Proyecto de jardín estilo "tropical" en el norte

Tema en 'Diseños de jardines (ejemplos)' comenzado por rrrrisi, 16/5/22.

  1. DiegoGM

    DiegoGM

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    17/12/14
    Mensajes:
    165
    "Gracias":
    153
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    A Coruña, A Coruña, clima templado húmedo (Csb)
    Hola!

    Me encanta leer que cada vez hay mas gente que se atreve aprobar cosas diferentes mas alla de las azaleas y las hortensias. Como ya te han comentado el mayor problema es que casi todo vaya a ir en maceta, ya que limita bastante las opciones.

    De todos modos te paso una lista de mis recomendaciones para que juegues seguro y consigas ese estilo tropical que quieres.

    Fatsia japonia
    Phormiums (hay mil colores, imprescindibles)
    Syagrus (solo en tierra, en maceta no crecen bien)
    Agapanthus
    Howea fosteriana
    Cyathea cooperi
    Cyathea medullaris (mas espectacular pero algo dificil de conseguir)
    Strelitzia reginae
    Strelitzia augusta
    Musa basjoo (solo en zonas muy protegidas del viento, sino se le rompen mucho las hojas y es horrible)
    Andi10t y rrrrisi dan las Gracias.

  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Hola ¿has hecho jardineras de hormigón y camino de cemento, sobre un garage!!,eso es un peso enorme ,la tierra que pongas será lo de menos. .Lo mas importante cuando se trabaja en sitios con algo debajo sean garages o pisos es poner jardineras livianas de materiales. plásticos,resinas o metal liviano.El arquitecto conocerá el peso del cemento que puso si es o no correcto y para alivianar el peso de las macetas plàsticas se usa grava volcánica, perlita, tierras livianas orgánicas.
  3. rrrrisi

    rrrrisi

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    9/5/22
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Cantabria
    Mil gracias por tus recomendaciones, me las apunto! Agapantos ya tengo, aquí se dan de maravilla. Son chiquititos aún pero con su follaje darán un aire interesante. Lo gracioso es que mi musa estaba estupenda, pero un gato ha decidido el otro día comerse las hojas y al día siguiente arrancarla del tiesto... Pero dar, se dan, como dices bien protegidas :?

    Son jardineras de plástico y mi presupuesto es bajo, así que las botellas de plástico aligeran considerablemente el peso (y aún más el gasto de mi bolsillo). He construido un pequeño murete decorativo, con unas plaquetas de hormigón que imitan piedra labrada para esconder los maceteros y que parezca "de obra". Antes ahí mismo había tierra sobre el hormigón puesta por la constructora, unos 20 cm de tierra, sin salida de agua por lo que quedaba acumulada. Habremos prácticamente puesto el mismo peso que habían puesto ellos, porque de hormigón se habrán puesto 4-5 cm. Lo cual, como ya he dicho, está aprobado por arquitecto, pero no me gustaría poner pesos excesivos con los maceteros.

    Ahora mismo puedo yo sola con unos maceteros de 100x45x40, con tierra y alguna flor que planté, todo gracias a las botellas de plástico que introduje. Por lo que creo que he conseguido un peso adecuado para los mismos y me permite desplazarlos si lo necesito ;-)
    aguaribay2015 da las Gracias.
  4. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Nunca utilicé botellas plásticas para rellenar jardineras y el vidrio es pesado ,¿,como se usan?
  5. Jalon

    Jalon

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    214
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    Hola rrrrisi.
    Hace años que no entraba en el foro y me ha llamado la atención tu mensaje. Yo tuve una finca y una casa en Puente Viesgo, en una ladera soleada de un riachuelo, cerca del pueblo. Estuve bastantes años e hice un "jardín tropical". Lástima que hayan desaparecido las fotos de mis mensajes. Tuve helechos arborescentes, palmeras de varias especies, Musas, Alocasias, fatsias, etc.
    En Musas, te aconsejo la M. skkimensis y la M. basjoo. Las dos se te darán bien. A mi las primeras se me hicieron mas grandes, pero en tu jardín quizás te vayan mejor las segundas.
    En helechos arborescentes tuve Dicksonias y Ciathea. Te recomiendo la segunda de crecimiento mucho más rápido.
    En Palmeras, tuve varias especies. Para mí, la más bonita es la Phoenix canariensis, nuestra humilde palmera canaria, pero por tamaño, no se si irá en tu jardín. Se dará bien la Washingtonia robusta, de tronco fino, menor follaje y crecimiento rápido.
    Las Strelitzias reginae, apenas daban trabajo, me florecían varias veces al año y eran enormes. Nunca las he visto de ese tamaño en levante o la costa tropical.
    En fin, por hoy ya te he dado algunas ideas.
    Aprovecho para saludar, si alguien lo lee y me recuerda, a los antiguos miembros, del nacimiento de este foro, a principios del presente siglo.
    Saludos,
    Jalon
    Andi10t, rrrrisi y aguaribay2015 dan las Gracias.
  6. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Como no recordar a Jalón ,cuanto que hemos aprendido de ti y gracias por los consejos que nos siguen sirviendo a todos.:feliz::aleluya:,yo vengo desde el 2002 si mal no recuerdo.
    Y luego¿ que ocurrió con ese maravilloso jardín ?, no has vuelto a hacer otro en algún sitio ?
    Las fotos es una lástima cuando se suben desde servidores externos, tarde o temprano se pierden-También en mis temas perdí muchísimas , aunque creo que tengo todo archivado.
  7. rrrrisi

    rrrrisi

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    9/5/22
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Cantabria
    Yo las limpié bien, quité etiquetas y lo que sí que hice fue "apalstarlas un poco", porque con el peso de la tierra pueden deformarse. Luego ya lo que dije en mensajes anteriores: algo para contener la tierra (usé una malla antihierbas porque tenía de otras veces de sobra y leugo ya lo que quieras poner de tierra... Ya diré qué tal resulta, por ahora va estupendamente. Filtra el agua de forma adecuada y las plantas están contentas :-D

    Sí, creo que es un tema que pasó otro forero y ya había encontrado yo hace un tiempo buscando por el foro (que aunque nueva, llevo un tiempo leyéndoos). Sin duda hiciste un trabajo espectacular y me apunto tus aportaciones.

    ______________________________________________________________________________

    Muchas gracias a todos, me estáis dando unas ideas estupendas. Ahora estoy pegándome con una plaga de araña roja, pero prometo subir fotos esta tarde de mis plantas, para que veáis qué tengo por ahora. ¡Adelanto que mi monstera está más preciosa que nunca! Me sorprende que sea una planta que no me recomendáis y está sobreviviendo en perfectas condiciones :interrogantes::interrogantes:
  8. Espina

    Espina en un jardín nunca estarás solo

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    12
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Cantabria
    ¡Que alegría me ha dado "ver" a Jalón por estos pagos! No tuve ocasión de conocerlo en persona porqué vendió su preciosa finca pero estoy segura que ha conseguido otro paraíso tropical donde quiera que esté. Me alegro de que se encuentre bien y aprovecho para preguntarle si los helechos arbóreos se le daban bien, aquí en Cantabria, sin excesivo cuidado pues me han regalado dos especímenes de buen tamaño , creo que son distintos (tal vez dicksoniana y ciathea) y me da un poco de miedo el hecho de tener que regar constantemente ahora que empiezan los calores.
    Un saludo.
  9. Jalon

    Jalon

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    105
    "Gracias":
    214
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Cantabria/Madrid
    Hola a todos.
    Especialmente a Aguaribay2015, que es de los pocos "antiguos" que quedan por aquí. Y una experta paisajista. También recuerdo a Espina del foro y me alegro de volver a contactarla.
    A rrrrisi, se valiente. Tendrás fracasos como todo el mundo, pero los éxitos te compensarán.
    Para Espina, en Cantabria, salvo que cambie el clima, los dos helechos arborescentes que tienes no necesitan mucho riego. Cuando viene una "seca", hay que regar, pero no hay que estar todos los días regando.
    Respecto a donde estoy, por nuestra edad y especialmente por problemas físicos de mi esposa, decidimos irnos a levante (Alicante), mucho más soleado y con menos humedad. Compré una parcela bastante grande muy cerca de la playa, encima de Alicante, para construir un chalet y hacer un jardín, pero en el 2000 las cosas se torcieron. Cuando estalló el covid, por falta de atención, sufrí insuficiencia cardiaca. A lo largo de esos 10 meses, 9 ingresos en el hospital, algunos muy largos, dos operaciones, dos cateterismos, ..., perdí doce kg y salí sin siquiera poder andar. Dos muletas para moverme del salón al baño o al dormitorio, ... Mi corazón bombeaba sólo 1/3 de la sangre normal, ... Después me implantaron un desfibrilador automático, unido por cables y electrodos a corazón, así que ahora soy un ciborg, ja, ja. Me voy recuperando, pero ya nunca estaré bien. Vendí la parcela y el año pasado compré una casa en el centro del pueblo, muy cerca de Alicante ciudad. Estoy a 600 m del paseo marítimo, a dos minutos de tiendas, supermercados, restaurantes, bares, etc. y la vivienda es de una sola planta. Llevo diez meses de obras y se terminarán en un mes aproximadamente. Excepto el patio y jardín (unos 400 m2.) que haré el próximo invierno. Puedo ir en AVE y allí tengo todo a mano. Ya pondré planos y fotos cuando diseñe el jardín.
    Un saludo y besos.
    Jalón
    aguaribay2015 y Juampa79 dan las Gracias.
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Jalón,cuanto lamento lo que has pasado.Que injusto. :Frown:Ahora a reponerse y enfrentar lo que toca.:beso:
  11. Mario C

    Mario C

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/10/15
    Mensajes:
    241
    "Gracias":
    172
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España
    no he leido el tema, asique igual me repito pero una planta interesante sería la Gunera, sus grandes hojas dan ese punto tropical en Gijon en el Botanico, o en Luarca en el jardin de la Fonte Baixa las cultivan... asique igual en Cantabria... segun donde estes.... saludos desde Palencia
  12. Espina

    Espina en un jardín nunca estarás solo

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    5/9/14
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    12
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Cantabria
    Lamento saber que lo has pasado tan mal Jalón, confío en que te recuperes bien y espero que pongas las fotos de tu próximo proyecto. Tu sacarías partido hasta de un balcón.
    Respecto a rrrrisi, recomiendo que plante scheflera. La plante en el jardín porqué ya no me entraba en una maceta gigante y se ha dado de maravilla; aguanta sol, heladas leves (-2/-3) y hasta sequía puntual. No la hago ni caso y está preciosa. También tengo gunneras, como apunta Mario, pero necesitan sombra y mucha humedad para estar guapas. Otras que se dan de maravilla aquí en Cantabria son viburnun opulus y la lechera del cabo. Si tienes espacio yo también pondría una hortensia petiolaris (trepadora) y clemátides que, aunque peladas en invierno, son un espectáculo con el buen tiempo y no necesitan demasiados cuidados.
    Un saludo.
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.556
    "Gracias":
    5.583
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Mirando algunos archivos encontré esta foto .Varias plantas que dan la idea de un jardín estructurado como un espacio tropical.El contraste con el camino de grava intercalado con esas losas estrechas, longitudinales, colocadas irregularmente en cuanto a número lo encuentro muy bello.Me encantaría tener la oportunidad de hacer algo así !!

    [​IMG]
  14. Paulo3

    Paulo3

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    28/6/22
    Mensajes:
    1
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Asturias
    Hola!

    Tiene pinta que va a quedar espectacular! Disfruta de todos los beneficios que aportan las plantas!

    Por si te sirve de ayuda para la zona 5, en la que tienes pensado montar un jardín vertical artificial y otro natural, yo no tenía ni idea de cómo hacerlos y estuve leyendo un artículo de la web acondicionatuhogar.com en el que explican todo muy bien. Para principiantes como yo jeje. Además de los tipos que hay, también cuentan cómo hacer uno nosotros mismos poco a poco en casa.

    Saludos!