Lyla, es que lo que te dice Isidro es que las mariquitas (y creo que muchísimos otros insectos) no se acercan a las "grandes" acumulaciones de agua para beber. No es como los mamíferos o las aves, que les pones un "abrevadero" y acuden a beber (y puedes aprovechar para observarlas). Las mariquitas funcionan de otra manera. Un saludete
También entre los mamíferos hay especies que no beben, Fer, aunque son más excepcionales y suelen ser habitantes de los desiertos. Por ejemplo los ratones Acomys pueden obtener todo el agua que necesitan de su alimento, como hacen las mariquitas y la mayor parte de los demás tipos de escarabajos.
Hola: He descubierto otra planta que atrae a los pulgones. En el huerto tengo los pies de Gombo invadidos; pero en lugar de las mariquitas, son las hormigas que atren. Hasta ahora, ninguna mariquita se ha manifestado. Las aromáticas no son las únicas plantas qua atraen a las Mariquitas: cualquiera que está atacada por pulgones. Saludos, Eiffel.
Algunas hormigas usan a los pulgones como "ganado". Los desplazan de un lugar a otro, los "ordeñan" y los protegen de depredadores como las mariquitas. Un saludete
yo no se si beberan agua o ron cola, pero en mi piscina, todos los dias saco 3 o 4 ( que suerte tengo), la gran mayoria son naranjas y mas grandes que las comunes (auqnue tambien las hay comunes, osease, las rojas) y eso que tiene como una cubierta y solo abro una cuarta parte, si no seria un nido :p
Pues deverias hacerles una barquita ajaja..pobrecitas..con lo escasas que estan..que suerte tienes zetronip ..un saludo
Yo veo mariquitas por el huerto, unas amarillas con puntitos, supongo que si hay flores, no hay químicos y buen ambiente ( sin contaminantes) pues acude todo bicho, mariposas, mariquitas, luciernagas... no uso nada especial.
Hola: En el huerto, las hormigas tienen otro huésped para criar sus pulgones: los Gombos están repletos de ellos... los Pimientos también. ¡Qué casualidad! dos especies que producen frutos comestibles. Saludos, Eiffel.
Hola a todos..he plantado toronjil y albahaca..hace como 2 semanas ...y hoy fui a cojer unas hojitas de toronjil para hacerme una infusión y conté 6 mariquitas todas justo en el cogollo de la planta(me refiero en el centro de la planta donde sale desde la tierra)..y solo estaban en el toronjil..!!! Que bien ya tengo mis depredadoras naturales!!!
No sé cómo conseguirlas en mi país, creo que casi no quedan y las he querido tener desde hace mucho. Toma una foto y compartelas, las mariquitas te agradecerán volverse famosas.
En mi casa siempre hay mariquitas en el jazmín del cabo, en todas las etapas de su desarollo. Creo que es porque es una planta que no pierde las hojas y es muy firme para que se fijen las pupas durante la metamorfosis. Yo no sabía que esos bichos larguitos eran las larvas hasta que lo busqué en google. Lo que más me llamó la atención es que a veces no hay moscas blancas ni nada que puedan comer. Un día vi algo que me dejó muy sorprendida: una larva comiéndose a una pupa indefensa. Ese día me enteré de que las mariquitas eran caníbales!!!!! Encontré esto en eHow: "la mielada artificial creada con agua y azúcar puede atraer a las mariquitas a tu jardín, también puedes lograrlo si plantas plantas con néctar y polen como el cilántro, geranios con aroma y flores acampanadas." http://www.ehowenespanol.com/comen-mariquitas-info_205987/ Saludos!
Bueno, como el tema va de mariquitas os cuento. A las mariquitas no les atrae nada, salvo las feromonas de las hembras de mariquita, tienen su hábitat y están donde están, visitantes esporádicos de nuestros jardines, parques, bosques,etc. No son muy comunes, es decir, hay pocas aunque no peligra su extinción, aunque puede haber alguna mas rara que si lo este. Por mi jardín aparecen 5 o 6 especies, la mas común, como apuntáis, la roja ( de siete puntos ). Pero intervengo porque hay un acontecimiento que no entiendo. Soy montañero y en mis viajes por todas las sierras de mi entorno, he observado que todos los años hay una concentración de mariquitas, de todos los tipos de mariquitas, rojas, amarillas, negras, pardas, mono color, etc., en un solo lugar de Sierra Nevada, a casi 3000 metros de altitud, ese sitio se llama CORRAL DEL VELETA, es un circo glacial. Todos los años que paso por allí en verano tardío, normalmente setiembre, me encuentro con el espectáculo, por todas las rocas, te las encuentras, muertas, vivas, quietas, en movimiento. Saludos.