2/19
    Mensajes:
    1.003
    "Gracias":
    910
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    New Orleans
    Yo acabo de sacar mi primera cosecha de humus de lombriz, lo tengo madurando, lo probare en cuanto pueda.
    Tengo una compostadora, a la que añado casi todo lo mencionado y más, cascara de huevo, restos de frutas y verduras, algo de ceniza, cartón, hojas, césped... Cuando necesito dar de comer a las lombris cojo de la compostadora, así ya esta semicompostado y las lombrices encantadas.
    El compost que genero, simplemente lo esparzo por el césped, y en los árboles frutales.
    También probé algo parecido a @MrMaxKele aunque fue por descuido, al vaciar el deposito donde recojo el agua de lluvia salio un montón de lodo que sin hacerlo a propósito cayó en el césped, aportó nutrientes, eso no lo dudo, pero también un montón de semillas de hierbas no deseadas que crecieron como locas, así que ahora ese lodo también lo añado a la compostadora.
    dietis y Recorriendo dan las Gracias.
  14. Cira Jardineria

    Cira Jardineria Cira Jardineria

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    5/7/16
    Mensajes:
    2.312
    "Gracias":
    1.643
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    España
    Buenas tardes

    Muchas gracias Chipk
  15. humus@lombriz

    humus@lombriz

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/6/15
    Mensajes:
    40
    "Gracias":
    28
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Tenerife
    En las cajas que se ven detras tengo casi 200.000 lombrices.
    Creo que las lombrices son omnivoras.
    Esto significa que comen tambien a los hongos y las bacterias que hacen la descompozision de la materia organica.
    Y por esto les devuelvo a las lombrices los restos de lavado de humus.
    Por que foliar ? ... Por mi opinion es porque nutre mejor la planta y tambien la defiende con su flora bacteriana que la cubre.
    Suerte
    Recorriendo y Cira Jardineria dan las Gracias.