proyecto estanque en pendiente

Tema en 'Hacer un estanque - Fotos de nuestros estanques' comenzado por jose9871, 19/1/20.

  1. josan

    josan

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/3/20
    Mensajes:
    26
    "Gracias":
    11
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Andalucía
    jose9871 da las Gracias.

  2. El jardinero mesetario

    El jardinero mesetario

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/11/19
    Mensajes:
    267
    "Gracias":
    207
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid
    hola.
    exactamente y muy bien explicado has dado con el problema. Luz solar más altas temperaturas igual a mogollón de algas.
    Te comento un poco mi experiencia mi estanque a pesar de que no le da el sol más que unas 4h por la mañana tenia el mismo problema empezaron a salir filamentosas.
    Empecé a meter plantas sobre la superficie del agua y plantas flotantes y se redujo al mínimo las altas filamentosas ya que tanto la lenteja de agua como los limnobium se apoderaron del estanque y no dejaban pasar la luz solar y al sombrear el agua reducía un poco la temperatura. Además las flotantes competían con las altas en la alimentación de nitritos nitratos etc
    Podrías probar a poner en la parte de arriba un buen tapizado de flotantes y algunas pocas abajo para que puedas ir disfrutando de los peces.
    Aunque creo que carpas y kois les encanta la lenteja de agua y no creo que las dejen proliferar.
    Como flotantes te recomendaría limnobium y lenteja de agua a mi me resultaron muy resistentes incluso a heladas.
    Este año además probare con salvinia y azolla.
    Animo y suerte.
    Te hacendado mucho trabajo fabricar ese estanque como para rendirse ahora .
    Un saludo y si puedo ayudarte en algo aqui estamos.
    jose9871 da las Gracias.
  3. El jardinero mesetario

    El jardinero mesetario

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/11/19
    Mensajes:
    267
    "Gracias":
    207
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Valladolid
    hola.
    exactamente y muy bien explicado has dado con el problema. Luz solar más altas temperaturas igual a mogollón de algas.
    Te comento un poco mi experiencia.
    mi estanque a pesar de que no le da el sol más que unas 4h por la mañana tenia el mismo problema,empezaron a salir filamentosas.
    Empecé a meter plantas sobre la superficie del agua y plantas flotantes y se redujo al mínimo las altas filamentosas ya que tanto la lenteja de agua como los limnobium se apoderaron del estanque y no dejaban pasar la luz solar y al sombrear el agua reducía un poco la temperatura. Además las flotantes competían con las algas en la alimentación de nitritos nitratos etc
    Podrías probar a poner en la parte de arriba un buen tapizado de flotantes y algunas pocas abajo para que puedas ir disfrutando de los peces.
    Aunque creo que carpas y kois les encanta la lenteja de agua y no creo que las dejen proliferar.
    Como flotantes te recomendaría limnobium y lenteja de agua a mi me resultaron muy resistentes incluso a heladas.
    Este año además probare con salvinia y azolla.
    Animo y suerte.
    Te costo mucho trabajo fabricar ese estanque como para rendirse ahora .
    Un saludo y si puedo ayudarte en algo aqui estamos.
  4. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    gracias por los animos y la ayuda,pero lo veo dificil...,aunque son muchas horas de exposicion al sol lo peor que veo y que no tiene solucion es la poca profundidad,y con esa escasa profundidad las raices de las flotantes que pusiera casi llegaran al fondo,y no se como se van a poder los peces nadar por ahi
    de momento seguire con el alguicida...,no se si seran las ganas de que funcione...,pero las filamentosas que he recogido hoy no me han parecido verlas tan verdes,tenian un tono mas apagado...,no creo que las bacterias actuen tan pronto
    voy a echar un vistazo para ver si puedo pillar alguna flotante de las que me recomiendas,el nenufar que he puesto (al contrario de la nymphoides) parece ir bien y esta echando muchas hojas...,con otro que ponga en una buena maceta para que enraice bien creo que podrian tapar gran parte del estanque y no tendria el problema de las raices de las flotantes

    aunque ya os digo que me estoy planteando seriamente el eliminar esta charca,el problema es que por un tiempo no me puedo meter en ese berenjenal...,no es mala idea pero tiene un curro enorme,se trataria de convertir esta charca "problematica" en algo parecido a una rocalla de jardin que tuviera una cierta altura,en lo mas alto de esa rocalla esconderia el filtro biologico el cual seria el "nacimiento" de un curso de agua serpenteante con pequeñas pozas en su camino hasta enlazar con las pequeñas pozas que llevan el agua a la charca de abajo,y en los margenes del discurrir de ese pequeño riachuelo ir construyendo huecos para ocultar maceteros de plantas las cuales no tienen que ser especificas de estanque,procurando que alguna de ellas den algo de sombra a la charca inferior
    de esta forma la charca problematica no seria un estanque sino un curso de aguas rapidas,no habria mosquitos (ya no necesitaria peces) y no habria agua caliente...,y ademas procuro algo de mas sombra a la charca inferior,que aunque esta "bien",visto lo visto no estaria de mas proporcionarle mas sombra

    son solo ideas,y que ahora no puedo llevarlas a cabo por falta de tiempo,y que ademas son un una currada grande...,pero puede quedar estetica y funcionalmente muy bien,pero de momento ire mirando de poner algo mas de verde :mrgreen:

    saludos
  5. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    ayer llegue ya de noche a casa y no pude ver con luz diurna la evolucion de las algas
    os recuerdo que mi batalla con ellas es a diario,todas las tarde voy enganchando y retirando con un palo las que puedo y que se generan cada dia...,ayer tarde no pude retirar ninguna por falta de tiempo,me temi lo peor esta mañana pues ya serian muchas horas sin eliminar la puñetera filamentosa y pensaba que esta mañaria veria mogollon de ellas pues ayer fue un dia caluroso y soleado
    pues esta mañana me he encontrado la "charca problematica" con la misma cantidad de algas,o mejor dicho,con el mismo "volumen de ocupacion" pero no estan tan espesas,tampoco estan tan verdes...,y en el fondo esta apareciendo un lodo algodonoso marron,no se a ciencia cierta lo que es pero no me extrañaria que sea degradacion o "cadaveres" de algas
    sin embargo en la charca de abajo no ha habido la explosion diaria de algas,en esta charca parece haberse detenido (al menos en un dia) la reproduccion de filamentosa,apenas he retirado alguna
    es muy pronto para cantar victoria,tal como dice el envase y entendiendo que es un producto biologico a base de bacterias,el resultado final no es a corto plazo y necesitara de un tiempo de actuacion,pero lo que si estoy viendo es que el alguicida las afecta,no se si sera capaz de erradicarlas pero da la impresion de que joderlas las jode...,desde que he echado el producto me cuesta mas retirarlas,los hilos filamentosos se rompen con mucha facilidad y no logro extraerlos enteros quedando parte de ellos en el estanque,y lo que logro sacar fuera lo rompo con mas facilidad,ademas no tiene el verde intenso que tenia antes,es un verde mas apagado y amarronado
    me estoy planteando de aumentar la dosis...,de esta misma marca existe otro alguicida con la denominacion "forte",y por lo que he podido ver no es mas que el mismo producto algo mas caro que en lo unico que se diferencia es que lleva "triple racion" de las mismas bacterias y que seguiria siendo igual de inocuo para peces y plantas,o mejor aun...,voy a acortar el plazo del mantenimiento,en vez de echar una dosis semanal la pondre cada 5 dias
    pero no soy un iluso...,las temperaturas van a subir mas y el agua va a subir aun mas de temperatura,a ver que ocurre en los proximos dias
    saludos
    El jardinero mesetario da las Gracias.
  6. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    esta alga me tiene desconcertado,es un "bicho" muy curioso...,tiene una capacidad de crecimiento descomunal en muy pocas horas si tiene condiciones favorables,en solo 4-6 horas se forma un gran amasijo,por lo que estoy viendo le favorece mas la temperatura alta del agua que la exposicion solar,en cuanto baja la temperatura del agua un par de grados no se expande tanto aunque este a pleno sol,por contra si el dia esta seminublado pero el agua esta caliente,se desarrolla con vigor
    por ahora sigue dandome la lata...,cada vez tengo mas y mas trabajo para retirarla,me estoy dando cuenta que no estoy empleando el alguicida correcto,he estado investigando y hay alguno especifico para filamentosa (ahora hay que ver si da resultado),el que tengo pone en el prospecto que es para "agua verde" en general,esto me pasa por hacerle caso a las opiniones positivas del amazon y no informarme bien..., y lo que es agua verde como tal no la hay en mi estanque,el agua esta cristalina y el problema es otro
    si dentro de unos dias no veo remision probare con el alguicida especifico a ver que pasa...,pero no le tengo mucha fe debido a que la temperatura del agua no va a ver forma de bajarla sin sombreo,plantare algun nenufar mas para sonbrear la superficie del agua pero eso no va a ser suficiente

    lo de los pajaros ya es de traca...,hay algunos que empiezan a confiarse bastante con mi presencia,alguna vez he estado sentado junto a las charcas y se han estado bañando a mi lado,los podia haber tocado con la mano...,es flipante poderlos ver tan cerca,ya hay alguno "nuevo" que son crias nuevas de este año que vienen con sus padres,y como me ven desde sus primeros dias de vida no me tiene miedo alguno y son los que mas se acercan
    saludos
  7. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    esto es lo que os comentaba,mirad esas fotos

    [​IMG]
    [​IMG]

    podeis ver que apenas hay filamentosa y que en el fondo de chinos hay un lodo marron que son restos de descomposicion de las algas,parece que el alguicida las jode,esto ha ocurrido en unas 24 horas
    el por que de esto lo atribuyo al dia de ayer,esto es bajon de temperaturas y hoy parece que no vayan a subir demasiado,asi el alguicida puede con ellas pero cuando se caliente el agua...,esta por ver
    hay 2 opciones,o que no sirve para nada el alguicida con el agua caliente o que esta empezando a hacer efecto teniendo en cuenta que segun dice el prospecto el resultado se ve a largo plazo
    lo que me tiene intrigado es que tanto si hay algas o desaparecen estos procesos se producen en muy pocas horas
    saludos
    saludos
    Última modificación: 24/5/21
  8. josan

    josan

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/3/20
    Mensajes:
    26
    "Gracias":
    11
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Andalucía
    Me decanto por la opción de que el alguicida hace efecto a largo plazo, ya nos contarás.
  9. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    Sigo con la lucha contra la filamentosa que me tiene harto, aunque también hay alguna pequeña alegría
    Ayer no estaba..., Mi primera flor de nenúfar
    [​IMG]

    Saludos
  10. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    pues tenia prisa por abrirse y recibir los primeros rayos de sol...,es preciosa

    [​IMG]

    saludos
  11. josan

    josan

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/3/20
    Mensajes:
    26
    "Gracias":
    11
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Andalucía
    preciosa esa flor jose, a ver si el estanque se estabiliza y son mas las alegrías que las penas.
  12. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    gracias josan,nunca habia visto ninguna en vivo,y creeme que si en la foto es bonita,verla con tus ojos es impresionante,vaya belleza
    llevo viendola tres dias (se cierra de noche) y desgraciadamente poco mas me queda por verla...,segun he leido la flor dura solo unos 4 dias de media
    tengo esta de color rosa fuerte (esta variedad se llama mayla) y en la charca de arriba tengo una blanca cuya variedad se llama gonnere,la cual aun habiendo nacido antes y tirado mas hojas sin embargo aun no ha echado flor
    este año es mi primer año de "estanquero" y estoy pagando el ser novato en esto,pero ya voy viendo cosas para corregir en el futuro...,desgraciadamente este año (pòr motivos profesionales) no voy a poder solventar ciertos desarreglos que veo que necesitan de tiempo que pòr ahora no dispongo ni voy a disponer este verano
    uno de ellos es tomarme mas en serio lo de las plantas...,aunque haya alguna que va mediobien estoy viendo que las plantas no pueden estar sin sustrato con algo de nutricion,el que les he proporcionado (arena de rio) es inerte y el agua del estanque con los peces (nitratos y fosfatos) parece no ser suficiente abono para las plantas,se mantienen con poco tamaño y no prosperan
    con los nenufares he visto que si en vez de arena pongo tierra de campo las plantas se desarrollan mejor,asi que para el año que viene les cambio el sustrato las que tengo con arena
    y con los nenufares ocurre algo parecido...,pero de otra forma,estoy viendo que van yendo bien con tierra de campo pero que el nenufar es una planta muy vigorosa,tiene un crecimiento muy rapido y desproporcionado,y aunque las he puesto en un tiesto de buen tamaño parece que el nenufar necesita de bastante mas tierra de la que tiene el tiesto en el que las tengo plantadas,asi que para el año que viene trasplante a maceta mas con bastante mas tierra y abono de pezuña que no les he echado
    y con la filamentosa....,de momento igual,todos los dias luchando con ella,pero ya te digo que no tengo tiempo para mas
    saludos
  13. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    deciros que sigo con problemas de filamentosas,he empleado un producto nuevo que parece hacer algo de mella en esta puñetera alga,este producto tambien dice de ser de accion lenta...,veremos resultado en unas semanas
    por otro lado el estanque se esta convirtiendo en un oasis de supervivencia para aves en este torrido verano,en estos dias de terral da respeto el ver como llegan los pajarillos con los picos abiertos y se lanzan a beber,da pena ver como la necesidad de beber es superior al miedo que les impone mi presencia y beben casi al lado mia con el corazon que se les va a salir por la boca
    y lo de los peces...,no se como aguantan la temperatura por ejemplo de hoy,está el agua a 34,4ºC...,impresionante
    saludos
  14. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.501
    "Gracias":
    7.063
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Sip. Los estanques naturales (o seminaturales) se convierten casi de inmediato en socorristas de fauna. Es algo digno de ver.

    Cuando los nenufares empiezen a desplegar ellos mismos bajarán la temperatura del agua un poco.

    La presencia de muchas algas filamentosas en el agua podría significar que tu agua está contaminada con nitratos o fosfatos. Puede ocurrir si tienes demasiados peces. También podría venir ya en el agua corriente si lo has llenado con agua del grifo. Es un problema frecuente en zonas con ganadería o agricultura importantes y mal gestionadas en donde se hace la vista gorda por una manera errónea de entender la ecología como ideología distinta a la de ellos y por tanto enemiga.

    A la larga y en dosis bajas, pero crónicas (sostenidas durante años) se sospecha que están relacionados con el cáncer de colon.

    La filamentosa puede mejorar un poco metiendo caracoles pero los peces se los comerán a menos que sean grandes. Puede mejorar también al meter más plantas compitiendo por la comida y sombreando las algas y mejorará con agua de lluvia una vez lavados los nutrientes de fabricar el estanque. No te agobies con las filamentosas que es un estanque muy joven aun. Si tu agua es dura busca Chara en alguna charca e intenta que adopten el estanque. Siguen siendo algas pero mucho más bonitas. Si el agua les conviene florecen rápidamente. Si no es así desaparecen en muy poco tiempo. Es un todo o nada.
    jose9871 da las Gracias.
  15. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.244
    "Gracias":
    1.035
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    precisamente por eso que dices pvaldes (posible abundancia de nitratos y fosfatos) me pegue un poco la paliza...,como el huerto esta algo mas bajo de nivel que el emplazamiento del estanque le meti una goma de riego y succione agua del estanque la cual iba a parar a cubos con los que regue todos los frutales,vacié mas de medio estanque y lo rellene con agua limpia del grifo...,no ha habido cambio sustancial,las filamentosas siguen ahi y los que si han ganado con han sido los peces (agua renovada) y los frutales...,lo hare mas de una vez este verano
    el producto si hace algo pvaldes,las filamentosas no estan verdes,han cambiado a amarillas y han reducido su extension,ahora hay pocas zonas de filamentosa pero siguen algo espesas
    el producto desde luego hacer hace algo,no se si para bueno o para malo pero hace reaccion...,a las pocas horas de echarlo el agua pierde transparencia y se pone blanquecina,ademas sale en la superficie una espuma blanca,a los 2-3 dias el agua vuelve a la normalidad,pero ya te digo que no se si es positiva o negativa
    el producto esta afectando a los nenufares y los esta jodiendo un poco

    saludos